Un paro de trabajadores de la alimentación en la Patagonia comprometió 260 toneladas de langostinos congelados

“La medida de fuerza interrumpió el normal ingreso de mercadería perecedera a las plantas, siendo un conflicto que ellos mismos declaran ajenos a nuestras asociadas”, dijeron desde la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (Capip)

Guardar
La medida de fuerza la
La medida de fuerza la llevó adelante el Sindicato de Trabajadores de Industrias de Alimentación (STIA)

La Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (Capip) alertó y rechazó en un comunicado que una vez más el Sindicato de Trabajadores de Industrias de Alimentación (STIA) llevó adelante un paro total de actividades con cortes de rutas.

“Dicha medida de fuerza interrumpió el normal ingreso de mercadería perecedera a las plantas, siendo un conflicto que ellos mismos declaran ajenos a nuestras asociadas”, se detalló en un comunicado. Este paro, llevado adelanta por el gremio que condice Rodolfo Daer, provocó que más de 260 toneladas de langostino no se procesaran en tiempo ideal y en consecuencia se obtuviera un producto de inferior calidad, con baja o nula rentabilidad.

El paro duró unas 12
El paro duró unas 12 horas y generó largas colas de camiones

Si bien la medida de fuerza se levantó ayer por la noche, luego de 12 horas de inactividad, “se perdió frío y calidad de producto, pero no se trató de una perdida total”, destacaron desde el sector a Infobae. Las 260 toneladas equivalen a unos 650.000 dólares.

El propio gremio expresó que la medida se realizó en contra del Acta Acuerdo que firmaron la Secretaría de Pesca Provincial, la Administración del Puerto de Comodoro, el SUPA y la CAFACH, para abastecer de merluza a las plantas de Comodoro y eventualmente a plantas del valle para destrabar el conflicto con los estibadores.

“Dicho acuerdo aseguraba que por un tiempo determinado parte de la flota descargaría merluza en Comodoro, destrabando el conflicto con los estibadores y aseguraba -a las plantas locales- la posibilidad de trabajar con merluza fuera de la temporada de langostino. Sin embargo, lo curioso es que ninguna de las empresas de CAPIP participó del acuerdo cuestionado por el STIA, que da origen al mencionado paro”, dijeron desde la Cámara.

Capip tiene 16 empresas asociadas, 55 embarcaciones entre tangoneros, poteros, congeladores arrastreros y fresqueros, emplea a 4.000 personas en forma directa, y cuenta con 14 establecimientos productivos, su mayoría en Puerto Madryn, también en Trelew, Rawson y Santa Cruz. Según su website, sus exportaciones representan alrededor del 22% del total de las exportaciones pesqueras nacionales.

Desde allí afirmaron también que, desde hace años, cada medida de fuerza del gremio viene acompañada de “gomas que queman los portones de acceso a las plantas, cortes de ruta, amenazas al personal administrativo, toma de plantas, escraches, actos violentos, e inclusive el deterioro de la materia prima, como sucedió en este caso”.

Otra imagen de los cortes
Otra imagen de los cortes en el sur

Además, aseveró que el contexto se ve amplificado cuando el cese de actividades “no guarda ninguna relación con las empresas que lo sufren, y por ende las que se ven perjudicadas. Estas acciones atentan contra planes de inversión y naturalmente con aumento de puestos de trabajo”.

La Cámara empresaria solicitó ayer a las autoridades provinciales y gremiales arbitrar los medios necesarios para “defender la actividad, actuar con responsabilidad, cumplir y hacer cumplir el marco legal vigente, el que garantiza el derecho a huelga pero también garantizar el derecho a trabajar y no generar situaciones de evidente inequidad e injusto perjuicio a la actividad”.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Ajuste fiscal: las provincias revirtieron el déficit y el FMI presiona para que bajen Ingresos Brutos

El conjunto de los distritos terminó el 2024 con un excedente financiero de 0,1% del PBI, mientras en 2023 había sido deficitario en 0,3 puntos. El organismo pidió bajar el peso de los impuestos distorsivos en los sistemas tributarios locales

Ajuste fiscal: las provincias revirtieron

Lacunza respondió en redes sociales a los cuestionamientos de Caputo: “No mentí ni te desmentí, opiné distinto”

El economista había sido criticado por el ministro de Economía y otros funcionarios por sus declaraciones sobre la puesta en marcha del nuevo esquema cambiario. “Bardear a ciudadanos desde un cargo público no es valiente ni gracioso”, respondió en un extenso descargo. La nueva réplica de Caputo

Lacunza respondió en redes sociales

Sigue la tensión entre supermercados y alimenticias por los precios: fuerte rechazo de los mayoristas a las subas

“Expresamos nuestro rechazo a las listas de precios que están llegando con aumentos injustificados”, aseguraron desde la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas

Sigue la tensión entre supermercados

Turismo de Semana Santa: los precios de los pasajes aéreos de cabotaje bajaron 14% respecto al año pasado

Según un relevamiento privado, los vuelos domésticos se abarataron significativamente en el último año y los internacionales subieron bastante por debajo de la inflación

Turismo de Semana Santa: los

Cuánto cuestan los 10 videojuegos más vendidos luego de que el Gobierno quitara la retención del 30%

La medida cambia el escenario para quienes compran entretenimiento digital con tarjeta desde la Argentina. Las plataformas más populares ya aplican el descuento

Cuánto cuestan los 10 videojuegos