
El Banco Ciudad presenta la primera subasta del año de inmuebles con herencias vacantes, que se realiza por cuenta y orden de la Procuración General de la Ciudad de Buenos Aires. El próximo 29 de marzo a partir de las 10 saldrán a remate, de manera online, 7 lotes conformados por departamentos y un local comercial, todos en la Ciudad de Buenos Aires y cuyos precios de base y venta son en pesos.
Los mismos salen a remate y se encuentran en los barrios de Palermo, Recoleta, Belgrano, Caballito y Flores. Hay departamentos de uno hasta cuatro ambientes, y también un local comercial en galería.
Entre los inmuebles que se subastan figuran:
-Un departamento mono ambiente ubicado en la calle Beruti esquina Bulnes; con cocina y baño separados. Cuenta con balcón francés. Precio Base: $6.580.000.
-Un departamento de dos ambientes ubicado en Marcelo T. de Alvear 1275 piso 8 “80″. Consta de living comedor, un dormitorio, baño completo y cocina. Precio Base: $10.251.000.-
- Un departamento de cuatro ambientes en Juramento 3076 Piso 14° C. Cuenta con estar comedor, balcón, tres dormitorios, cocina, lavadero, baño completo y toilette. Precio Base: $20.435.000.-
- Un departamento ubicado en Coronel Ramón Falcón 2401 Piso 5° C. Consta de una sala de estar-comedor con ingreso a balcón, cocina, pasillo, dos dormitorios y baño. Precio Base: $10.452.000.
- Un departamento de dos ambientes ubicado en Ciudad de la Paz 1701 Piso 5 C. Cuenta con estar comedor, balcón, dormitorio, cocina y baño completo. Precio base: $9.380.000.

- Un local comercial ubicado en Caracas 63 PB. Posee dos frentes íntegramente vidriados. Precio base: $5.226.000.
- Una unidad Funcional de tres ambientes ubicada en Hualfin 816 Piso 8. Consta de hall de acceso, tres habitaciones (una de ellas con espacio semicubierto), cocina, comedor diario-lavadero, baño y terraza. Precio base: $ 16.683.000.
“La nueva modalidad online de subastas públicas lanzada a comienzos de 2020 presenta gran dinamismo en el rubro inmuebles en general, alcanzando una efectividad mayor al 90% para propiedades ofertadas en moneda nacional, y de más del 50% para las unidades en dólares”, destacó el banco. Y agregó que durante 2021 se vendieron en subasta por herencias vacantes 40 inmuebles, por un total de casi 393 millones de pesos.
Cómo inscribirse y participar
Los interesados en realizar ofertas deberán inscribirse hasta 48 horas hábiles anteriores al inicio del remate. En tanto, la participación requiere un depósito en garantía del 3% del valor base del inmueble que se desea adquirir (monto que será devuelto en su totalidad en caso de no ofertar o que la oferta no resulte ganadora dentro de los siete días hábiles posteriores a la subasta).
Además, se deberá informar un domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y un correo electrónico, los que serán indistintamente válidos para todos los efectos jurídicos derivados de la presente subasta.
Quienes deseen participar deberán contar con un dispositivo electrónico del tipo tablet, notebook, PC, smartphone o similar con conexión WIFI.
Asimismo, tendrán que hacer un registro como usuario a través de Autogestión en https://subastas.bancociudad.com.ar/. Posteriormente deberán ingresar a la subasta de interés, leer condiciones de venta y luego realizar la transferencia del monto de caución que habilita a participar. Y acto seguido, la persona recibirá un email de habilitación para poder ofertar.
De acuerdo a la entidad bancaria, en la fecha y hora indicadas, se dará inicio a la postulación de ofertas a través del portal (https://subastas.bancociudad.com.ar/). Asimismo, las ofertas deberán ser formuladas únicamente a través del sitio de subastas.
Cada oferente podrá realizar la cantidad de ofertas que considere necesarias hasta tanto resulte adjudicatario o que sea superada, durante el plazo de duración de la subasta pública. En ese sentido, un mismo oferente podrá realizar más de una oferta para el mismo bien, prevaleciendo siempre la de mayor valor.
Según informó la entidad bancaria, todas las ofertas realizadas son irrevocables e irretractables. Mientras que las ofertas no se pueden anular y/o cancelar en ningún caso, quedando desestimadas únicamente en el momento de ser superadas por otro oferente.
“Cada oferta formulada durante la puja deberá superar la oferta anterior, sea propia o de otro oferente, por un monto no inferior a $10.000″, detalló la entidad.
Dentro de las 48 horas hábiles posteriores a la subasta (en forma inmediata a la finalización el ganador recibe un email con la notificación de la adjudicación del lote), se deberá realizar el pago del 10% sobre el precio de venta en concepto de seña y un 3% correspondiente a la comisión más IVA.
“Una vez recibida la misma, se procede a la devolución de los fondos caucionados en garantía. La integración total del saldo se realizará en los plazos que lleven los tiempos de escrituración los cuales serán liderados por la Procuración”, aclaró el banco.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Por las altas tasas de interés y la caída de la oferta, la venta financiada de autos 0 km tocó el piso anual en octubre
Hace cuatro meses, la mitad de los autos nuevos que se vendían en Argentina lo hacían con financiación prendaria. Octubre fue el peor mes del año: 7 puntos menos, a cerca de 40%

El mercado laboral generó 3 millones de empleos en 10 años, pero el asalariado privado registrado cayó
En la última década la informalidad fue el sector que más sumó trabajadores, mientras la contratación en relación de dependencia formal fuera del sector público se contrajo. El Gobierno busca revertir ese proceso con cambios en la legislación

Pese a una mayor estabilidad en general, la inflación de noviembre no lograría perforar el 2 por ciento
Consultoras privadas destacan los aumentos en tarifas y alimentos y advierten que el impacto de las subas en mayoristas podría trasladarse en los próximos meses. Esperan que la desaceleración definitiva se observe a fin del próximo año

Vacaciones, indemnización y licencias por enfermedad: qué cambios prevé el proyecto oficial de reforma laboral
Infobae accedió al documento que discute el Consejo de Mayo, que redefine reglas centrales del empleo y suma nuevos mecanismos para ordenar vínculos del trabajo. Todos los detalles sobre tres ejes claves de la propuesta del Poder Ejecutivo
Vitalik Buterin, fundador de Ethereum: “Hace cinco años era ‘Argentina podría estar mejor’; ahora es ‘Argentina está mejorando’”
El referente de la tecnología blockchain llegó a Buenos Aires para Devconnect, donde analizó la escena local de desarrolladores, la transformación del mercado y su perspectiva sobre la gestión de la libertad individual en el entorno cripto mundial



