
Este viernes el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) informó que se dará inicio a la construcción del Gasoducto denominado “Mercedes - Cardales”.
El proyecto de construcción del gasoducto será llevado a cabo por Integración Energética Argentina S.A. (Ieasa) en los términos de la Ley Nº 24.076. Dicha obra “reviste particular relevancia dentro de las obras prioritarias enmarcadas en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N° 76/22 y comprendidas en el Programa Transportar Gas Argentino (“Transport.Ar”), entre las que se encuentra el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK)”, según reza el comunicado de Enargas.
A su vez, en el comunicado destacaron un fragmento del DNU citado, en el que se especifica que “...el ‘Gasoducto Presidente Néstor Kirchner’ es un componente medular del conjunto de obras destina-das a ampliar la capacidad del sistema de transporte de gas y a optimizar su utilización, debido a que junto con la obra del ‘Gasoducto Mercedes-Cardales’ consolidarán la interconexión de los sistemas de transporte existentes, dotando de mayor confiabilidad y seguridad al suministro de las demandas actuales…”.

Federico Bernal, interventor del Enargas señaló por su parte, en la misma línea que Ieasa, que “el Gasoducto Mercedes – Cardales configura un gasoducto de Interconexión que permite disponer la transferencia de gas desde un Sistema de Transporte a otro de forma bidireccional y, en consecuencia, permitiendo la entrega en el Sistema Norte de volúmenes inyectados en la cuenca Austral o Neuquina y viceversa, dotando al Sistema de Transporte en su conjunto de una mayor confiabilidad de abastecimiento en la Zona de Entrega de mayor consumo de nuestro país. Estamos trabajando a todo vapor y codo a codo con IEASA para lo que habrá de ser la obra de infraestructura gasífera más importante del país desde la mitad del siglo pasado, y sin lugar a dudas una de las más trascendentes del mundo hidrocarburífero en la actualidad”.
El proyecto aprobado por el organismo regulador es crucial para “satisfacer las necesidades de hidrocarburos del país con el producido de yacimientos propios optimizando el sistema de transporte nacional; asegurar el abastecimiento del mercado interno de gas natural, permitiendo la sustitución de importaciones y una reducción del costo del abastecimiento; inadmisibilidad de demoras o dilaciones”.

En este contexto, tras la autorización del Enargas para la ejecución de las obras de construcción del Gasoducto Mercedes - Cardales, se habilita a la empresa Ieasa a comenzar “sin dilaciones” los trabajos dentro de los límites y normativas impuestos. Dichas obras contarán con ciertos pasos, a saber:
1. Se dispondría de un canal adicional de alimentación de gas natural, que formaría parte del Anillo Gran Buenos Aires (GBA), que reforzaría el abastecimiento del gran consumo residencial y de generación eléctrica que se registra en dicha zona de entrega.
2. Se iniciaría el desarrollo de un segundo Anillo GBA, lo que mejoraría así las condiciones operativas de presión, seguridad y calidad de suministro.
3. Se dispondría de un nuevo punto de interconexión entre el Sistema de Transporte Sur y el Sistema de Transporte Norte en el Punto de Entrega Cardales, que otorgaría flexibilidad para derivar flujos de gas natural según las condiciones de demanda en ambos sistemas.
4. Se dispondría de gas natural almacenado en el gasoducto (line-pack) lo que otorgaría un mayor “pulmón” para dar respuesta a las variaciones dinámicas que se producen en los pi-cos de consumo en épocas invernales durante días de clima riguroso, y permitiría distribuir la carga sobre este nuevo proyecto, alivianando las variaciones actuales sobre la zona sur del Gran Buenos Aires.
La obra busca mejorar el servicio para miles de usuarios argentinos, concretamente el objetivo es generar una mayor confiabilidad que “traerá grandes beneficios a los usuarios y las usuarias de todo el sistema, desde distintas ópticas técnicas como la mejora de confiabilidad, reemplazo de combustibles más caros e importaciones, ampliaciones para exportación, generación eléctrica, desarrollo industrial y petroquímico, regalías provincia-les, etc”.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Aumentaron el Salario Mínimo, Vital y Móvil: a cuánto llegará en los próximos meses
El monto fija la base de ingresos para millones de empleados mensualizados y jornalizados. Además, establece un parámetro clave para el valor de otras prestaciones sociales, como el seguro por desempleo

Una calificadora de riesgo prevé un crecimiento del crédito de hasta 50% en 2025 y tasas de interés más bajas
Moody’s espera que el aumento de las colocaciones provengan mayormente de la cartera en pesos, aunque el nuevo esquema cambiario podría impulsar los créditos en dólares para empresas petroleras y agropecuarias. Mayor competencia entre bancos y el posicionamiento del mercado de capitales como alternativa de fondeo relevante

La suba de retenciones al campo en julio hará caer 12% la rentabilidad del agro, según un estudio privado
La Fundación Mediterránea calculó que fuera de la zona pampeana la caída de ecuación financiera podría tener un impacto de hasta 74 por ciento. El Gobierno reiteró que no extenderá la baja de los derechos de exportación

El nuevo bono del Tesoro en pesos que se puede comprar en dólares alentó otra baja del tipo de cambio
Con la nueva libertad que tendrán los tenedores de dólares no declarados, se espera que puedan participar en las licitaciones

Las reservas caen USD 1.300 millones desde el pico, pero el Gobierno confía en acumular dólares sin intervenir
Ayer el stock perforó los USD 38.000 millones. Desde el Banco Central apuestan a otros mecanismos que permitan fortalecer el balance sin necesidad de presionar sobre el tipo de cambio
