Estilo Belle Époque: a cuánto se vende un codiciado petit hotel de impronta francesa en Recoleta

Tiene más de 115 años, distribuido en cuatro niveles que totalizan 1.385 m2 con mármol, vitraux y boiseries como protagonistas. Dispone de sótano, ascensor y terraza

Guardar
Con paredes revestidas en piedra
Con paredes revestidas en piedra París, vitraux y arañas, un diseño francés señorial para quien gusta de este tipo de edificaciones

Buenos Aires es la ciudad de América del Sur que más propone entre sus postales urbanas una gran similitud con otros rincones de Europa. En la capital argentina se encuentran todos los estilos y escuelas arquitectónicas que fueron protagonistas en el siglo XX.

Dentro de las opciones que ofrece el mercado inmobiliario, actualmente se comercializa un petit hotel, fiel reflejo de la Belle Epoque, que data de principios de 1900 en la calle Montevideo al 800, en el barrio de Recoleta.

Al recorrer la zona se destaca la fachada de estilo francés y señorial, obra del arquitecto Alejandro Christophersen. De origen noruego y fallecido en Buenos Aires en 1946, Christophersen era hijo del cónsul de ese país escandinavo, que entre otras obras de gran relieve hizo el Café Tortoni y el Palacio San Martín, una de las sedes de la Cancillería.

Fue diseñado en 1900 por
Fue diseñado en 1900 por el arquitecto Alejandro Christophersen, el mismo que hizo el Café Tortoni entre otras edificaciones históricas de Buenos Aires

Actualmente, al lado del petit hotel funciona la histórica Ortopedia Alemana, que tiene más de 80 años de trayectoria en su rubro. El dueño de toda la propiedad era el ortopedista Carlos Samaria, fallecido en 2020. Actualmente, sus descendientes decidieron poner en venta la lujosa construcción lindera al local de la ortopedia, que no está incluida en la oferta.

El mármol y los hierros
El mármol y los hierros conservados son parte del ecosistema del inmueble

Según se supo, su familia con tanto dolor como orgullo, pone fin a una etapa. “Es increíble como hizo don Carlos Samaria para mantener ese difícil equilibrio entre la suntuosidad del petit hotel -que supo restaurar pieza por pieza desde toda la cristalería vitraux, convocando a especialistas para ese fin a la majestuosidad de sus arañas- con la producción y las oficinas de la ortopedia. Jamás permitió que la empresa le ganará al petit hotel, y hasta su muerte puedo asegurar que lo logró”, dijo Hernán Iradi, CEO de Auge Propiedades, la comercializadora del inmueble en conjunto con el colega Guillermo Bielli.

Cómo es la propiedad

Este petit hotel de más de 115 años está distribuido en 4 niveles con 1.385 metros cuadrados, con una valuación de USD 1.800.000, y por su distribución puede ser ideal tanto para una familia grande, una embajada o una institución educativa. Está próxima a zonas de facultades como las sedes de Medicina de la Universidad del Salvador y la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Hall de distribución y chimenea
Hall de distribución y chimenea de estilo

Iradi, amplió: “En tiempos donde pareciera que la demanda privilegia los edificios denominados inteligentes o tech (tecnológicos), hay un replanteo u otra perspectiva de lo que llamamos inteligente, pues este tipo de construcciones sólidas de materiales invaluables desde su nobleza y de una belleza cautivante trascienden épocas y vuelven a captar cada vez más la atención. Para quien opte por estas residencias que conservan toda su vigencia en las grandes capitales como París, Londres o Madrid, parece ser una decisión acertada”.

El inmueble está en perfecto estado. Desde su ingreso se aprecian las escaleras de mármol, hierros en baranda y herrajes finos muy bien conservados en puertas y ventanas. Por dentro los revestimientos son de piedra París (un revoque usual de 1900 que también puede apreciarse en las culminaciones del Colegio Nacional de Buenos Aires, entre otras edificaciones), y la chimenea revestida de mármol.

Con molduras en dorado y
Con molduras en dorado y buena altura de piso a techo en el living y otros ambientes

Entre sus niveles posee 4 dormitorios, cuatro baños y un toilette, con balcones. Dispone de sótano, planta baja, primer piso y segundo piso donde está la terraza y la conexión con el exterior, algo que se privilegia mucho en el presente.

En uno de los niveles hay un vitraux en el techo, donde cuelga una araña que otorga calidez y brillo al ambiente. Pero además hay otros vitraux distribuidos en varios sectores de la propiedad.

Iradi detalló que “los pisos son de roble de Eslavonia, algo muy utilizado por las familias de alto poder adquisitivo que podían edificar inmuebles con materiales importados. Hay ascensores antiguos, boiseries en toda la construcción y molduras con dorado que le dan una culminación de calidad premium”.

El comedor con boiseries y
El comedor con boiseries y pisos de madera de roble de Eslavonia

Mercado

Estas edificaciones, también llamadas casonas de lujo, pueden encontrarse en Retiro, Recoleta o Monserrat. Con la llegada de la pandemia entraron en crisis ya que muchas estaban destinadas a hoteles boutique, alojamiento para turistas, gimnasios, universidades privadas, entre otras posibilidades, todas actividades duramente golpeadas. Hoy el panorama comenzó a revertirse.

Posee 4 dormitorios y cuatro
Posee 4 dormitorios y cuatro baños

Iradi señaló que “en la Argentina hablamos de su presencia a partir del 1900. Los propietarios, que mayormente eran del ámbito agropecuario, las utilizaban cuando venían por alguna de sus obligaciones laborales o sociales. Durante el resto del año, residían en sus haciendas o estancias”.

Una particularidad de los petit hoteles es que cuando están desarrollados sobre un lote propio, no pagan expensas.

“Hoy resurgieron como una gran oportunidad, dado que este tipo de mansiones pueden llegar a adquirirse en menos de USD 2.000 el m2, un precio que hasta hace poco era impensado que sus propietarios aceptaran”, concluyó.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El PBI regional crece solo 0,9% anual y resurge el temor por otra “década perdida”

Durante una jornada de ministros organizada por la Cepal y el CFI se plantearon las graves dificultades de América Latina respecto al financiamiento, la infraestructura y los altos costos internos

El PBI regional crece solo

Reforma laboral: los detalles del borrador del proyecto que discute el Gobierno con los empresarios y que rechaza la CGT

El texto al que accedió Infobae avanza con modificaciones amplias en normas laborales, estructuras administrativas, definiciones contractuales y regímenes sectoriales. Además, reorganiza aspectos vinculados a plataformas, servicios críticos y ejercicio profesional

Reforma laboral: los detalles del

El dólar avanzó tras cinco jornadas a la baja y las acciones se sostuvieron pese al clima negativo en Wall Street

La divisa minorista subió 10 pesos a $1.425 en el Banco Nación y se despegó del piso más bajo en un mes. El S&P Merval rebotó sobre el cierre y se sobrepuso a las caídas de las bolsas de Nueva York

El dólar avanzó tras cinco

Índice delivery: cuántos pedidos tiene que hacer un repartidor de aplicaciones por mes para cubrir la canasta básica

Un informe privado revela el esfuerzo necesario para alcanzar el umbral de subsistencia familiar en la economía de plataformas de delivery en Argentina

Índice delivery: cuántos pedidos tiene

El dólar cortó la racha bajista y subió a $1.425, pero cayeron las cotizaciones financieras

El dólar mayorista avanzó a $1.400 después de cinco bajas consecutivas. El “contado con liqui” descendió a $1.476 y la brecha entre cotizaciones se redujo a 5,4%

El dólar cortó la racha