
Aerolíneas Argentinas presentó en Mar del Plata el “Corredor Atlántico” aéreo que unirá las ciudades de Buenos Aires, Mar del Plata, Bahía Blanca, Trelew, Comodoro Rivadavia y Río Gallegos.
El corredor comenzará a estar operativo a partir del 4 de julio, y habrá aviones de la empresa volando en dirección sur los días lunes, miércoles y viernes; y dirección norte los martes, jueves y domingos.
Bajo el número de vuelo 1608, despegará desde el Aeroparque metropolitano a las 08:50 horas para llegar a Mar del Plata una hora después, hasta que volverá a despegar a las 10:30 con dirección a Bahía Blanca, partiendo nuevamente a las 13:30 hacia Trelew desde donde saldrá a las 14:10 para volar hasta Comodoro Rivadavia y desde allí, finalmente despegar hacia Río Gallegos a las 15:50.
De la presentación que tuvo lugar en “La Feliz” participaron el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof junto al presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, junto a Fabian Lombardo, director comercial de la empresa y Ariel Ciano, también director de la compañía aérea de bandera.

“En países tan extensos como el nuestro, la conectividad representa un valor estratégico que se había perdido cuando el Estado se retiró de Aerolíneas Argentinas”, dijo Axel Kicillof marcando distancia con las políticas aerocomerciales que implementó el Gobierno de cambiemos durante el mandato pasado.
Sumado a esto, el gobernador agregó que: “Hoy contamos nuevamente con una línea de bandera que iguala y que toma decisiones que contribuyen a la economía y la calidad de vida en Mar del Plata, la Costa Atlántica y toda la provincia de Buenos Aires”.
Por su parte, Ceriani dijo que “este corredor tiene una impronta verdaderamente federal y va a servir para el desarrollo turístico y de negocios de todas las ciudades que lo integran sin que los pasajeros tengan que pasar por Buenos Aires para viajar por el país”.

Sumado al anuncio del “Corredor Atlántico”, las autoridades de Aerolíneas Argentinas detallaron que las rutas que unen Mar del Plata con Córdoba y Mendoza dejaron de ser estacionales desde abril para convertirse en rutas regulares de pasajeros durante todo el año. De esta forma, la ciudad estrella de la costa atlántica argentina suma nuevas posibilidades de conectividad nacional hacia el norte a través del “Hub Córdoba” y, de igual forma, hacia todos los destinos que se operan desde la Ciudad de Mendoza.
Sumado a ello, la empresa aérea nacional recordó que Mar del Plata también tiene vuelos regulares con Rosario y Tucumán durante los meses que corresponden a la temporada alta de verano.
Los anuncios que hizo la empresa en la ciudad costera se emparentan con otros que hizo semanas atrás. Como ya informó Infobae, Aerolíneas Argentinas había detallado su compromiso por federalizar el transporte aéreo dentro del país, para que más argentinos del interior puedan conectarse con diferentes destinos del país sin la necesidad de pasar por Buenos Aires.
En aquella ocasión, las autoridades de la empresa detallaron que desde octubre de 2022 contarán con 45 operaciones que no pasaran por la Ciudad de Buenos Aires. “Uno de los objetivos centrales en materia de conectividad es poder unir el país de forma inteligente, eficiente y con un espíritu verdaderamente federal. Esto potencia muchísimo las cualidades de la Argentina como destino turístico tanto para el visitante extranjero como para el local”, dijo Ceriani definiendo la idea y objetivo de la compañía.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Luis Caputo dijo que EEUU podría intervenir también en el mercado del dólar financiero y del dólar futuro
El ministro enfatizó que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que hará todo lo que sea necesario para ayudar a la Argentina. Y que el gobierno de Trump lo decidió porque vio el ataque político contra la Argentina y está “alineado” con la orientación de Milei

Caputo descartó una dolarización y aseguró que EEUU “está dispuesto a seguir comprando pesos”
El ministro de economía habló de los resultados de su viaje a EEUU, dijo que dolarizar “es una alternativa”, aunque no para este momento y dio razones técnicas para negar una devaluación después del 26 de octubre

El mundo del trabajo que viene: 7 consejos de un experto de Goldman Sachs para usar la IA
Marcos Argenti, jefe de Tecnología del banco de inversión y los enfoques para lograr los mejores resultados junto al nuevo recurso. Claridad de lenguaje y objetivos son clave

Gabriel Rubinstein: “Hoy las decisiones de Trump y Bessent son más importantes que las de Milei”
El ex vice de Sergio Massa dijo que el apoyo de EEUU revela la falta de solidez de la política económica, pero aclaró que la de Cristina Kirchner fue “un desastre, mucho peor” que la de Milei

El consumo de carne empieza a mostrar señales de recuperación
Según un informe privado, la reactivación de las ventas se evidencia en los tres principales sectores: bovino, aviar y porcino. Cuánto aumentaron los precios en los últimos 12 meses y en lo que va del año
