
La Federación Argentina de Trabajadores de la Industria Química y Petroquímica (FATIQYP), que representa a nivel nacional al sector con más de 14.000 trabajadores, anunció que ayer se firmó en el Ministerio de Trabajo de la Nación el acuerdo paritario para la actividad.
En este sentido, se determinó un aumento salarial del 58 por ciento de mayo 2021 a abril 2022, por encima de la inflación de los últimos 12 meses registrada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), del 52 por ciento entre febrero del año pasado y de este año.
Para el primer tramo se consiguió un 43 por ciento y en esta revisión de ese ciclo paritario se sumó un 15 por ciento adicional sobre la base cálculo de valor hora de abril 2021.
Según informó el sindicato, “esta diferencia se abonará en marzo y abril de 2022″.
Cabe aclarar que “sobre el bono de carácter no remunerativo se incrementó un 15% más, como así también sobre la suma fija. De este modo, subrayó el sindicato, “el sector logra equiparar la inflación del año pasado que alcanzó el 54,5%”.
“Sabemos que las circunstancias actuales son excepcionales y que toda negociación salarial es insuficiente, pero estamos convencidos de haber logrado el máximo posible”, señaló Fabián Hermoso, Secretario General de FATIQYP.
“De las negociaciones del día de hoy, se llegó a un acuerdo con la representación patronal de nuestra rama de actividad para la revisión paritaria que lleva el incremento del 43% a un 58% aplicado que va de mayo 2021 hasta abril 2022. Este 15% que se agrega para llegar al 58% de punta a punta en nuestro año paritario, impactara en la suma fija solidaria mensual y en el bono que se percibió en enero y febrero”, señaló el representante de los trabajadores.
Al respecto, cabe destacar que FATIQYP es la entidad que representa a nivel nacional al sector químico y petroquímico, y en representación de los 14.000 trabajadores a nivel nacional sostiene la necesidad imperiosa que las paritarias del sector químico y petroquímicos pasen a ser acumulativas.
Por otra parte, se informó que “en el día de hoy el Sindicato de Trabajadores de Industrias Químicas, Petroquímicas y Explosivas de Florencio Varela realizó las elecciones resultando Fabián Hermoso Secretario General del gremio que representa a los trabajadores de esta rama en el conurbano bonaerense”.
“Lo acompañan a Hermoso en la nueva comisión directiva de Florencio Varela Matías Ponessa, Matías Contreras, Mónica Rodríguez, Walter Alegré, Pablo Cazajous, Ignacio Andrade y Héctor Vega”, indicó.
Últimas Noticias
“Capacidad de gasto”: cuáles son las provincias con mayor recaudación impositiva propia por habitante
Un informe privado apunta a uno de los factores qué explica la diferencia de recursos de que disponen los gobiernos provinciales para sostener sus gestiones

Octubre arrojó números clave: estos son los autos que lucharán por el primer puesto en ventas de cada segmento en 2025
De frente a los dos meses que históricamente tienen menor volumen de patentamientos, quedaron definidas las marcas y modelos que pelearán por el primer puesto del año

Mariano Flores Vidal, de la consultora Hyperion: “El electorado eligió esperanza y un rumbo diferente para la economía”
El economista y ex gerente general del Banco Central analizó en diálogo con Infobae el impacto de las elecciones, los desafíos de la gobernabilidad y proyecta el escenario macroeconómico para 2025 y 2026 bajo las políticas impulsadas por Javier Milei

Cómo quedaron los activos argentinos tras la mayor suba mensual de la historia del mercado local
Los precios de las acciones rebotaron con fuerza y el índice de riesgo país retrocedió al nivel más bajo de los últimos nueve meses, pero varios analistas advierten que la continuidad del recorrido alcista depende de la evolución de la macroeconomía
El Gobierno se concentra ahora en la reactivación y la baja de la inflación sería más lenta de lo planeado
La prioridad será acumular reservas y remonetizar la economía para empujar la demanda interna y reducir tasas. Los bonos argentinos ya rinden menos de 10% y se acerca el regreso a los mercados de financiamiento



