El Gobierno busca que las empresas públicas expandan su presencia y por esta razón les otorgó un subsidio, a un día de haber comenzado el nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el que se comprometió a una revisión del tamaño y la eficiencia del gasto público.
En una resolución publicada hoy, el ministerio de Desarrollo Productivo destinó $1.000 millones para subsidiar a empresas estatales que deseen “explorar mercados no convencionales y/o alternativos a los de su actividad habitual”.
Con este fin, se decidió una convocatoria “a partir del día 28 de marzo de 2022 y hasta el día 26 de abril de 2022 a las Empresas Estatales, Sociedades del Estado y Sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria tanto nacional como provincial y/o municipal, a la presentación de Proyectos que tengan por objeto explorar mercados no convencionales y/o alternativos a los de su actividad habitual, favoreciendo la inserción de dichas Empresas en los mismos”.
La intención es “poner en marcha, ampliar y/o sostener las actividades de empresas estratégicas para el desarrollo nacional o importantes para la generación de mayor valor agregado en las economías regionales”.
El dinero será aportado a través del “otorgamiento de un Aporte No Reembolsable a través del Fondo Nacional para el Desarrollo Productivo (FONDEP), en los términos inciso c) del Artículo 7° del Decreto N° 606 de fecha 28 de abril de 2014 y sus modificatorios, de hasta la suma máxima de 480.000.000 por proyecto”.

El FONDEP es un Fondo Fiduciario Publico que tiene por objetivo el de facilitar el acceso al financiamiento para proyectos que promuevan la inversión en sectores estratégicos para el desarrollo económico y social del país. El agente fiduciario es BICE Fideicomisos y la autoridad de Aplicación es la Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa (SEPyME), dependiente del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación.
El dinero será destinado “exclusivamente a la adquisición de equipamiento, insumos, licencias y otros gastos necesarios para la implementación del proyecto en un todo de acuerdo con los alcances establecidos en el Artículo 6° del Decreto N° 606/14 y sus modificatorios”.
“El personal de la empresa afectado al proyecto deberá ser provisto por la empresa y no podrá financiarse con Aportes No Reembolsables”, se indicó.
La suma total de la “Convocatoria para Producciones Innovadoras o Experimentales” será hasta la suma de mil millones de pesos.
Las empresas públicas interesadas “deberán presentar sus solicitudes a través de la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD) integrada por el módulo “Trámites a Distancia” (TAD), del Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE),-implementada mediante el Decreto N° 1.063 de fecha 4 de octubre de 2016 y sus modificatorios, y/o la que en el futuro la reemplace”.
“La mera presentación de un proyecto o solicitud de asistencia por parte de una empresa interesada implica el conocimiento y la aceptación plena, sin reservas, de las previsiones contenidas en el Decreto Nº 606/14 y sus modificatorias, y no generará derecho subjetivo alguno a favor del solicitante, ni garantía de que se otorgará ningún beneficio”, se aclaró.
Además, se ampliaron “las funciones del Comité Evaluador Ad Hoc establecido por el Artículo 5° de la Resolución N° 102/21 del Ministerio de Desarrollo Productivo, estableciendo que el mismo tendrá a su cargo la evaluación de los Proyectos Innovadores o Experimentales y seleccionará aquellos que encuadren en las características de la presente Convocatoria y resulten estratégicos para el desarrollo de las políticas de promoción del comercio, la industria, la producción y la economía”.
“Para el caso de la presente convocatoria el Comité Evaluador Ad Hoc quedará constituido con los miembros permanentes establecidos en el Artículo 5° de la Resolución N° 102/21 y con la presencia del titular de la Unidad de Evaluación Técnica de Proyectos Productivos para el Cambio Estructural (UETCE) creada mediante la Resolución N° 487 de fecha 15 de septiembre de 2020″ del ministerio que conduce Matías Kulfas.
“El Comité Evaluador Ad-Hoc definirá los criterios de evaluación y priorización de Proyectos a los fines de su intervención establecida en la presente convocatoria”, concluyó la decisión administrativa.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El Gobierno inició el proceso de privatización parcial de la empresa que opera los reactores nucleares
El Ministerio de Economía oficializó la licitación pública para transferir casi la mitad del capital accionario de la empresa Nucleoléctrica Argentina S.A, garantizando que el Estado conserve la mayoría y el poder de decisión en temas estratégicos

La mitad de los hogares del país no accede al menos a uno de los tres servicios básicos: agua, gas y cloacas
El último relevamiento de la Encuesta de Condiciones de Vida del Indec expone diferencias persistentes en infraestructura urbana, acceso a saneamiento, calidad habitacional y cobertura de salud en los principales centros urbanos del país

Cómo es la nueva versión de un clásico vehículo todoterreno con la que el Ejército argentino actualizó su flota
Con un diseño más actual pero el mismo ADN del modelo tradicional, llegó al país medio centenar del nuevo Mercedes-Benz Unimog

Qué pasó con la actividad económica en octubre, según lo que indica la recaudación del IVA, el impuesto atado al consumo
Los ingresos del Impuesto al Valor Agregado se mantuvieron constantes en octubre en términos reales. Las proyecciones de los privados y cómo jugarán las tasas
El riesgo país cayó al nivel más bajo en nueve meses y se prepara para perforar la línea de los 600 puntos
El rally de los títulos públicos impulsó un desplome de más de 450 unidades del indicador de JP Morgan, que se ubica en 621 puntos básicos. A cuánto tiene que bajar para que Argentina vuelva al mercado de deuda



