Aumento para empleadas domésticas: el Gobierno convocó a una reunión para definir las nuevas remuneraciones

Con la inflación que no cesa en la Argentina, y que en febrero llegó al 4,7%, el gobierno autorizó una nueva revisión del salario mínimo que cobran el personal de limpieza doméstica

Guardar
El último incremento se hizo
El último incremento se hizo efectivo a partir de marzo (CLAUDIO CRUZ / AFP)

Con la inflación que no cesa en la Argentina, y que en febrero llegó al 4,7%, el gobierno autorizó una nueva revisión del salario mínimo que cobran el personal de limpieza doméstica para actualizar las cifras acordadas hace tan solo unas semanas. La medida se informó a través de la Resolución 1/2022, publicada este lunes en el Boletín Oficial.

Puntualmente, se convocó a un nuevo encuentro de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, la cual está integrada por representantes de los trabajadores, de los empleadores, y de los ministerios de Economía, de Desarrollo Social y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, que ejerce la presidencia del cuerpo.

Este organismo, que volverá “a reunirse en sesión plenaria ordinaria el día 31 de marzo de 2022, a las 11:00, mediante plataforma virtual”, es la encargada de definir, entre otras cuestiones, el salario básico de este sector.

La orden del día fijada para esa jornada es, justamente, el “análisis de la evolución de las remuneraciones mínimas para los Trabajadores de Casas Particulares”.

De acuerdo con lo que acordaron las partes en la última reunión que se celebró hasta el momento, desde el 1° de marzo, las escalas de remuneraciones para este sector quedaron fijadas de la siguiente manera:

Supervisor/a: coordinación y control de las tareas efectuadas por dos o más personas a su cargo.

- Personal con retiro: $335,50 por hora y $41.892 mensuales.

- Personal sin retiro: $367,50 por hora y $46.663,50 mensuales.

Personal para tareas específicas: cocinero/as contratados en forma exclusiva para desempeñar dicha labor y toda otra tarea del hogar que requiera especial idoneidad del personal para llevarla a cabo.

- Personal con retiro: $317,50 por hora y $38.920,50 mensuales.

- Personal sin retiro: $348 por hora y $43.325 mensuales.

Caseros: personal que presta tareas inherentes al cuidado general y preservación de una vivienda en donde habita con motivo del contrato de trabajo.

- $299,50 por hora y $37.973 mensuales.

El último aumento fue del
El último aumento fue del 12% (CLAUDIO CRUZ / AFP)

Asistencia y cuidado de personas: comprende la asistencia y cuidado no terapéutico de personas, tales como personas enfermas, con discapacidad, niños/as, adolescentes, adultos mayores.

- Personal con retiro: $299,50 por hora y $37.973 mensuales.

- Personal sin retiro: $334 por hora y $42.317 mensuales.

“El personal que efectúe tareas incluidas en más de una categoría quedará comprendido en la que resulte la principal que desempeñe con habitualidad” (Resolución 4/2021)

Personal para tareas generales: prestación de tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y, en general, toda otra tarea típica del hogar.

- Personal con retiro: $278 por hora y $34.148,50 mensuales.

- Personal sin retiro: $299,50 por hora y $37.973 mensuales.

“El personal que efectúe tareas incluidas en más de una categoría quedará comprendido en la que resulte la principal que desempeñe con habitualidad”, se aclaró en la Resolución 4/2021 de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares.

Además, se estableció un adicional por zona desfavorable: el mismo será equivalente al 30% sobre Ios salarios mínimos establecidos para cada una de las categorías, respecto del personal que preste tareas en las Provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, o en el Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires.

Por otro lado, los aportes y las contribuciones para los empleadores subieron un 26% a partir del pago correspondiente a enero, cuyo vencimiento será el próximo 10 de febrero.

Para empleados mayores de 18 años, por 16 horas de trabajo semanales o más, el empleador deberá abonar un total de $2.893,34, correspondiente al aporte a la obra social ($1.775,18), la contribución al sistema jubilatorio ($148,28) y la ART ($969,88). Mientras tanto, por trabajo entre 12 y 16 horas semanales, el aporte total será de $1.014,44, en concepto de aporte a la obra social ($266,91), contribución al sistema jubilatorio ($101,66) y ART ($645,87).

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Se disparan las tasas de interés antes de una licitación del Tesoro y en medio de la expectativa ante la cumbre Trump-Milei

Las intervenciones del Gobierno para mantener el tipo de cambio dentro del esquema de bandas, a la que se sumó Estados Unidos, implicó un fuerte apretón en el mercado de pesos y presionó la volatilidad de corto plazo. El proceso puede tener mayor impacto en la actividad económica

Se disparan las tasas de

Caputo llegará a las reuniones del FMI con USD 8.000 millones menos de reservas que la meta pactada, advierten analistas

La delegación argentina se sumará al encuentro del Fondo y el Banco Mundial este miércoles. Se espera una reunión entre el Ministro y la gerenta del organismo. Un repaso de las metas para fin de año

Caputo llegará a las reuniones

A horas de la reunión Trump-Milei, Sturzenegger anticipó que habrá un acuerdo comercial “inédito” con EEUU

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado adelantó uno de los posibles anuncios luego de la reunión entre Milei y Trump en la Casa Blanca

A horas de la reunión

El truco para “pagar menos” de tarjeta de crédito y aprovechar las altas tasas del mercado

El sistema financiero ofrece alternativas para invertir el dinero del resumen hasta la fecha de vencimiento, en un contexto de altos rendimientos de cuentas remuneradas

El truco para “pagar menos”

Francia suspendió el aumento de edad jubilatoria tras la presión política

El primer ministro Sébastien Lecornu anunció la pausa de la reforma de pensiones hasta 2027, buscando evitar la caída de su gobierno minoritario y ganar apoyo de la oposición en medio de una crisis política y fiscal

Francia suspendió el aumento de