
La subsecretaría de Acciones para la Defensa de los Consumidores exigió a las aplicaciones de reparto de comidas que eliminen el concepto de “propina” cuando los consumidores realizan el pedido, tras considerarlo “cobro indebido”, según informó hoy el organismo.
A partir de una investigación de oficio, el organismo de aplicación de la Ley de Defensa del Consumidor descubrió que Pedidos Ya y Rappi les imponen a los consumidores el cobro de sumas de dinero en concepto de “propina” por la realización de pedidos a través de sus aplicaciones o sitios web, aun cuando ello no fuera solicitado por quien realiza la compra.
A través de un comunicado, la Dirección advirtió que “si bien es posible elegir el no pago de dicho concepto, esta opción debe ser seleccionada por el usuario y no, como sucede actualmente, aparecer por defecto”.
Cabe destacar que cuando un usuario de estas aplicaciones hace un pedido a un restaurant o comercio, automáticamente se le suma al carro de compras el importe correspondiente y, además, una propina que ronda entre los $20 y $50. Si bien se puede quitar el pago de la propina eligiendo el botón de $0, aquellos consumidores que no lo adviertan terminan pagando un cargo extra sin darse cuenta.

Defensa del Consumidor señaló también que “el cargo por propina, no requerido previamente por tales consumidores, genera un débito o cargo automático y obliga a quien consume a pronunciarse por la negativa para que dicho cargo no se efectivice, lo que incurriría en una violación al artículo 35 de la Ley de Defensa del Consumidor”.
Asimismo, precisó que “las empresas ya fueron notificadas y presentaron sus descargos frente a la Dirección, que actualmente está realizando el análisis jurídico del caso para evaluar si corresponden sanciones”.
Desde Rappi confirmaron a Infobae que ese descargo ya fue presentado y que incluyó los argumentos por los rechazaron la imputación del gobierno. “Es importante destacar que el consumidor puede elegir con total libertad si desea ofrecerle al repartidor una propina por su servicio prestado y el valor de la misma. Este concepto el consumidor lo encuentra de forma clara y visible dentro de la aplicación y previo a finalizar el pago por el servicio requerido”, explicó la compañía.
“Adicionalmente, resaltamos que en todos los casos en los que un usuario decide pagarle la propina a través de la aplicación, el repartidor la cobra en su totalidad junto con las ganancias generadas por el pedido realizado”, agregaron en Rappi.
Por su parte, la Subsecretaría de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores destacó la importancia de promover los reclamos para detectar vulneraciones a los derechos de las y los consumidores.
Frente a inconvenientes con productos o servicios contratados, se pueden ingresar reclamos en argentina.gob.ar/iniciar-un-reclamo-ante-defensa-de-las-y-los-consumidores. En tanto, para obtener información adicional, hay que comunicarse al teléfono gratuito 0800 666 1518, al correo electrónico consultas@consumidor.gob.ar y a la cuenta de Twitter @DNDConsumidor.
Por su parte, las empresas tienen cinco días hábiles para ofrecer su descargo frente a la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje del Consumo y posteriormente continuará el proceso administrativo para determinar si corresponden sanciones.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El nuevo “oro verde” que gana terreno en la mesa de los argentinos y marcó precio récord
La ola de innovación en los alfajores y la heladería, junto con la limitada producción local, provocan una escalada en el valor del cultivo y lo posiciona como insumo premium

Crecen las tensiones internas en Europa tras el acuerdo comercial con Estados Unidos: caen el euro y las bolsas
Mientras que Francia y el Parlamento de la UE calificaron el pacto como una “capitulación”, Italia y Alemania lo defendieron como un mal menor. Los productos europeos serán gravados con un 15%, aunque habrá excepciones
Argentina le entregará información a los beneficiarios del fallo por YPF sobre las empresas que se buscan privatizar
Forma parte del proceso para conocer los activos que puedan ser embargados como parte de pago de la sentencia de más de USD 16.000 millones

Dólar hoy: a cuánto se negocian todas las cotizaciones minuto a minuto este lunes 28 de julio
El billete al público es ofrecido a $1.295 en el Banco Nación y a $1.315 en el mercado blue. Las reservas del BCRA se sostienen en USD 40.278 millones

Nicolás Pino valoró la baja de retenciones: “La verdad es que tomaron una medida acertada”
El titular de la Sociedad Rural Argentina expuso cómo impactan los recientes anuncios económicos y las prioridades que movilizan a productores del sector
