El principal gurú financiero de Warren Buffett dijo que Bitcoin es una “enfermedad venérea” y desató la ira de Elon Musk

Charlie Munger, CEO de Berkshire Hathaway, se mostró orgulloso de nunca haber invertido en criptomonedas y elogió “a los chinos por prohibirlas”. La respuesta del fundador de Tesla no se hizo esperar

Guardar
Elon Musk es un reconocido
Elon Musk es un reconocido promotor de la aceptación de las monedas virtuales

Pese a que recientemente Berkshire Hathaway aumentó su exposición al banco Nubank, cuyo modelo de negocios abraza las transacciones con criptomonedas Charlie Munger, vicepresidente, amigo y asesor principal de Warren Buffett, dejó en claro que no cambiaron su opinión respecto al Bitcoin.

La apuesta estratégica de Berkshire deja claro que invertir en empresas con intereses en la operatoria de las monedas virtuales no es lo mismo que invertir directamente en estos activos.

El propio Buffet ya expresó hace un tiempo que las monedas digitales son “veneno para ratas”. Y Munger no se quedó corto y las calificó de “enfermedad venérea”. Es más, Munger denunció el “miserable exceso” tanto del capital riesgo como del Bitcoin, y dijo que las criptodivisas deberían ser prohibidas.

“Me gustaría que se hubiera prohibido inmediatamente, y admiro a los chinos por prohibirlo”, expresó Munger el miércoles en la reunión anual de Daily Journal Corp. que se celebró de forma virtual. “Ciertamente no he invertido en cripto. Estoy orgulloso de haberla evitado. Es como una enfermedad venérea o algo así. Simplemente lo considero despreciable”.

Charlie Munger, una leyenda de los mercados a sus 98 años, es mucho más que el CEO de Berkshire Hathaway. Como amigo y segundo de Warren Buffett fue dio forma al estilo de inversión del magnate de Omaha, considerado un “gurú” de Wall Street.

“Yo diría que el capital riesgo está lanzando demasiado dinero demasiado rápido, y hay un considerable exceso miserable en el capital riesgo y otras formas de capital privado”, enfatizó el casi centenario inversor.

Pero estas declaraciones no pasaron desapercibidas y le respondió Elon Musk, director ejecutivo de Tesla y SpaceX, quien a sus 50 años es quizás el emblema de la generación de empresarios que hoy domina la dirección de los mercados financieros.

En respuesta a un tuit sobre las declaraciones de Munger, Musk compartió un antiguo recuerdo con el socio de Warren Buffett. “Estuve en un almuerzo con Munger en 2009 en el que nos dijo a toda la mesa todas las formas en las que Tesla fracasaría”, escribió el magnate.

“Me entristeció bastante, pero le dije que estaba de acuerdo con todas esas razones y que probablemente moriríamos, pero que valía la pena intentarlo de todos modos”, agregó.

Probablemente, detrás del debate por el Bitcoin subyace una diferencia generacional de visiones acerca sobre las criptomonedas, su rol y, esencialmente, su valor intrínseco.

A la discusión se sumó el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, de 40 años, quien salió a decir que el país que gobierna es un soberano y no una colonia de EEUU, y que el país norteamericano no tiene derecho a entrometerse en sus asuntos internos, en respuesta a un proyecto de ley presentado por un grupo de senadores estadounidenses que busca “mitigar los riesgos de la adopción del Bitcoin” como moneda legal en la nación centroamericana.

No tienes ninguna jurisdicción sobre una nación soberana e independiente. No somos tu colonia, tu patio trasero o tu patio delantero. Manténganse al margen de nuestros asuntos internos. No intentes controlar algo que no puedes controlar”, escribió Bukele este miércoles en Twitter, donde etiquetó a los referidos legisladores norteamericanos como boomers (nacidos entre 1946 y 1965), un término utilizado para referirse a la generación nacida inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El gigante de Wall Street que abandonó el peso antes del salto del dólar en julio ahora volvió a recomendar el carry trade

El banco JP Morgan aseguró que tras la corrección cambiaria y las tasas de interés en pesos más altas, hay una oportunidad más atractiva de “ingreso” al mercado local, y creen que el techo de la banda de flotación es sólido con las reservas del BCRA

El gigante de Wall Street

Vaca Muerta: un consorcio de empresas confirmó una inversión de USD 15.000 millones para instalar barcos de GNL en la Argentina

El consorcio Southern Energy avanzó con la decisión final de inversión para la instalación de un segundo buque de licuefacción, el “MK II”, en las costas de Río Negro, que se sumará al “Hilli Episeyo”. Ambos producirán 6 millones de toneladas anuales de gas. Las exportaciones totales podrían alcanzar los USD 20.000 millones entre 2027 y 2035

Vaca Muerta: un consorcio de

Las reservas del Banco Central cayeron casi USD 600 millones después de un pago al FMI

Los activos internacionales descendieron a USD 42.141 millones. El Tesoro canceló un vencimiento de USD 780 millones por intereses en el marco del acuerdo de facilidades extendidas con el organismo

Las reservas del Banco Central

La principal fábrica de Bragado suspendió su producción y hay 600 empleos en riesgo

La acería Acerbrag, la empresa más grande de la ciudad bonaerense, anunció que suspende su producción por tiempo indeterminado

La principal fábrica de Bragado

Privatizaciones: las principales cerealeras de la Argentina quieren quedarse con el tren Belgrano Cargas

Bunge, Cargill, ACA, Aceitera General Deheza y Louis Dreyfus se reunieron con Miguel Simioni, titular de la Bolsa de Comercio de Rosario. Le informaron su trabajo conjunto para presentar una propuesta para la concesión de la línea ferroviaria. También hay mineras interesadas

Privatizaciones: las principales cerealeras de