
Este lunes, la compañía YPF anunció subas del 9,5% promedio en el precio de sus combustibles básicos y un 11,5% promedio en los premium. Con estos nuevos precios en el surtidor, el costo de llenar el tanque puede llegar a más de $6.000 para el caso de la nafta super de un auto mediano y de $8.256 para el caso del diésel de una camioneta.
¿Cómo quedaron los precios en los surtidores?
En el caso de la red de YPF, los precios promedio para las estaciones de servicios en la Ciudad de Buenos Aires son $109,90 para el litro de nafta super y $132,10 para el litro de nafta premium. Y $103,20 para el diésel y $128,10 para el diésel premium.
Para las estaciones de Shell, los precios promedio son: $111,90 para el litro de nafta super y $134,70 para el litro de nafta premium. Y $107,80 para el diésel y $130,80 para el diésel premium.
Para el caso de un auto mediano, un Volkswagen Gol Trend, por ejemplo, la capacidad del tanque de nafta es de entre 54 y 55 litros. En ese caso, llenar el tanque con nafta super en las estaciones de servicio YPF de la ciudad de Buenos Aires cuesta unos $6.044. Si se utiliza nafta premium, el valor asciende a $7.265. En las estaciones de Shell, en tanto, los precios son de $6.154 para nafta super y $7.408 para la premium.
En tanto, si se toma una camioneta Toyota Hilux con motor diésel, la capacidad del tanque es de unos 80 litros. Llenar el tanque puede costar entonces $8.256 en el caso de combustibles básicos y $10.248 en el caso de cargas diésel premium en las estaciones de YPF. Para las estaciones de Shell, los precios son de $8.624 para el diésel común y $10.464 para el diésel premium.

Los ajustes realizados en los precios de las naftas y el gasoil durante este lunes fueron los segundos del año, luego de las subas de principios de febrero, que fueron de 9% en promedio y de 11% para los productos premium. Esa suba fue el primer aumento de precios de surtidor desde mayo 2021.
De acuerdo con un relevamiento elaborado por Focus Market a través de Paetac (Primera Asociación Empresarios Transporte Automotor de Cargas), el gasto de combustible para un transporte de cargas que hace un recorrido de 30 kilómetros (ida y vuelta) pasó de $852,42 en 2020 a $1.330,44 en 2021 y actualmente a $1.790,85.
“En un contexto donde los costos de distribución y logística comienzan a encarecerse por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania en Argentina se suman costos que impactan directamente el transporte de carga de Bienes y Servicios como lo es el costo financiero, el combustible y los neumáticos. Por su parte, el precio del barril de petróleo deja aún espacio de ajuste del precio del combustible en el mercado interno que depende de la corrección del tipo de cambio mayorista, la postergación una vez más impuesto a los combustibles líquidos y la corrección del precio local” indicó Damián Di Pace, de Focus Market.
SEGUIR LEYENDO:
<br/>
Últimas Noticias
Ramiro Castiñeira: “El tipo de cambio en el mercado argentino es 100% interacción del sector privado”
El economista habló en Infobae en Vivo y se refirió al nuevo régimen cambiario y el sistema de flotación. Destacó los cambios macroeconómicos del último año

Una reconocida marca de botas y zapatos norteamericana prepara su desembarco en la Argentina para mediados de año
Se suma a la lista de los sellos que ya están desembarcando con locales en el país. Quién la trae y cuál es el plan para el 2025

Dólar hoy en vivo: a cuánto se operan todas las cotizaciones minuto a minuto este martes 29 de abril
El dólar es ofrecido a $1.190 en el Banco Nación. El “blue” cae a 1.200 pesos. Las reservas subieron a USD 39.279 millones sin intervención oficial

Desde que asumió el Gobierno, las ventas en supermercados acumulan una caída del 8%, según un informe privado
En el segmento mayorista, la contracción es más profunda. La baja de las ventas contrasta con el avance en la actividad económica. Qué se espera para los próximos meses

En ocho meses del RIGI, ya se aprobaron dos proyectos y hay inversiones por USD 15.200 millones en carpeta
El Gobierno informó que ya se aprobaron dos proyectos energéticos y otros nueve están en evaluación. Las iniciativas provienen principalmente en sectores estratégicos como energía, petróleo, gas y minería
