
Luego de que millones de personas ingresaran a la página oficial de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) para solicitar el Refuerzo de Ingresos la página oficial comenzó a registrar cortes intermitentes, según informaron este viernes desde el organismo.
Cabe recordar que la Anses informó el último jueves, fecha por fecha, cómo es el calendario para inscribirse y poder así cobrar el Refuerzo de Ingresos de $18.000. “La inscripción al Refuerzo de Ingresos para trabajadoras y trabajadores sin ingresos formales, de casas particulares, monotributistas sociales y monotributistas A y B comenzará el 21 de abril y se extenderá hasta el 7 de mayo”, indicaron ayer desde el organismo que dirige Fernanda Raverta.
A partir del próximo 28 de abril se encontrará disponible el formulario online para anotarse en el bono de la Anses que se cobra en dos cuotas de $9.000, medida lanzada por el Gobierno a fin de atenuar el efecto de la inflación sobre los trabajadores informales, las trabajadoras de casas particulares y monotributistas de las categorías más bajas.
Sin embargo, desde la Anses aclararon este viernes que “debido a las millones de personas que están ingresando en página oficial para solicitar el Refuerzo de Ingresos” están registrando “cortes intermitentes en el servicio”. “Si estás teniendo problemas para ingresar a nuestra web, te pedimos que vuelvas a intentar más tarde. La inscripción al Refuerzo de Ingresos está disponible las 24 hs y se podrá realizar hasta el 07/05″, resaltaron.
A continuación, el detalle sobre el proceso de inscripción:
- 21/04: actualización de datos en Mi Anses.
- 28/04: se completa la inscripción con la solicitud del Refuerzo, aceptación de DDJJ y carga del CBU.
- 5/05: desde esta fecha, la persona se entera si tiene derecho al cobro.
- 7/05: cierre de inscripción.
- 19/05: se comienza a pagar el Refuerzo de Ingresos.
Es importante tener en cuenta que la inscripción, que es individual, se puede realizar únicamente por medio de la página web oficial de la Anses www.anses.gob.ar. El procedimiento es muy sencillo y, según puntualizaron, se llevará adelante en dos etapas:
1) Primera etapa: inicio de inscripción (habilitado desde el 21 de abril).
“La persona que quiera solicitar el refuerzo deberá ingresar a www.anses.gob.ar y entrar al aplicativo de Mi Anses, para lo cual deberá tener a mano su CUIL y Clave de la Seguridad Social”, especificó el organismo.
En caso de que el individuo no recuerde su CUIL podrá consultarlo en el momento, al igual que podrá crear su Clave de la Seguridad Social. Cabe mencionar que habrá información y tutoriales para hacerlo en la página web oficial. “Una vez que la persona haya ingresado a Mi Anses, deberá elegir la opción ‘Refuerzo de Ingresos’, seguir los pasos para completar y actualizar sus datos de contacto (domicilio, teléfono y correo electrónico)”, señaló.
2) Segunda etapa: se completa la inscripción (a partir del 28 de abril).
La persona que ya actualizó sus datos de contacto, desde el próximo jueves, tendrá que ingresar nuevamente a Mi Anses para finalizar la inscripción. En ese marco, deberá completar la declaración jurada y validar/cargar su cuenta bancaria (CBU); donde cobrará el refuerzo.

3) A partir del 5 de mayo se informará quiénes cobrarán el refuerzo.
Luego de realizar los cruces de información con los diferentes organismos y las evaluaciones de la situación patrimonial, socioeconómica y de consumo de los solicitantes con el propósito de verificar que cumplan las distintas condicionalidades para acceder al Refuerzo de Ingresos, las personas podrán ingresar a Mi Anses desde el 5 de mayo a fin de saber si les corresponde cobrar el bono.
4) El 7 de mayo cierra la inscripción.
5) A partir del 19 de mayo se iniciará el cronograma.
El 19/05 comenzará a regir el calendario de pagos del Refuerzo de Ingresos a quienes se inscribieron y cuya solicitud fue aprobada.
Cabe destacar que, los más de 6.2 millones de jubiladas, jubilados, pensionadas y pensionados que recibirán el bono de $12.000, comenzarán a cobrarlo desde principio de mayo, de manera automática y junto con su haber en el cronograma de pagos habitual.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Jornada financiera: los bonos en dólares subieron más de 3% por la expectativa del apoyo de EEUU
El equipo económico viaja a Washington para reunirse con Scott Bessent. El dólar siguió a $1.450 en el Banco Nación y el Tesoro vendió unos USD 200 millones en el mercado
El Gobierno congeló el dólar con ventas del Tesoro a la espera de las gestiones de Caputo en EEUU
El dólar mayorista se mantuvo en $1.424,50 a lo largo de toda la jornada. El Tesoro vendió unos USD 200 millones y cubrió la mitad de la oferta, aunque la presión de la demanda fue inferior a la de los días precedentes
La producción automotriz creció un 4,6% en septiembre pero las exportaciones siguen en rojo
Las fábricas nacionales mantienen un promedio de fabricación similar a agosto, pero el sector sigue padeciendo con las ventas al exterior, que siguen casi un 10% abajo de 2024

El Tesoro de Estados Unidos y el FMI ya están dialogando sobre las opciones de ayuda financiera que tienen para Argentina
Las negociaciones giran en torno a un paquete de asistencia que rondaría los USD 20.000 millones, aunque aún resta definir cómo se implementará y las posibles condiciones
Tras el temporal que afectó a una de sus plantas, Toyota reanudará la fabricación de autos en Brasil en noviembre
Luego de 45 de actividad industrial paralizada por el temporal que afectó la planta de motores de Sao Paulo, la producción de los modelos brasileños volverá con un esquema progresivo el 3 de noviembre
