
Una gran cantidad de interesados en cobrar el “Refuerzo de ingresos” de 18.000 pesos ingresó a la web de la Anses para hacer el trámite el primer día habilitado para monotributistas categoría A y B, trabajadores informales y empleadas domésticas. El aluvión de visitas a la página del organismo previsional generó demoras en su funcionamiento según señalaron muchos usuarios en las redes sociales.
Fuentes del organismo señalaron a Infobae que “debido a la sobredemanda de público es posible que por momentos la web funcione con intermitencias” en esta primera jornada de inscripción. Por tal motivo, en Anses recomendaron hacer el trámite en www.anses.gob.ar después de las 15 horas o en cualquier otro horario de menor afluencia de público. Asimismo, recordaron que hay tiempo para hacer el trámite que permite cobrar la ayuda de $18.000 hasta el próximo 7 de mayo. El pago comenzará el 19 del mes próximo.
Cabe recordar que los jubilados y pensionados no tienen que hacer ningún trámite para recibir el bono de $12.000 en mayo, que complementará los $6.000 cobrados en abril. Todos los beneficiarios del sector pasivo que cobren un haber inferior a dos jubilaciones mínimas ($65.260) verán acreditado el bono en la misma cuenta en que cobran todos los meses.
Este es el cronograma de inscripción y el detalle de cobro para cada grupo:

Bono para jubilados y pensionados
Refuerzo de Ingresos de $12.000 en un solo pago a cobrarse en el mes de mayo en forma automática
Este refuerzo es para Jubilados y Pensionados que perciben hasta dos haberes mínimos. Incluye a jubilados y jubiladas del SIPA, Pensiones No Contributivas (PNC) y Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).

Los jubilados y pensionados no deberán realizar ninguna inscripción. Percibirán el refuerzo de $12.000 en forma automática junto con su haber en el cronograma de pagos de mayo y sin la necesidad de realizar ningún tipo de trámite.
También habrá un proporcional para los que cobren apenas algo más que dos jubilaciones mínimas. El sistema va a funcionar así: hasta dos haberes mínimos ($65.260) recibe Refuerzo de 12.000; entre $65.261 y $77.260 recibe lo que le falte para llegar a 77.260 pesos.
Bono para desocupados, monotributistas y trabajadores de casas particulares
Refuerzo de Ingresos de 18 mil pesos (Se pagarán 9 mil en mayo y 9 mil pesos en junio). Podrán solicitarlo:
- Trabajadoras y trabajadores sin ingresos formales
- Monotributistas A y B
- Monotributistas sociales
- Trabajadoras y trabajadores de casas particulares
En este caso, todos los trabajadores sin ingresos formales que se encuentran en condiciones de solicitar el refuerzo de $18.000 deberán inscribirse únicamente a través de la página web de Anses.
Qué evaluará la Anses
El cobro del refuerzo de ingresos es compatible con la Asignación Universal por Hijo, la Asignación por Embarazo para Protección social, la prestación por Desempleo, con Potenciar Trabajo, con estar inscripto en el Registro Nacional de trabajadores de la Economía Popular y con los planes alimentarios provinciales y municipales.
Por otra parte, con el objetivo de que el refuerzo de ingresos llegue efectivamente a los ciudadanos para los cuales se implementó esta medida, la Anses anticipó que evaluará la situación patrimonial, socioeconómica y de consumo de las y los solicitantes.
Con el objetivo de prevenir posibles estafas, la inscripción será individual, no requiere de ningún tipo de intermediario y se realizará únicamente a través de la página oficial.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Dólar hoy en vivo: a cuánto se operan todas las cotizaciones minuto a minuto este viernes 28 de noviembre
El billete al público se estabiliza en $1.475 para la venta. El dólar mayorista bajó tras cinco ruedas de suba

Renault dejará de producir tres modelos de autos en su planta de Córdoba desde diciembre
Es parte de la evolución estratégica del portafolio regional y de la preparación para una nueva etapa industrial de productos y tecnologías fabricadas en su planta Santa Isabel. Cuáles son los vehículos que dejarán de producirse en el país

Una gigante avícola cerró una planta en Entre Ríos para bajar costos en plena crisis del sector: qué pasa con los empleos
La empresa ya venía con problemas financieros desde hace tiempo. El año pasado redujo fuerte su plantel de trabajadores, mediante retiros voluntarios. La industria se ve afectada por la merma del consumo y de las exportaciones

La aceleración sin sincronía amenaza a los CEOs argentinos: el problema no es la IA, es la brecha de capacidades
Mientras los CEOs argentinos muestran optimismo frente a la aceleración económica, una brecha significativa entre intención y ejecución expone el verdadero desafío: sincronizar liderazgo, procesos y capacidades internas con un entorno en constante cambio

Los depósitos en dólares superaron los USD 35.000 millones y marcaron un nuevo récord
Es el valor más alto registrado desde la salida de la convertibilidad. En el mes se registró una suba de USD 435 millones con respecto a octubre


