Los faltantes de gasoil que se registran en distintas estaciones de servicio del interior del país y los cupos dispuestos para las entregas continúan afectando el abastecimiento normal de combustibles. Desde el sector que agrupa a los propietarios de las estaciones de servicios aseguran que en los últimos días la situación se mantiene igual, sin mejoras.
Esta tarde, los directos de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) se reunirán con el secretario de Energía Darío Martínez para plantear la situación y conocer qué medidas está llevando adelante el Gobierno para garantizar el abastecimiento, sobre todo frente a la época de cosecha, donde la demanda de gasoil va en aumento.
“Hoy en la reunión veremos cuál es el plan o la solución. Queremos conocer las medidas y acompañar. Pero por el momento no está normalizada la entrega”, destacó a Infobae Gabriel Bornoroni, presidente de Cecha.
La entidad que agrupa a los estacioneros viene advirtiendo que hay estaciones en el interior del país que están operando con un sistema de cupos, con un límite de 15 litros de gasoil por cliente y que los dos aumentos de precios en los combustibles aplicados durante este año no achican el desfasaje del 32% que hay entre el precio internacional del barril del petróleo y su valor de venta en el mercado local. “Hoy hay escasez, porque las petroleras compran caro afuera y venden barato en el país”, explicó el dirigente.
Desde el sector confirmaron que la situación de faltantes se mantiene. “Sigue igual y en algunos casos peor. A la falta de producto hay que sumarle los problemas de logística. En los últimos meses la demanda fue creciendo y, en este momento, por los rumores de faltante aún más. No hay suficientes camiones para reponer los stocks”, señaló Hernán Landgrebe, secretario de la Federación de Empresarios de Combustibles (Fecra), una de las entidades que conforman la confederación.
“Las estaciones que quiebran stock tardan más de lo normal en recibir producto. Esto se da más en el interior y en la región Norte. En Buenos Aires es menor por la cercanía a las refinerías y depósitos. Este problema afecta a todos los combustibles pero en el caso de los diésel se suman que falta producto”, agregó.
Esta semana, el Gobierno formó una mesa de trabajo entre funcionarios y empresarios vinculados a la producción y consumo de gasoil, pero los representantes de las estaciones de servicio no fueron convocados. Esta mesa, que se reunirá cada 15 días, está integrada por el vicejefe de Gabinete, Jorge Neme; el secretario de Energía, Darío Martínez, y el titular de YPF, Pablo González.
Previamente, también se había comenzado a buscar una alternativa consensuada entre las propias empresas para evitar la firma de una resolución o decreto de la Secretaría de Energía que podría generar rechazo o ser interpretado como una medida contraria al clima de negocios en el sector energético. En una reunión previa, se había pedido a las empresas destinar más crudo a los refinadores pueda el mercado local. Según detallaron, se estimó que faltan 150.000 metros cúbicos de petróleo por mes para que pueda ser procesado por las refinerías.

El mercado argentino requiere actualmente la importación de un 30% del gasoil que consume. La demanda es mayor frente a la época de la cosecha. En un contexto global de suba de precios de las materias primas, el valor internacional del petróleo Brent (referencia para la Argentina) supera los USD 100 el barril y pone presión frente a los USD 60 que pagan las refinerías en el mercado local (el precio del llamado “barril criollo”).
Los posibles faltantes encendieron alarmas en el campo: el gasoil es el combustible más usado por la maquinaria agrícola y el transporte de cargas. El campo absorbe aproximadamente el 28% del total de este combustible a nivel nacional, principalmente entre abril y junio y entre diciembre y octubre. En ese lapso de tiempo, consume 3,8 millones de metros cúbicos, según datos privados publicados por Infobae.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La Justicia ordenó frenar la liquidación de una obra social
El Juzgado Federal de Quilmes falló a favor del sindicato y dejó sin efecto la resolución que buscaba cerrar la OSPMA por tener pocos afiliados

Mercados: caen las acciones y los bonos argentinos, con arrastre de las bajas de Wall Street
El índice S&P Merval resta 1,3% y los ADR pierden hasta 6%, mientras que los indicadores neoyorquinos ceden 0,7%. Los títulos públicos pierden 0,5% en promedio

Mueren 11 personas por día en accidentes de tránsito: cuáles son los principales errores humanos y cómo evitarlos
Cifras recientes revelan una realidad compleja donde la conducta humana y la infraestructura deficiente siguen siendo factores determinantes. Perfil de las víctimas, vehículos más afectados y horarios donde suceden los accidentes

Ofensiva contra Ingresos Brutos: el BCRA identificó a las provincias que más cobran a los servicios financieros
La autoridad monetaria subió a su web un informe de la cámara del sector que muestra cuánto impone cada distrito a la actividad bancaria. El objetivo es que los usuarios puedan comparar el costo de su distrito con el resto

Cómo pagar multas de tránsito con un 20% de descuento
En la Ciudad de Buenos Aires se incorporó un nuevo beneficio para diversos trámites, entre los que se incluye infracciones
