
El Banco de la Nación Argentina y la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) resolvieron suspender el trámite de fe de vida o “supervivencia” para jubilados y pensionados, según informó hoy la entidad a través de un comunicado. De esta manera, a partir del próximo viernes 8, los beneficiarios habilitados podrán percibir sus haberes sin la necesidad de demostrar la el trámite, de acuerdo con el cronograma que estableció la Anses.
El BNA y la Anses acordaron además trabajar junto al Registro Nacional de las Personas (Renaper), para desarrollar un esquema de seguimiento y actualización de información que “genere mayores certezas acerca de la supervivencia de jubilados y pensionados, y evite eventuales fraudes en perjuicio de todo el sistema de Seguridad Social”, se informó.
Cabe recordar que luego de que estuviera suspendido en el marco de las restricciones por la pandemia de coronasvirus, el trámite de “fe de vida” para jubilados y pensionados finalmente volvió a ser un requisito a partir del 1 de marzo de este año para cobrar haberes.
Así lo confirmó en su momento Anses, que le pidió a los bancos que informen a sus clientes respecto a cómo gestionarlo sin la necesidad de asistir a las sucursales.
El organismo previsional había suspendido en 2020 el trámite también conocido como “supervivencia”, para el cobro de jubilaciones y pensiones y fue estableciendo sucesivas prórrogas hasta el 28 de febrero. La gestión es necesaria para poder cobrar las jubilaciones y pensiones y lo deben realizarla los jubilados y pensionados o por medio de sus apoderados. En ese contexto, los bancos empezaron a ofrecer alternativas a los clientes para que no tengan que concurrir a las sucursales.
Anses comenzó a solicitar a las entidades bancarias que desarrollen y ofrezcan diversas metodologías digitales a los jubilados y pensionados que permitan realizar la fe de vida, como las compras con tarjeta de débito o crédito en comercios, uso de cajeros con tecnología biométrica y mediante aplicaciones móviles.
“De esta manera, los jubilados y pensionados contarán con la posibilidad de elegir de qué forma realizar este trámite”, aseguró el organismo.

Las formas más utilizadas para los residentes en Argentina para realizar el trámite son: cobrar la jubilación o pensión por ventanilla en el banco, realizar una compra con la tarjeta de débito o crédito asociada a la cuenta bancaria, poner la huella digital en los diferentes tótems de los bancos o acercarse a una Terminal de Autoconsulta biométrica ubicada en las Oficinas de Anses.
En caso de que el cobro del haber hubiera sido suspendido como consecuencia de no haber realizado la fe de vida, podrá reactivarse una vez que la persona o su apoderado la realicen, sin necesidad de hacer un trámite adicional, aunque el próximo cobro puede demorar hasta 60 días.
El Banco Nación comunicó en marzo a sus clientes que el trámite se puede hacer de manera remota mediante la aplicación BNA+. Asimismo, señaló que se puede acreditar la “superviviencia” a través de compras con tarjetas de débito en farmacias o supermercados o con tarjetas de crédito en cualquier comercio, siempre que el cliente cuente con un “paquete de servicios previsional”. Y añadió que otra opción es hacerlo a través de los cajeros automáticos que reciben huellas dactilares.
Sin embargo, a partir del viernes 8 de este mes, los beneficiarios habilitados podrán percibir sus haberes sin la necesidad de demostrar el trámite, de acuerdo con el cronograma que estableció la Anses.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Una de las entidades de Mesa de Enlace reclamó por la prórroga en la baja de retenciones
Se trata de Confederaciones Rurales Argentinas. El reclamo se suma al de la Sociedad Rural de Rosario, que además pidió una reforma tributaria y laboral
Argentina renovó su banca en el Consejo de la OACI
Argentina obtuvo con un amplio respaldo internacional a su política de Cielos Abiertos

Aerolíneas Argentinas presentó su oferta para la temporada de verano: Aruba, Buzios, Punta del Este y más
Lo hizo en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT)

Jornada financiera: el dólar oficial subió a $1.380, creció la brecha y el riesgo país cruzó los 1.100 puntos
Los dólares financieros se acercaron a los $1.500, con una diferencia de 9% respecto del oficial. El Tesoro compró USD 500 millones, pero cayeron las reservas por pagos de deuda. Los bonos en dólares descontaron 1,5% en promedio

¿Se termina el reinado de las “Siete Magníficas”: la IA impulsa a nuevas empresas líderes en Wall Street
La inteligencia artificial se expandió de maneras inesperadas y trascendió a varias de las grandes empresas tecnológicas favoritas del mercado
