Utilizan nanosatélites argentinos para ayudar a Ucrania con fotos desde el espacio que muestran cómo se mueve el ejército ruso

La empresa Satellogic afirmó que está trabajando con el gobierno de ese país, con EEUU y los miembros de la OTAN para asegurar que las operaciones terrestres tengan acceso a la información necesaria para proteger las vidas de los ciudadanos y residentes ucranianos

Guardar
"Estamos comprometidos a proporcionar una
"Estamos comprometidos a proporcionar una cobertura de alta resolución en tiempo crítico en Ucrania y las áreas circundantes afectadas por la invasión rusa. No nos involucraremos con partes restringidas o sancionadas por el gobierno de Estados Unidos y las leyes de los miembros de la OTAN”, señaló la empresa

Satellogic, la empresa de nanosatélites que cotiza desde enero en Wall Street y rozó en ese lanzamiento un valor de mercado –market cap– de USD 1.000 millones, lo que en el mundo emprendedor tech es igual a ser un unicornio, se encuentra colaborando con Ucrania -en medio de la invasión rusa a ese país- a través de fotos que toma desde el espacio y que muestran cómo se mueve el ejército ruso.

La compañía afirmó en un comunicado publicado en las redes sociales que está trabajando directamente con el gobierno de Ucrania, los Estados Unidos y los miembros de la OTAN y con organizaciones humanitarias y no gubernamentales que operan en territorio ucraniano.

Satellogic está trabajando directamente con el gobierno de Ucrania, los Estados Unidos y los miembros de la OTAN, así como con organizaciones humanitarias y no gubernamentales que operan sobre el terreno. Estamos comprometidos a proporcionar una cobertura de alta resolución en tiempo crítico en Ucrania y las áreas circundantes afectadas por la invasión rusa. No nos involucraremos con partes restringidas o sancionadas por el gobierno de Estados Unidos y las leyes de los miembros de la OTAN”, señaló la empresa.

En ese sentido, la empresa fundada por Emiliano Kargieman añadió: “Nuestros equipos globales continuarán priorizando este esfuerzo, asegurando que las operaciones terrestres tengan acceso a la información necesaria para proteger las vidas inocentes de los ciudadanos y residentes ucranianos”.

Cabe destacar que la observación de la Tierra le permite a Satellogic ver como el medio ambiente cambia y anticipar situaciones de emergencia de una forma accesible para las empresas y los Gobiernos a través de diferentes plataformas, que permiten acceder a información crítica. Esta situación es la que le permite colaborar con distintos gobiernos, en este caso aplicando su tecnología a favor de Ucrania, recientemente invadido por las tropas de Vladimir Putin.

Emiliano Kargieman, CEO y fundador
Emiliano Kargieman, CEO y fundador de Satellogic (foto cortesía)

La firma espera contar con imágenes y videos de alta resolución de toda la Tierra para 2023 y cobertura global para 2025.

Satellogic nació hace 11 años y está detrás de una revolución: democratizar el acceso a datos desde el espacio. Promete hacerlo con una constelación de nanosatélites, del tamaño de una caja de zapatos, que van a fotografiar la Tierra casi en tiempo real y alta resolución. Es la mejor empresa posicionada para hacerlo en todo el mundo. Por ahora tiene en órbita 17 “cajitas” –Manolito, Tita, Fresco, Batata, Capitán Beto y otros– y el año pasado fue el primero de su historia en el que facturó por sus servicios.

Mayoritariamente, sus clientes están en áreas como gobierno, seguridad y defensa. A largo plazo, con más satélites, más remapeo y menos costos, apunta a llegar al agro, forestal, seguros, monitoreo de infraestructura para energía y otras aplicaciones mainstream que aún son difíciles de tener por el costo de distribución de los datos.

Además, Satellogic está construyendo la primera plataforma de observación de la Tierra escalable y totalmente automatizada con capacidad de “mapear” todo el planeta en alta frecuencia y en alta resolución, lo que permite ofrecer luego a sus clientes soluciones accesibles.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Qué factores pueden impulsar o moderar la demanda de dólares antes de las elecciones

Economistas analizan las variables que afectan la demanda de activos externos en las semanas previas a los comicios de medio término, las herramientas disponibles del Gobierno y el impacto del contexto internacional

Qué factores pueden impulsar o

Cuáles son los 3 factores que empujan el riesgo país y los pros y contras de los distintos tipos de bonos, según un informe

Al cabo de un fuerte subibaja, el indicador aumentó 365 puntos en septiembre y la curva de rendimiento una pendiente invertida: los títulos a corto plazo rinden más que aquellos a largo plazo Qué provoca oscilaciones tan fuertes

Cuáles son los 3 factores

La economía porteña se estancó: en el segundo trimestre su “Producto Bruto Geográfico” cayó 0,3% respecto del primero

El indicador es una suerte de PBI del distrito, que aún supera en 5,8% el de igual período de 2024, pero en la evolución trimestral cayó por primera vez desde el segundo trimestre de 2024

La economía porteña se estancó:

El Gobierno busca concretar el apoyo de EEUU para reencauzar la gestión económica antes de la elección legislativa

En Washington, el ministro debe allanar el camino de cara a la visita de Estado de Milei a Donald Trump. Desde abril, la economía se estancó y los frentes cambiario y financiero jugaron en contra

El Gobierno busca concretar el

Por qué el 60% de los autos nuevos más vendidos en la Argentina son brasileños

En 9 meses se patentaron más de 500.000 unidades. De los 30 modelos más comercializados, 18 vienen del país vecino. La industria local mantiene mayoría en el top 10 gracias a las pick-up

Por qué el 60% de