Una potencia asiática busca trabajadores argentinos: cómo aplicar y cuanto pagan

Corea del Sur reabrió las visas working holidays para Argentina. Requisitos, condiciones y salarios

Guardar
Imagen de una avenida transitada
Imagen de una avenida transitada de Seúl, la capital de Corea del Sur

Viajar y conocer el mundo siempre estuvo en el horizonte de los argentinos, el espíritu aventurero de la sociedad, ya sea motorizado por la búsqueda de los orígenes, por el interés de saber cómo se vive en otros lugares o por la búsqueda de mejores condiciones de vida, siempre ha hecho que haya muchas personas que busquen oportunidades de viajar y conocer el mundo.

Por ello, los jóvenes argentinos que estén buscando posibilidades de viajar y trabajar en el exterior, deben saber que Corea del Sur reabrió las inscripciones para las visas de vacaciones y trabajo, popularmente conocidas como working holiday.

Según lo pudo corroborar Infobae con fuentes de la Embajada de Corea del Sur en Argentina, habrá 200 cupos disponibles para 2022 y las inscripciones reabrieron a partir de este lunes para que todos los jóvenes de entre 18 y 30 años que deseen aplicar puedan hacerlo.

Personas cruzan una calle del
Personas cruzan una calle del centro de Seúl

Para obtener la visa, además de tener la edad requerida, se solicita:

- Ser ciudadano argentino, titular de un pasaporte argentino vigente, con validez restante de más de 6 meses.

- No viajar con acompañantes a su cargo, salvo que éstos obtengan su propia visa.

- No haber participado anteriormente a este Programa.

- No poseer antecedentes penales.

- Acreditar fondos suficientes para cubrir los gastos iniciales de su estadía.

- Tener reserva de pasaje de regreso a su lugar de origen, o bien acreditar los fondos necesarios para adquirirlo.

- Contar con un seguro médico y por accidente que cubra gastos de hospitalización y repatriación durante los 12 meses de estadía.

- Estar físicamente apto para realizar las actividades de Vacaciones y Trabajo.

- Abonar los aranceles consulares correspondientes a la visa.

Vista desde una montaña del
Vista desde una montaña del tempo Boriam, en Corea del Sur

La Embajada recuerda que al obtener una visa de Vacaciones Trabajo en Corea del Sur, se obtiene el derecho a permanecer el territorio del país por un período de 12 meses, que puede prorrogado por menos de 12 meses ante la autoridad migratoria coreana; se obtiene el derecho de trabajar en el país a fin de solventar el mismo viaje; y además se podrá salir y entrar al país cuantas veces se quiera en tanto la visa esté vigente.

Sumado a ello, en el sitio de la Embajada detallan que para solicitar este permiso se debe, en primera instancia, mandar un mail al Consulado de Corea del Sur en Argentina con la documentación preparada y escaneada, la cual, si se obtiene una cita, se deberá presentar impresa. Los documentos necesarios son:

- Pasaporte argentino vigente, con al menos dos páginas en blanco.

- Formulario de solicitud de visa completo, que puede ser descargado desde el sitio oficial de la Embajada.

- Una foto 3,5x4,5 de frente, fondo blanco.

- Certificado de antecedentes penales emitido por la autoridad argentina, en donde conste la ausencia de antecedentes penales durante los últimos tres años.

- Declaración jurada de ausencia de antecedentes penales en otros países (si es aplicable).

- Reserva de pasaje de regreso a Argentina, o acreditación de fondos suficientes para adquirirlo, este monto no está definido, pero se sugiere que ronde los USD 1.000.

- Acreditación de fondos suficientes para solventar el inicio de su estadía (mínimo de USD 3.000 dólares estadounidenses). Este requisito puede acreditarse con resúmenes bancarios de los tres últimos meses o resúmenes de tarjeta de crédito (propios y no de terceros).

- Reserva o presupuesto de la póliza de seguro médico y por accidentes por un mínimo de USD 30.000 dólares estadounidenses, que cubra repatriación sanitaria y de restos.

Es importante remarcar que, como lo aclara la Embajada, “el sólo cumplimiento de los requisitos mencionados no garantiza el otorgamiento de la visa, siendo esta una prerrogativa exclusiva del Estado Coreano”, por lo que los jóvenes interesados deben tener en cuanta que la aprobación está supeditada a las autoridades pertinentes del país.

El arroyo Cheonggyecheon atraviesa el
El arroyo Cheonggyecheon atraviesa el antiguo centro de Seúl, su rivera es uno de los principales destinos de la ciudad y un lugar agradable y relajante para pasar el día

¿De qué se puede trabajar en Corea y cuanto se gana con una visa working holiday?

Los jóvenes argentinos que obtengan el visado para vacacionar y trabajar en Corea del Sur, podrán encontrar trabajos en rubros como el gastronómico, turismo y hotelero, cuidado de niños y más. Según lo que este medio pudo saber, la mejor forma de buscar trabajo allí sigue siendo la de repartir currículums en papel, que deben estar o bien en inglés o en coreano. Además, se recomienda el uso de la app Albamon, a través de la cual se podrá acceder a varias búsquedas laborales.

Una vez dicho esto, hay que hablar de los salarios. En primer lugar hay que tener en cuenta que la visa de vacaciones y trabajo coreana restringe las horas laborables a 25 por semana. Si se tiene en cuenta que el pago mínimo es de 8.720 wones (USD 7,06) por hora, se puede estimar que por mes se ganará cerca de 706 dólares.

Sin embargo, es importante remarcar que ciertos empleadores pueden pagar más por hora de trabajo (el equivalente a 8, 9 o 10 dólares), pero esto dependerá de cada uno de ellos. Por supuesto, como sucede en casi todo el mundo, quienes trabajen en gastronomía, especialmente como meseros o bartenders, podrán obtener algún ingreso extra a través de las propinas.

Con todo esto en cuenta, los jóvenes argentinos interesados en vivir una experiencia en un país exótico como Corea del Sur, podrán encontrar allí una buena oportunidad para trabajar y ganar buen dinero, además de conocer una cultura oriental diferente y rica.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

En poco más de un mes, 700.000 bonaerenses pagarán Ingresos Brutos cada vez que reciban dinero en una billetera digital

El esquema replica lo aplicado a cuentas bancarias y contempla un amplio listado de excepciones

En poco más de un

La baja de las tasas de interés no alcanzaría para reactivar a la industria antes de las elecciones

Si bien el BCRA redujo en dos tramos de 5% cada uno la tasa que opera como referencia, especialistas advierten que el impacto será limitado: no prevén recuperación significativa del nivel de actividad a corto plazo

La baja de las tasas

Murió Enrique Blasco Garma, economista, exfuncionario y columnista de Infobae

El exsubgerente general del BCRA, graduado de la UBA y la Universidad de Chicago, estaba “en viaje de abuelos y nietos” en República Dominicana. Fue un prolífico autor y ensayista. Pasajes de una entrevista que a propósito de su último libro le hizo este medio y su explicación de por qué el fútbol es el deporte más popular del mundo

Murió Enrique Blasco Garma, economista,

Presupuesto 2026: el Gobierno asegura que asistirá a 22,5 millones de argentinos, 1,3 millones menos que en la gestión anterior

El ajuste afecta sobre todo a asignaciones y pensiones, con recortes en varias partidas, mientras que suben los fondos para infancia y desempleo. Se prevé aumento en valores reales cercano al 8% por beneficiario

Presupuesto 2026: el Gobierno asegura

La visión de un banquero cercano a Milei: “Me preocupa más el riesgo país que el dólar”

Juan Nápoli, presidente del Banco de Valores, dijo que el gobierno tiene USD 20.000 millones para intervenir en el mercado cambiario, pero que “todo depende de la dinámica del mercado”. Según él, el riesgo es básicamente político. También se refirió al posible aporte del Tesoro de EEUU

La visión de un banquero