
Los avisos de primer empleo crecieron un 77% en los últimos 12 meses, al tiempo que recibieron el doble de postulaciones por búsqueda que el promedio del mercado, según los datos se desprenden del último informe sobre el mundo laboral del portal de empleo Bumeran.
Las búsquedas de este segmento, apuntó el relevamiento, se concentraron un 33,3% en el área Oficios y otros; un 21,6% en Comercial; un 17% en Administración y Finanzas; un 10,5% en Producción, Abastecimiento y Logística; un 7% RRHH; un 5,8% en Tecnología y Sistemas; y un 4,7% en Marketing y Comunicación.

Respecto a los puestos más buscados, el portal indicó que en el primer lugar se destaca Gastronomía con un 12%; la segunda y la tercera posición es para Ventas y Pasantías/Trainee con un 8%; el cuarto escalón es para Contabilidad con un 5%; y en quinto puesto está Telemarketing con un 4 por ciento.
En relación a los perfiles, señaló que la edad promedio es 21 años, el 62% son mujeres y el 38% hombres. Mientras que el salario requerido promedio es de 58.348 pesos por mes. En comparación, el postulante a los puestos junior tiene cuatro años más de edad, el 55% es mujer y solicita un salario un 20% mayor.

En tanto, Bumeran detalló que los avisos de primer empleo reciben el doble de las postulaciones que tienen las búsquedas promedio y un 51% más que las que tienen los puestos junior.
Los puestos Junior y las áreas más buscadas
De acuerdo al relevamiento, los aspirantes a los puestos junior tienen en promedio 25 años de edad, un 55% son mujeres y un 45% hombres, y solicitan una remuneración media de 73.210 pesos por mes.
“Esta remuneración requerida aumentó un 4,2% en el último mes, ubicándose por encima de la inflación de enero y acumulando un incremento de 54,8% en los últimos doce meses”, detalló el portal.

Asimismo, afirmó que el salario máximo solicitado fue de 107.284 pesos por mes para el puesto de Business Intelligence dentro del área de Marketing y Comunicación, mientras que el mínimo fue de 45.000 pesos por mes para la posición de Back Office dentro de la categoría Otros.
Por último, destacó que el área con mayor salario promedio requerido es Producción con 80.742 pesos por mes y un aumento mensual del 6,4% que hace un total anual del 54,4%. Y añadió que en la otra punta, Comercial es el sector que tiene el menor salario promedio requerido con 64.142 pesos por mes y un incremento mensual del 3,8%, que significa una suba anual del 48,2 por ciento.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La actividad económica creció 0,7% mensual en octubre, según un estudio privado
En los primeros diez meses del año la Argentina acumuló un avance de 5,8%, con impulso de la intermediación financiera, el agro y la minería, de acuerdo a la consultora Orlando Ferreres & Asociados

El Gobierno refinanció casi el 100% de los vencimientos por $14,6 billones y ahora la expectativa es qué pasará con las tasas
La Secretaría de Finanzas adjudicó $13,99 billones y anunció una tasa de refinanciación del 96,48% en la última licitación de noviembre
La Bolsa porteña se acercó a su récord histórico y las acciones locales en Wall Street escalaron hasta 12 por ciento
El S&P Merval ganó 4,2% y quedó cerca de los 3.000.000 puntos. Las reservas aumentaron USD 700 millones por la liquidación del bono Tango del Gobierno porteño. El dólar mayorista subió por quinto día y en el Banco Nación quedó a $1.475
Santa Cruz y Neuquén también firmarán con el Gobierno nacional una baja de las retenciones al petróleo
El objetivo del acuerdo es incentivar las inversiones en pozos que se encuentran en declive. El detalle del convenio que ya se firmó con Chubut

Se enfría el consumo: cayeron las ventas en supermercados y mayoristas
Los datos oficiales de septiembre muestran un panorama negativo. El consumo masivo perdió dinamismo, con caídas interanuales en ambos canales y un deterioro más marcado en el sector mayorista



