
Este lunes, la compañía YPF anunció subas del 9,5% promedio en el precio de sus combustibles básicos y un 11,5% promedio en los premium. Con estos nuevos precios en el surtidor, el costo de llenar el tanque puede llegar a más de $6.000 para el caso de la nafta super de un auto mediano y de $8.256 para el caso del diésel de una camioneta.
¿Cómo quedaron los precios en los surtidores?
En el caso de la red de YPF, los precios promedio para las estaciones de servicios en la Ciudad de Buenos Aires son $109,90 para el litro de nafta super y $132,10 para el litro de nafta premium. Y $103,20 para el diésel y $128,10 para el diésel premium.
Para las estaciones de Shell, los precios promedio son: $111,90 para el litro de nafta super y $134,70 para el litro de nafta premium. Y $107,80 para el diésel y $130,80 para el diésel premium.
Para el caso de un auto mediano, un Volkswagen Gol Trend, por ejemplo, la capacidad del tanque de nafta es de entre 54 y 55 litros. En ese caso, llenar el tanque con nafta super en las estaciones de servicio YPF de la ciudad de Buenos Aires cuesta unos $6.044. Si se utiliza nafta premium, el valor asciende a $7.265. En las estaciones de Shell, en tanto, los precios son de $6.154 para nafta super y $7.408 para la premium.
En tanto, si se toma una camioneta Toyota Hilux con motor diésel, la capacidad del tanque es de unos 80 litros. Llenar el tanque puede costar entonces $8.256 en el caso de combustibles básicos y $10.248 en el caso de cargas diésel premium en las estaciones de YPF. Para las estaciones de Shell, los precios son de $8.624 para el diésel común y $10.464 para el diésel premium.

Los ajustes realizados en los precios de las naftas y el gasoil durante este lunes fueron los segundos del año, luego de las subas de principios de febrero, que fueron de 9% en promedio y de 11% para los productos premium. Esa suba fue el primer aumento de precios de surtidor desde mayo 2021.
De acuerdo con un relevamiento elaborado por Focus Market a través de Paetac (Primera Asociación Empresarios Transporte Automotor de Cargas), el gasto de combustible para un transporte de cargas que hace un recorrido de 30 kilómetros (ida y vuelta) pasó de $852,42 en 2020 a $1.330,44 en 2021 y actualmente a $1.790,85.
“En un contexto donde los costos de distribución y logística comienzan a encarecerse por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania en Argentina se suman costos que impactan directamente el transporte de carga de Bienes y Servicios como lo es el costo financiero, el combustible y los neumáticos. Por su parte, el precio del barril de petróleo deja aún espacio de ajuste del precio del combustible en el mercado interno que depende de la corrección del tipo de cambio mayorista, la postergación una vez más impuesto a los combustibles líquidos y la corrección del precio local” indicó Damián Di Pace, de Focus Market.
SEGUIR LEYENDO:
<br/>
Últimas Noticias
El Gobierno desreguló el sector eléctrico: cuáles son los principales cambios
Mediante el Decreto 450/2025 se oficializaron una serie de reformas que van desde las facturas que llegan a los usuarios al desarrollo de infraestructura, a fin de eficientizar el sistema

Ropa importada: cuáles son las 20 prendas que más entran al mercado argentino
El sector textil atraviesa una variación inédita en la proporción de unidades y dólares destinados a distintos segmentos de indumentaria llegada desde el exterior

Bajan las tasas de plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos por depósitos de $1 millón
Variaciones en las tasas nominales impactan en los retornos mensuales de inversiones cortas con diferencias relevantes según cada entidad

Tarjeta Alimentar de ANSES: cómo saber si la cobro y el monto de julio 2025
La ayuda se otorga a madres, padres y titulares de AUH, pensiones o embarazo desde el tercer mes, siempre que figuren en los registros oficiales

Con nuevos planes sociales, ampliaron el alcance del Programa Puente al Empleo
Los cambios fueron formalizados a través de una Resolución Conjunta entre el Ministerio de Economía y la cartera que dirige Sandra Pettovello
