El costo de mantenimiento del auto subió 74% en un año: cuánto hay que gastar cada mes

Un informe de Focus Market indicó que los gastos que conlleva tener un auto y utilizarlo para ir a trabajar pueden alcanzar casi un salario mínimo

Guardar
La suba de los combustibles
La suba de los combustibles incide fuerte en el costo de mantenimiento de un auto (Gustavo Gavotti)

En una economía inflacionaria, tener un auto es todo un dilema y amerita reflexionar acerca del costo que insume este bien durable en la canasta de consumo de la clase media.

Un informe de Focus Market relevó los gastos que debe afrontar mes a mes quien invirtió en la compra de una auto cero kilometro. Este año el gasto de mantenimiento mensual de un auto en Argentina asciende a $43.500, un 74% más que en 2021. El Salario Mínimo Vital y Móvil, como referencia, acaba de ser aumentado a los $47.000 mensuales.

El estudio también planteó cuál sería el gasto si en lugar de movilizarnos en auto lo hiciéramos en taxi, y que pasaría si el valor del auto hubiera sido invertido en un plazo fijo.

Al efectuar un relevamiento de los gastos que conlleva un cero kilómetro estándar de cinco puertas, se determinó que los gastos anuales se dividen por doce para poder calcular un gasto mensual proporcional por la tenencia del vehículo.

“Dentro de los costos de mantenimiento de un auto los que más se han elevado interanualmente son los seguros, por mayor valor de vehículo asegurado ante un siniestro y patentes. Incluso en el caso del combustible, a pesar de los últimos aumentos, la suba interanual es del 35% frente a un inflación superior al 50% en el mismo período relevado”, indicó Damián Di Pace, director de la Consultora Focus Market.

¿Conviene moverse en auto?

Si en lugar de viajar en auto decidimos hacerlo en taxi durante veinte días, el gasto ida y vuelta desde un barrio del oeste de la ciudad de Buenos Aires al Microcentro asciende este año a unos 38.800 pesos, según el estudio de Focus Market.

“Tomando en cuenta que tenemos unos 11 kilómetros hasta Microcentro y el valor aproximado es de $970 por viaje; ida y vuelta nos arroja un valor de $1.940 por día”, consideró.

En tanto, si la la alternativa es tomar un Uber, dicha “opción nos resultó un poco más cara ($41.600) debido a que los horarios de ida y regreso del trabajo son horarios con amplia demanda donde el algoritmo de la aplicación eleva la tarifa por encima del promedio”, apuntó el informe.

Finalmente, el análisis se enfocó en vender el auto y con el dinero obtenido, realizar un Plazo Fijo con un monto estimado en unos 2.700.000 pesos.

Según la suba de tasas dispuesta por el Banco Central esta semana, este capital colocado a una Tasa Nominal Anual de 43,5%, dejaría un rendimiento de $97.875 en un mes. Y en el caso de renovar mes a mes el plazo fijo durante un año, la Tasa Efectiva Anual sería de 53,3%, la cual nos representa un rendimiento de $1.439.000 al cabo de un año ($119.916 al mes).

“El movimiento de la tasa de política monetaria del Banco Central aún no ha impactado en los plazos fijos de manera que le ganen a la inflación interanual. Sin embargo el costo / beneficio del mantenimiento de un auto sobre el rendimiento en este instrumento le permite capitalizarse, pagar un taxi y eliminar el gasto de más de $40 mil pesos mensuales del auto”, puntualizó Di Pace.

“En una Argentina donde la clase media está atravesando por una situación muy crítica, este tipo de alternativas son evaluadas entre las familias argentinas”, expresó el director de la consultora Focus Market.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

La ola de frío expuso la fragilidad del sistema energético con cortes de gas y electricidad

El consumo récord por las bajas temperaturas forzó interrupciones en industrias y estaciones de GNC para garantizar el abastecimiento residencial. También se redujeron exportaciones a Chile

La ola de frío expuso

A pesar del ajuste en subsidios y obra pública, el Gobierno aumentó el gasto público en la primera mitad del año

Durante el primer semestre las erogaciones en jubilaciones aumentaron 16% por la fórmula de indexación. Para compensar, se desplomaron las partidas de subvenciones tarifarias

A pesar del ajuste en

Las tasas de interés se mantienen muy altas en relación a la inflación y preocupa su impacto en la actividad económica

Los rendimientos en pesos tanto de los bonos que emite el Gobierno como de los plazos fijos supera en más de 10 puntos porcentuales la inflación esperada. La suba del dólar de los últimos días jugaría en contra de un descenso más rápido

Las tasas de interés se

Modificaron la ley que regula la distribución de gas licuado en el país y limitaron la intervención estatal

El Ejecutivo sacó un decreto que cambia el marco legal del GLP, flexibilizando controles para productores, distribuidores y consumidores residenciales de bajos ingresos sin acceso a gas natural

Modificaron la ley que regula

El Gobierno ordenó la interrupción del suministro de gas para industrias y GNC para que no falte en hogares y hospitales

Lo dispuso la secretaría de Energía en medio de la ola de frío en todo el país. Esperan una demanda récord para esta noche

El Gobierno ordenó la interrupción