
Este viernes 8 de abril se inicia el calendario de pagos de jubilaciones y pensiones menores a 36.676 pesos, al comenzar los pagos para los beneficiarios cuyos DNI terminen en 0. En ese contexto, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) comunicó que un grupo de entidades bancarias no exigirán fe de vida para cobrar.
Se trata del Banco Nación, el Banco de la Provincia de Buenos Aires, el Banco de Córdoba y Banco de La Pampa.
El resto de las entidades pagadoras de haberes previsionales controlan la Fe de Vida a través de distintas posibilidades como una compra mensual con Tarjeta de Débito o Crédito del jubilado o pensionado, con aplicaciones móviles y, en el caso de que el jubilado o pensionado lo desee, también puede hacerlo en forma presencial.
La entidad recordó, además, que el cambio de boca de pago es libre y puede realizarse en la oficina de Anses más cercana al domicilio.
Ayer, el Banco Nación y la Anses habían resuelto suspender el trámite de fe de vida o “supervivencia” para jubilados y pensionados, según comunicaron. El banco y la entidad previsional acordaron además trabajar junto al Registro Nacional de las Personas (Renaper), para desarrollar un esquema de seguimiento y actualización de información que “genere mayores certezas acerca de la supervivencia de jubilados y pensionados, y evite eventuales fraudes en perjuicio de todo el sistema de Seguridad Social”, se informó.
Cabe recordar que luego de que estuviera suspendido en el marco de las restricciones por la pandemia de coronasvirus, el trámite de “fe de vida” para jubilados y pensionados finalmente volvió a ser un requisito a partir del 1° de marzo de este año para cobrar haberes.

Así lo confirmó en su momento Anses, que le pidió a los bancos que informen a sus clientes respecto a cómo gestionarlo sin la necesidad de asistir a las sucursales.
El organismo previsional había suspendido en 2020 el trámite también conocido como “supervivencia”, para el cobro de jubilaciones y pensiones y fue estableciendo sucesivas prórrogas hasta el 28 de febrero. La gestión es necesaria para poder cobrar las jubilaciones y pensiones y lo deben realizarla los jubilados y pensionados o por medio de sus apoderados. En ese contexto, los bancos empezaron a ofrecer alternativas a los clientes para que no tengan que concurrir a las sucursales.
Anses comenzó a solicitar a las entidades bancarias que desarrollen y ofrezcan diversas metodologías digitales que permitan a los jubilados y pensionados realizar el trámite de fe de vida, como las compras con tarjeta de débito o crédito en comercios, uso de cajeros con tecnología biométrica y mediante aplicaciones móviles.
“De esta manera, los jubilados y pensionados contarán con la posibilidad de elegir de qué forma realizar este trámite”, aseguró el organismo.
Las formas más utilizadas para los residentes en Argentina para realizar el trámite son: cobrar la jubilación o pensión por ventanilla en el banco, realizar una compra con la tarjeta de débito o crédito asociada a la cuenta bancaria, poner la huella digital en los diferentes tótems de los bancos o acercarse a una Terminal de Autoconsulta biométrica ubicada en las Oficinas de Anses.
En caso de que el cobro del haber hubiera sido suspendido como consecuencia de no haber realizado la fe de vida, podrá reactivarse una vez que la persona o su apoderado la realicen, sin necesidad de hacer un trámite adicional, aunque el próximo cobro puede demorar hasta 60 días.
El Banco Nación comunicó en marzo a sus clientes que el trámite se puede hacer de manera remota mediante la aplicación BNA+. Asimismo, señaló que se puede acreditar la “superviviencia” a través de compras con tarjetas de débito en farmacias o supermercados o con tarjetas de crédito en cualquier comercio, siempre que el cliente cuente con un “paquete de servicios previsional”. Y añadió que otra opción es hacerlo a través de los cajeros automáticos que reciben huellas dactilares.
Sin embargo, a partir del viernes 8 de este mes, los beneficiarios habilitados podrán percibir sus haberes sin la necesidad de demostrar el trámite, de acuerdo con el cronograma que estableció la Anses.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Cómo el trabajo remoto impacta en la productividad y costos para empresas y empleados
Avanzó con la pandemia y sigue consolidándose. Según datos recientes, la modalidad tiene ventajas para ambas partes. Los 6 factores para sostener el rendimiento

Después del anuncio del apoyo financiero de EEUU: claves para entender cómo seguirá la macroeconomía argentina
Economistas locales y del exterior evaluaron el alcance del auxilio norteamericano y las perspectivas hasta las elecciones de octubre. Para la política económica, noviembre se convirtió en el largo plazo
Tres claves para entender las nuevas restricciones cambiarias
Restaurando la incompatibilidad por 90 días entre la compra de dólar oficial y la operatoria financiera reforzó la captura de divisas por parte del Gobierno y llevó a un aumento inmediato en la brecha cambiaria
Aerolíneas Argentinas lanzó un plan para pagar pasajes en hasta 12 cuotas sin interés en vuelos nacionales
La línea aérea amplía sus opciones de pago para incentivar la demanda y ofrece nuevas opciones de financiación

Todavía quedan el volante y dos pedales: la electrónica le dice adiós a la palanca de cambios
El avance tecnológico sigue transormando los autos modernos con soluciones que hacen más simple y segura la conducción. No sólo desaparece el pedal de embrague, también la selectora convencional
