
La firma S&P Dow Jones informó hoy que dejará afuera de sus índices bursátiles a las empresas que coticen o estén domiciliadas en Rusia como consecuencia de las sanciones impuestas a ese país y las limitaciones de accesibilidad en el mercado tras la invasión de Ucrania.
La medida, que entrará en vigor el próximo miércoles, afectará principalmente a los ADRs (certificados de depósito), es decir, las inversiones que se realizan desde Estados Unidos en empresas rusas que no cotizan en Wall Street, informó la compañía en un comunicado.
La empresa, a la que pertenecen los índices S&P 500 y el Dow Jones entre otros, también destacó que dejará de clasificar a Rusia como “mercado emergente” y lo marcará como un grupo aparte.
La Bolsa de Nueva York (NYSE) anunció además que dejaba de trabajar con tres fondos indexados (ETF) rusos, el Franklin FTSE Russia ETF (FLRU), el iShares MSCI Russia ETF (ERUS) y el Direxion Daily Russia Bull 2X Shares (RUSL).
La decisión llega después de que la Bolsa de Nueva York comenzara el pasado lunes la suspensión de una decena de empresas rusas. Mientras tanto, muchas otras se van o restringen sus servicios en ese país.
En tanto, las acciones depositarias estadounidenses de Cian, Mobile TeleSystems y Mechel, que cotizan en el NYSE, fueron suspendidas por “asuntos regulatorios”; y los títulos de Qiwi, Yandez, Ozon Holdings, HeadHunter y Nexters, en el índice Nasdaq, por “noticias pendientes”.
En ese marco, The Wall Street Journal, aseguró entonces que tanto el NYSE como el Nasdaq estaban estudiando el impacto del conflicto geopolítico en el este de Europa y de las sanciones impuestas por Occidente a Moscú, y la suspensión no implicaría su exclusión de esas bolsas.
Cabe recordar que la calificadora de riesgo MSCI anunció esta semana que el índice MSCI Rusia fue rebajado a de “Mercado Emergentes” a “Mercado Aislado”, según reportó la empresa en su página web.

La empresa informó que “la decisión se implementará en un solo paso en todos los índices MSCI, incluidos los índices estándar, personalizado e índices derivados, a un precio efectivamente cero y al cierre del 9 de marzo de 2022″.
El 28 de febrero de 2022, MSCI lanzó una consulta con inversores institucionales internacionales sobre la accesibilidad e posibilidades de inversión al mercado de valores ruso. Durante la consulta, MSCI recibió respuestas de una gran cantidad de participantes del mercado global, incluidos propietarios de activos, administradores de activos y corredores de bolsa.
MSCI detalló que “una abrumadora mayoría confirmó que en la renta variable rusa actualmente no se puede invertir y que los valores rusos deben eliminarse del MSCI Índices de mercados emergentes”. Los participantes de la consulta destacaron varios desarrollos negativos recientes que condujeron a un deterioro de la accesibilidad del mercado de valores ruso a los inversores institucionales internacionales, hasta tal punto que no cumple con los requisitos de Accesibilidad al Mercado para Mercados Emergentes”.
Asimismo, indicó que continuará monitoreando los desarrollos del mercado y podrá emitir orientación adicional o anunciar cambios adicionales relevantes para índices específicos, si es necesario.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Aviación civil: Argentina está presente en la 42ª Asamblea de la OACI
A su vez, IATA participará con propuestas de esos tres ejes fundamentales: seguridad, sostenibilidad y eficiencia

Una compañía aérea regional anunció su plan para fortalecer la conectividad en Sudamérica
Latam incorporará aviones Embraer E195-E2 mediante un pedido de hasta 74 aviones

Cuánto aumentaron los autos nuevos en lo que va del año y qué pasó con los precios de los más económicos
Más de la mitad de los modelos más vendidos quedaron debajo de la suba de los precios

El respaldo financiero de EEUU calmó al dólar, que se alejó del techo de la banda y cerró a $1.430
En el Banco Nación cayó 5% en las paridades bursátiles, casi un 9%. El BCRA no tuvo que vender divisas. Los bonos subieron hasta 24% y el riesgo país cayó 370 puntos. El S&P Merval avanzó 7,6% y los ADR en Wall Street escalaron hasta 24%

Tras las ventas de la semana pasada, hoy el BCRA no tuvo intervención en el mercado de cambios
El dólar se alejó del techo de la banda cambiaria, bajó a $1.408 y el Central se mantuvo al margen de las operaciones
