El grupo de delincuentes cibernéticos Lapsus$ publicó este miércoles contraseñas de plataformas internas de Globant,. La mala noticia desató una serie de ventas de sus acciones en Wall Street, donde la cotización llegó a caer 13%, a 239,75 dólares.
Al cierre del mercado tecnológico Nasdaq, la acción cerró con baja de 10%, a 247,63 dólares. En 2022, los papeles de Globant retroceden un 21 por ciento.
El desplome registrado este miércoles significa para la compañía creada por los argentinos Martín Migoya, Guibert Englebienne, Martín Umaran y Néstor Nocetti, perdió USD 1.300 millones de su valor de mercado, que ahora perfora la barrera de los USD 10.000 millones
LAPSUS$ publicó unos 70 GB de datos internos de la compañía y las claves maestras de acceso a una gran cantidad de servicios internos.
Los hackers enviaron a su grupo de Telegram -integrado por 54 mil miembros- imágenes de datos extraídos y credenciales pertenecientes a la infraestructura DevOps de la compañía.
“Para cualquiera que esté interesado en las débiles medidas de seguridad de Globant, expongo las credenciales de administrador de todas las plataformas de desarrollo aquí abajo”, publicó Lapsus$ en su canal de Telegram.
Los piratas informáticos habrían compartido contraseñas de administrador y la herramienta de revisión de código Crucible, que afectan desde carpetas con empresas mundiales -como Banco Galicia, DHL, Facebook y Stifel- hasta GB del código fuente de Globant.
“Recientemente hemos detectado que una sección limitada del repositorio de código de la Compañía ha sido objeto de acceso no autorizado. Hemos activado todos los protocolos de seguridad y estamos llevando adelante una investigación exhaustiva”, precisaron desde la compañía a través de un comunicado.
“De acuerdo con nuestros análisis actuales, la información a la que se accedió está limitada a cierto código fuente y a documentación relacionada a proyectos de un número muy limitado de clientes. A la fecha, no hemos encontrado ninguna evidencia de que otras áreas de nuestros sistemas de infraestructura o los de nuestros clientes se hayan visto afectados”, añadieron desde Globant, y subrayaron que “estamos tomando medidas estrictas para evitar más incidentes”.
Como antecedente inmediato, hay que recordar que el pasado 8 de marzo, otro unicornio argentino, Mercado Libre, confirmó que su código fuente y base de datos de 300 mil usuarios fue hackeada, aunque aclaró que hasta el momento no se encontraron indicios de que haya habido un robo o filtración de contraseñas, balances e inversiones de usuarios.
Ahora, los ciberdelincuentes se enfocaron en Globant, una compañía nativa digital que ofrece servicios tecnológicos a las organizaciones para “reinventarse y desatar todo su potencial” -según define la propia empresa- y que combina “la innovación, el diseño y la ingeniería a gran escala”. Cuenta con más de 23.500 empleados y está presentes en 18 países.
Entre sus clientes figuran empresas como Google, Disney, Rockwell Automation, Electronic Arts, y Santander, entre otras.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Gripe aviar en Argentina: se suspendieron parte de las exportaciones de pollos y derivados tras detectar un caso
El país canceló los envíos de productos aviares a países con los que tiene acuerdo sanitario libre de la enfermedad

La actividad de un sector clave de la economía creció levemente en julio, pero aún continúa en mínimos históricos
La industria metalúrgica experimentó un leve crecimiento en julio pero continúa con niveles de producción deprimidos y hay preocupación por las importaciones

Boleto de colectivo: cómo acceder a reintegros del 100% en el mes
Los usuarios del transporte público tendrán el beneficio en el marco de la apertura de medios de pago en casi 200 líneas

Cuánto cobran las niñeras y cuidadores en agosto 2025
En agosto de 2025, las niñeras y cuidadores domiciliarios reciben un aumento salarial, además de una suma extraordinaria no remunerativa que varía, según la cantidad de horas trabajadas por semana

Dólar débil: la moneda de EEUU atraviesa su mayor depreciación en medio siglo
Una medición de la cotización de la divisa respecto de otras monedas de referencia mundial resulta en una devaluación de 11% en 2025, la más amplia desde 1973. Las estrategias de inversión que sugieren los analistas en este contexto
