
Este miércoles, Aerolíneas Argentinas presentó su nueva red de vuelos hacia y desde la República del Brasil ante más de 60 operadores y agentes de viajes brasileños en un acto llevado a cabo en Curitiba.
Los nuevos vuelos entre Curitiba y Buenos Aires se iniciarán a partir del 4 de abril y dicha ruta contará con una frecuencia de 4 operaciones semanales los días lunes, jueves, viernes y domingos.
Por otro lado, la nueva ruta que unirá Salta–San Pablo– Salta, comenzará a estar operativa a partir del mes de julio y permitirá que los turistas brasileños cuenten con una conexión con la provincia de Tucumán con tiempos mínimos. Una nueva puerta que se abre para el turismo receptivo.

También se iniciará una ruta regular entre Brasilia y el Aeroparque metropolitano de Buenos Aires que comenzará a operar el 5 de abril, día del primer vuelo, y que contará con una frecuencia de 4 operaciones semanales los días martes, miércoles, sábados y domingos.
La cuarta y última ruta nueva es la que se mantendrá con Porto Alegre, la misma será inaugurada el día 4 de abril y operará los días lunes, martes, jueves y sábados.
La noticia fue compartida por Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas, a través de su cuenta de Twitter, el directivo celebró el anuncio diciendo que la nueva ruta que se presentó ayudará a “continuar potenciando el turismo receptivo hacia nuestro país”.
Hay que recordar que las nuevas tres rutas anunciadas con Brasil no son las únicas que tiene Aerolíneas Argentinas, las nuevas operaciones se suman a la oferta regular que ofrece la compañía aérea de bandera hacia San Pablo, Río de Janeiro, Florianópolis y Salvador de Bahía.
“El mercado brasileño es el más importante para Aerolíneas Argentinas y con estos nuevos vuelos a partir de abril se estará recuperando casi el 50% de las frecuencias de la prepandemia con ese país y desde julio, con los vuelos a Bariloche, Salta y el incremento de frecuencias con San Pablo, estaremos recuperando más del 70% de frecuencias de la Prepandemia.”, explicó Fabián Lombardo, director Comercial de Aerolíneas Argentinas y representante de la empresa en el acto.

Por su parte, Ricardo Sosa, Secretario Ejecutivo del Inprotur (Instituto Nacional de Promoción Turística) y miembro de la delegación argentina que participó del acto, señaló que “hace un mes estuvimos en Curibita presentando uno de los grandes eventos deportivos mundiales en Argentina, y ahora vinimos con más noticias positivas: los nuevos vuelos directos de Aerolineas Argentinas desde abril. Curitiba es muy importante en materia aerocomercial, ya que antes de la pandemia era la tercera ciudad de Brasil con mayor flujo de turistas que visitaban nuestro país. Por eso ratificamos nuestra visión estratégica sobre Brasil, ya que desde la reapertura de las fronteras ingresaron más de 200 mil turistas brasileños y estos vuelos siguen sumando opciones para viajar hacia Argentina”.
Del acto participaron, además de los ya mencionados Sosa y Lobardo; Eduardo Leone, Cónsul Argentino en Curitiba; e Iván Blanco Cadahia, Gerente Comercial de Aerolíneas Argentinas en Brasil. Además, la presentación contó con una delegación argentina compuesta por los operadores AMV Travel Argentina, Conextur, Moebius, Terra Travel Service y Viva Terra, el restaurante Puerto Cristal y los destinos Ushuaia y Ministerio de Turismo de Misiones.
En este panorama, se observa como Aerolíneas Argentinas junto al Inprotur buscan trazar nuevas conexiones directas con el país vecino en busca de incrementar el flujo del turismo receptivo. Tras los momentos más difíciles de la pandemia, la “industria sin chimenea” sigue recuperándose, y volver a contar con viajeros brasileños consumiendo en el país, será un peldaño indispensable para que dicha recuperación sea efectiva.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La brecha cambiaria roza el 10% y es la mayor desde abril tras la suba de los dólares financieros y el blue
Los dólares financieros se acercaron a los $1.500, con una diferencia de 9% respecto del oficial. El Tesoro compró USD 500 millones, pero cayeron las reservas por pagos de deuda

De cuánto serán las jubilaciones de ANSES en octubre 2025
Nuevos montos de haberes, refuerzos económicos y actualizaciones en las asignaciones sociales marcarán el esquema de ingresos que regirá en octubre

El Gobierno avanzó con la privatización parcial de la empresa que opera los reactores nucleares
Lo hizo a través de un decreto en el que informa cómo quedará repartido el porcentaje de acciones, entre el Estado y los privados, de Nucleoléctrica Argentina S.A.

Cómo es el trámite para obtener la VTV de los autos híbridos y eléctricos
Antes de fin de año entrarán al país 50.000 autos importados sin arancel, y lo mismo ocurrirá hasta 2029. Esos autos tienen que homologarse y deberán hacer una revisión en dos años, pero aún faltan protocolos específicos

Las pretensiones salariales subieron por debajo de la inflación en agosto, según una encuesta
El incremento de los salarios requeridos por los buscadores de empleo fue inferior al índice inflacionario. En lo que va de 2025, no obstante, se mantiene por encima de los precios
