
Los avisos de primer empleo crecieron un 77% en los últimos 12 meses, al tiempo que recibieron el doble de postulaciones por búsqueda que el promedio del mercado, según los datos se desprenden del último informe sobre el mundo laboral del portal de empleo Bumeran.
Las búsquedas de este segmento, apuntó el relevamiento, se concentraron un 33,3% en el área Oficios y otros; un 21,6% en Comercial; un 17% en Administración y Finanzas; un 10,5% en Producción, Abastecimiento y Logística; un 7% RRHH; un 5,8% en Tecnología y Sistemas; y un 4,7% en Marketing y Comunicación.

Respecto a los puestos más buscados, el portal indicó que en el primer lugar se destaca Gastronomía con un 12%; la segunda y la tercera posición es para Ventas y Pasantías/Trainee con un 8%; el cuarto escalón es para Contabilidad con un 5%; y en quinto puesto está Telemarketing con un 4 por ciento.
En relación a los perfiles, señaló que la edad promedio es 21 años, el 62% son mujeres y el 38% hombres. Mientras que el salario requerido promedio es de 58.348 pesos por mes. En comparación, el postulante a los puestos junior tiene cuatro años más de edad, el 55% es mujer y solicita un salario un 20% mayor.

En tanto, Bumeran detalló que los avisos de primer empleo reciben el doble de las postulaciones que tienen las búsquedas promedio y un 51% más que las que tienen los puestos junior.
Los puestos Junior y las áreas más buscadas
De acuerdo al relevamiento, los aspirantes a los puestos junior tienen en promedio 25 años de edad, un 55% son mujeres y un 45% hombres, y solicitan una remuneración media de 73.210 pesos por mes.
“Esta remuneración requerida aumentó un 4,2% en el último mes, ubicándose por encima de la inflación de enero y acumulando un incremento de 54,8% en los últimos doce meses”, detalló el portal.

Asimismo, afirmó que el salario máximo solicitado fue de 107.284 pesos por mes para el puesto de Business Intelligence dentro del área de Marketing y Comunicación, mientras que el mínimo fue de 45.000 pesos por mes para la posición de Back Office dentro de la categoría Otros.
Por último, destacó que el área con mayor salario promedio requerido es Producción con 80.742 pesos por mes y un aumento mensual del 6,4% que hace un total anual del 54,4%. Y añadió que en la otra punta, Comercial es el sector que tiene el menor salario promedio requerido con 64.142 pesos por mes y un incremento mensual del 3,8%, que significa una suba anual del 48,2 por ciento.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El Gobierno busca concretar el apoyo de EEUU para reencauzar la gestión económica antes de la elección legislativa
En Washington, el ministro debe allanar el camino de cara a la visita de Estado de Milei a Donald Trump. Desde abril, la economía se estancó y los frentes cambiario y financiero jugaron en contra

Por qué el 60% de los autos nuevos más vendidos en la Argentina son brasileños
En 9 meses se patentaron más de 500.000 unidades. De los 30 modelos más comercializados, 18 vienen del país vecino. La industria local mantiene mayoría en el top 10 gracias a las pick-up

Jubilados: cómo funcionan los nuevos descuentos en compras y cuentas bancarias
El Gobierno amplió el plan de rebajas. Más de siete millones de personas podrán acceder a los descuentos en todo el país

Cuáles son los indicadores clave que revelan las fallas de la legislación laboral y la urgencia de una reforma estructural
El empleo independiente aumentó en los últimos diez años a un ritmo tres veces mayor que el asalariado, evidencia del desaliento en las contrataciones formales y del incremento de la informalidad

Furor por la ropa extranjera: son récord las cifras de importación y a precios 20% más bajos que el año pasado
Los números de agosto muestran incrementos en los volúmenes ingresados al país de prendas de vestir cercanos al 300%. Las exportaciones están en caída. Se observa un fuerte impacto en el empleo
