El lujoso refugio que eligieron los empresarios ligados a Putin sancionados por EEUU para evitar el embargo de sus exclusivos yates

Luego de las sanciones anunciadas por el Departamento del Tesoro, varios ejecutivos vinculados al presidente que invadió Ucrania comenzaron a tratar de esconder sus bienes

Guardar
Putin con Oleg Deripaska
Putin con Oleg Deripaska

Los empresarios amigos de Vladimir Putin están a la búsqueda de refugios para no ser sancionados. Por esta razón, el yate de súper lujo perteneciente a un multimillonario ruso sancionado por Estados Unidos llegó a las Maldivas, según informaron las autoridades el martes, y se informa de que más embarcaciones de propiedad rusa se dirigen al archipiélago del océano Índico en busca de un refugio seguro frente a posibles confiscaciones de activos.

Cabe recordar que se han impuesto múltiples sanciones internacionales a Rusia a raíz de su invasión de la vecina Ucrania, lo que aumenta la posibilidad de confiscación de yates pertenecientes a sus multimillonarios, varios de los cuales son cercanos al presidente Vladimir Putin, indicó la agencia AFP.

ARCHIVO - Huellas de pisadas
ARCHIVO - Huellas de pisadas humanas en una playa desierta en la isla turística de Kuredu, en el archipiélago de las Maldivas. La urbanización y el turismo causan una disminución de las especies de insectos en las islas, según un estudio de científicos alemanes. Foto: Philipp Herder/dpa

En este sentido, precisó que “la empresa estatal Maldives Ports Limited confirmó que la embarcación de recreo Clio, con matrícula de la Organización Marítima Internacional (OMI) 9312535, echó el ancla cerca de la capital, Malé, el lunes”.

Al respecto, se indicó que “la embarcación, registrada en las Islas Caimán, es propiedad del magnate del aluminio Oleg Deripaska, sancionado por Estados Unidos en 2018″.

Deripaska pidió el lunes el fin del “capitalismo de Estado” en Rusia ante la crisis provocada por las sanciones occidentales, tras la invasión rusa de Ucrania.

“Es una verdadera crisis, y se necesitan verdaderos expertos en crisis (...) hay que cambiar absolutamente de política económica y poner fin a todo este capitalismo de Estado”, escribió en Telegram el multimillonario creador del gigante del aluminio Rusal.

El gobierno de Donald Trump había levantado las sanciones al gigante ruso del aluminio Rusal y su filial En+, dos compañías controladas hasta ahora por el multimillonario Oleg Deripaska, incluido por Washington en una lista negra de oligarcas cercanos al Kremlin.

El Departamento del Tesoro explicó entonces en un comunicado que ambas compañías redujeron la participación de Deripaska y aceptaron acoger en el seno de su consejo de administración a personalidades independientes procedentes de los Estados Unidos y la Unión Europea. Según el acuerdo, el magnate reducirá sus acciones en esas compañías por debajo del 50%, y sus derechos de voto se situarán en torno al 35%.

Rusal es el primer productor de aluminio del mundo y Olegska fue uno de los acusados de la injerencia rusa en las elecciones de Estados Unidos en 2016. Al respecto, Rusia usó al operador político republicano Paul Manafort, el sitio web WikiLeaks y a otros para tratar de influir en las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2016 y ayudar a al actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según un informe del comité de inteligencia del Senado, publicado el martes.

Otros buques escondidos

En este sentido, “un informe de la CNBC dijo que al menos otros dos buques propiedad de oligarcas rusos se dirigían a Maldivas, que no tiene un tratado de extradición con Estados Unidos”.

Super Yates
Super Yates

A su vez, “Maldives Ports también confirmó a AFP que el superyate Titan, con número IMO 1010478 y propiedad del magnate del acero Alexander Abramov, estaba anclado en Male”.

Al respecto, el Ministerio de Asuntos Exteriores de las Maldivas y el portavoz del gobierno, Mabrook Azeez, no han hecho ningún comentario sobre los barcos de propiedad rusa que buscan refugio en este punto turístico del sur de Asia.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Los cuatro representantes de la Mesa de Enlace evaluaron la baja permanente de retenciones anunciada por Milei

Referentes de FAA, CRA, Coninagro y Sociedad Rural expusieron sus posiciones tras el discurso presidencial en La Rural y destacaron el impacto del nuevo esquema tributario

Los cuatro representantes de la

Plazo fijo: cuál es el banco líder que más subió la tasa de interés

Las instituciones líderes experimentaron ajustes desiguales y modificaron la competencia por los depósitos a 30 días en pesos. Varios bancos públicos y privados modificaron sus tasas, pero sólo una entidad encabezó el aumento más amplio

Plazo fijo: cuál es el

Extendieron la suspensión de los juicios de ejecución fiscal para ONG y contribuyentes del sector de salud

La medida dejaba de tener validez el próximo 31 de julio; sin embargo, el Gobierno nacional considera que las causas que lo llevaron a tomar esta decisión aún persisten, por lo que decidió prorrogar su vigencia

Extendieron la suspensión de los

La economía lleva 5 meses de desaceleración y en el resto del año crecería solo 1%, estimó un informe privado

Los últimos datos muestran que se detuvo el repunte de actividad iniciado en 2024, subraya Invecq, aunque mantiene la proyección de 5% de aumento del PBI respecto del año pasado. Otro informe destacó que el mes pasado hubo más indicadores en verde que en rojo

La economía lleva 5 meses

La baja de retenciones y la reciente devaluación aseguran desde un precio de la soja 10% mejor para la exportación

El acuerdo comercial alcanzado el domingo entre EEUU y la Unión Europea ayudaría también a que el mercado prolongue la buena rueda del viernes

La baja de retenciones y