Aerolíneas Argentinas reconfiguró su mapa de vuelos a Brasil: cuáles serán las nuevas rutas y cuales desaparecerán

La empresa aérea de bandera presentó las nuevas frecuencias en una feria de turismo realizada en San Pablo. Otras rutas se cancelarán por el fin de la temporada de verano

Guardar
Aerolíneas Argentinas inaugurará nuevas rutas
Aerolíneas Argentinas inaugurará nuevas rutas hacia Brasil a partir de abril. EFE/Juan Ignacio Roncoroni

Aerolíneas Argentinas anunció en la embajada argentina en Brasil su nueva red de vuelos hacia y desde el país vecino. Allí se dieron a conocer detalles de la ampliación de oferta de rutas que la empresa aérea de bandera argentina está realizando.

Habrá nuevos vuelos entre San Pablo y Salta, así como frecuencias desde Buenos Aires hacia Brasilia, Curitiba y Porto Alegre, que se sumarán a las operaciones regulares que la empresa ya mantiene con San Pablo, Río de Janeiro, Florianópolis y Salvador de Bahía.

Del evento participaron en representación de Argentina Daniel Scioli, embajador argentino en Brasil, Fabián Lombardo, director comercial de la empresa aérea de bandera, y Ricardo Sosa, secretario ejecutivo de del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur). Por el costado brasileño, estuvieron presentes el vicegobernador del Distrito Federal, Paco Britto, la secretaria de Turismo del Distrito Federal, Vanessa Mendoça, el vicepresidente de Inframérica, Juan Djedjeian y representantes del Ministerio de Turismo de Brasil y de Embratur.

Las nuevas rutas

La nueva ruta que unirá Salta – San Pablo – Salta comenzará a ser operada a partir de julio 3 veces por semana, aunque no la aerolínea no especificó qué días funcionará. Esta ruta también permitirá que los turistas brasileños puedan conectar con Tucumán con tiempos mínimos.

En el caso de la ruta hacia Brasilia, el primer vuelo tendrá lugar el 5 de abril desde el Aeroparque metropolitano y contará con 4 frecuencias semanales los días martes, miércoles, sábados y domingos.

Los vuelos hacia Curitiba serán inaugurados el 4 de abril y también tendrán una frecuencia de 4 operaciones por semana los días lunes, jueves, viernes y domingos. En tanto, la ruta con Porto Alegre también tendrá su vuelo inaugural el día 4 de abril, y sus también 4 frecuencias serán los días lunes, martes, jueves y sábados.

Desde Aerolíneas Argentinas remarcaron que las nuevas rutas fueron presentadas en la feria brasileña de turismo LACTE17 celebrada en San Pablo ante más de 1.000 empresas, travel managers, operadores turísticos y agencias de viaje de Brasil. Sin dudas el objetivo es el de posicionar a la compañía y al país como opciones tentadoras para ser vendidos a los turistas brasileños.

Daniel Scioli, actualmente Embajador de
Daniel Scioli, actualmente Embajador de Argentina en Brasil, celebró las nuevas rutas de Aerolíneas Argentinas

“La conectividad aérea directa con Brasilia potenciará el turismo regional, el intercambio comercial y la presencia institucional recíproca entre ambos países. Estos vuelos simbolizan nuestra idea de tender puentes, en este caso aéreos, unir, generar vínculos y profundizar la relación con Brasil”, dijo Scioli sobre la importancia de las nuevas rutas.

Por su parte, Lombardo explicó que “el mercado brasileño es el más importante para Aerolíneas Argentinas. Esta oferta de vuelos apunta a recuperar el tráfico tanto del segmento corporativo como turístico. Estamos convencidos de que estamos ofreciendo un producto variado y atractivo que está a la altura de la demanda”.

En tanto, Sosa, representante de la institución dependiente del Ministerio de Turismo y Deportes encargada de promocionar a la Argentina como destino turístico en el mundo, dijo: “Llegamos a este mes de marzo con una gran preparación previa y celebramos este lanzamiento de Aerolíneas Argentinas ya que vuelve a volar desde Brasilia después de 6 años. Quizá es el símbolo más importante de la recuperación turística internacional que estamos viviendo”.

Baja de vuelos por fin de temporada

Sin embargo, también habrá rutas que desaparecerán a partir de abril o que disminuirán su frecuencia a causa del fin de la temporada de verano. Por un lado los 7 vuelos semanales entre Buenos Aires y Florianópolis dejarán de existir, así como también las dos conexiones directas desde Córdoba, 3 por semana hacia Florianópolis y otras 3 hacia Río de Janeiro.

Por otro lado, la cantidad de vuelos semanales entre Aeroparque y Río de Janeiro disminuirán, pasando de 14 semanales a 12, así como la rutas hacia Salvador de Bahía que pasarán de de 3 vuelos a 2 por semana.

De esta forma, Aerolíneas Argentinas reconfigura su mapa de vuelos entre Argentina y Brasil, apostando fuertemente a que las relaciones turísticas entre ambas naciones se mantengan fuertes, y sobre todo, se revitalicen después de una pandemia que puso en jaque a la industria aerocomercial del mundo, así como a la industria del turismo en general.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

Las bolsas de Asia cerraron con altibajos tras la entrada en vigencia de aranceles adicionales de Estados Unidos a China

Los mercados orientales se habían recuperado en la jornada previa, pero este miércoles reinó nuevamente la inestabilidad ante la escala de la guerra comercial entre Washington y Beijing

Las bolsas de Asia cerraron

Cuando la palabra presidencial se convierte en activo financiero

El caso Libra! expuso los riesgos regulatorios de la promoción de criptomonedas sin respaldo legal y también puso sobre la mesa un debate mayor: ¿hasta dónde puede llegar la influencia de un presidente en los mercados?

Cuando la palabra presidencial se

Donald Trump anunció que aplicará aranceles a las farmacéuticas y alabó la marcha de su estrategia económica

En una cena de recaudación de fondos del Comité Nacional Republicano del Congreso, el presidente aseguró que líderes de todo el mundo buscan un acuerdo con EEUU: “Me están besando el trasero”

Donald Trump anunció que aplicará

Consumo: en 2024 cayeron las ventas de supermercados, autoservicios mayoristas y shoppings porteños

El freno en el gasto de los hogares de la Ciudad de Buenos Aires se sintió con fuerza a lo largo del año. Solo unos pocos segmentos escaparon a la tendencia general, mientras el poder adquisitivo siguió en retroceso

Consumo: en 2024 cayeron las

El despegue de los SUV: tras la quita de impuestos, qué modelos bajaron los precios y cuánto cuestan los más baratos

El impuesto al lujo abría una brecha en la que no había ofertas entre los 40 y los 70 millones de pesos. Esa franja es ahora la más concurrida en un mercado que sigue sumando modelos

El despegue de los SUV: