
Según un el Reporte Global sobre la Contratación de Talento Internacional 2021 llevado a cabo por la empresa Deel –compañía que se dedica a facilitar la contratación de personal a nivel global–, la Argentina se encuentra en el puesto número tres de los países del mundo donde la contratación de freelancers por parte de empresas extranjeras más ha aumentado entre julio y diciembre del año pasado (un 209%). Sólo superan al país República Dominicana (245%) e Israel (225%). En la región, Argentina ocupa el puesto número 1 de países donde más personal se contrató a través de la plataforma.
Pero esto no es todo, en el último semestre de 2021 los salarios de las personas que trabajan en marketing, ventas y producto bajo esta modalidad, crecieron un 21 porciento. Los únicos países que han superado a la Argentina en este segmento son México (57%), Canadá (38%) y Pakistán (27%).

El otro dato destacado de Argentina es que es el país donde más retiros en criptomonedas hacen los freelancers de sus salarios, seguida por Nigeria y Brasil. “Desde nuestra plataforma las empresas pueden pagar en 120 divisas diferentes –dijo Dan Westgarth, COO de Deel, en comunicación con este medio– y cuentan con 7 formas de disposición de recursos aceptadas a nivel mundial, entre ellos se encuentran wallets virtuales, transferencias bancarias, tarjetas de débito Deel card, con aceptación mundial, y criptomonedas”.
Además, remarcó que un diferencial de su empresa es que los trabajadores freelance pueden tomar un porcentaje de su cheque de pago en la moneda que deseen. “Estamos viendo un aumento en los retiros de criptomonedas, en países como Argentina. Actualmente ofrecemos retiros en BTC -la más popular en Latinoamérica-, ETH, USDC y SOL a través de Coinbase”.
Según el informe antes mencionado, esta tendencia se explica, en parte, por los cierres de oficinas ocasionados por la pandemia de coronavirus que estalló en marzo de 2020, por la competencia salvaje que existe por sumar talento y por la aparición de un grupo de herramientas digitales que permiten tanto la colaboración como la reducción de obstáculos para el trabajo colaborativo y a distancia, “la contratación global nunca ha sido más popular”, reza el reporte. Por otra parte, el estudio detalla que los roles más buscados son, en orden decreciente: Desarrollador web, Ejecutivo de cuenta, Ingeniero de control de calidad, Diseñador de producto y Consultor.

¿Cuánto se puede ganar siendo freelancer para una empresa extranjera?
Ignacio Basso, Sales director y cofundador de Seeds, indicó un ratio de entre 25 y 100 dólares por hora trabajada. “Depende mucho de los perfiles: el nivel de seniority -experiencia en el puesto-, los skills y habilidades, y las experiencias previas”, comentó.
Por su parte, Sebastián Siseles, vicepresidente de Freelancer, comentó que en promedio, un trabajador cobra USD 161 por cada trabajo realizado. Sin embargo, este número sólo el promedio del total de cobros que registran en su compañía, por lo que puede haber tareas que se cobren más, así como también menos.
En tanto y por último, Lucas Da Ronco, del equipo de marketing de Workana, explicó que hablar de un salario promedio es complicado ya que “en nuestra plataforma los trabajos son por proyecto o por hora, el valor hora de cada profesional lo establece cada uno en base al mercado y su nivel de experiencia en el rubro, también incide la dificultad y duración. Podes tener proyectos de USD 30 a más de USD 3.000″.
Para dar un ejemplo, detalló que un programador junior empieza cobrando entre 5 y 10 dólares la hora, mientras que uno con experiencia puede llegar a cobrarla 60 dólares. Da Ronco aclaró que estos valores son referenciales, el pago dependerá, como ya se dijo, del perfil del profesional y de las características de cada proyecto.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Por la baja de retenciones, el agro anotó exportaciones por casi USD 21.000 millones en el primer semestre
El volumen comercializado fue récord a pesar de precios internacionales más bajos, que afectaron sobre todo a la soja. Qué pasó después del fin de la medida

Electromovilidad: la Argentina es uno de los países más rezagados de América Latina
Solo Honduras tiene una relación de autos eléctricos por habitante inferior. Brasil y Costa Rica lideran en flota y unidades en relación a la población, respectivamente. Panorama regional y mundial. Los problemas de Tesla tras la incursión política de Elon Musk

Las ventas minoristas de las pymes volvieron a caer en junio: cuáles fueron los rubros más afectados
Se registró una retracción del 0,5% respecto de igual mes del año pasado. Preocupación de los comercios, que ven una demanda débil y pocas señales de repunte

El primer semestre marcó un récord en ventas de autos usados para los últimos 30 años
Pese a la falta de financiación con tasas accesibles, en seis meses se llegó casi al millón de operaciones, el mayor registró desde 1995, cuando empezó a llevarse esta estadística. Fue también el mejor junio de los últimos 10 años

Por qué se frenan los préstamos al consumo y el uso de tarjetas de crédito: el impacto del aguinaldo y la falta de cuotas
El financiamiento al sector privado en pesos creció en términos reales por quinto mes consecutivo, pero con mucha variación entre líneas: los créditos hipotecarios y comerciales lideraron la suba, los vinculados al consumo mostraron señales de enfriamiento
