
La cadena de medios ViacomCBS, que en Argentina es dueña de Telefé y a nivel global de CBS, Showtime, Comedy Central, MTV, Nickelodeon y otras, anunció un cambio de nombre: desde hoy se llamará Paramount con el objetivo de para facilitar su identificación con el histórico estudio de cine de Hollywood y potenciar su plataforma de streaming, Paramount+.
Luego del anuncio –que incluyó también datos sobre como será la programación global– y de que se supiera que el conglomerado de medios de comunicación no cumplió con las previsiones de ganancias, las acciones de la empresa cayeron hasta un 22 por ciento. Según Bloomberg, los resultados variaron “por un amplio margen” sobre lo que dijeron los analistas y eso despertó la preocupación de los inversores sobre el costo de su incursión en el negocio de streaming.
La compañía informó que sus ganancias ajustadas del cuarto trimestre totalizaron USD 557 millones, o 26 centavos por acción, en comparación con los ingresos de hace un año de USD 1,180 millones (USD 1,04 por acción).
ViacomCBS dijo que Paramount+ agregó más de 7 millones de suscriptores en el cuarto trimestre por un total de 32,8 millones en todo el mundo. Incluyendo BET+ y Showtime, el grupo tiene 56 millones de suscriptores en su lista completa de servicios de streaming. Benchmark recortó su estimación de flujo de caja para 2023 de USD 1.000 millones a USD 229 millones, después del “cambio de objetivos” de la compañía, según el analista Daniel Kurnos que citó Bloomberg. “Al menos parece que ahora todas las cartas están sobre la mesa”, escribió a sus clientes.
New York Post detalló que la compañía tiene planes de llegar a 100 millones de suscriptores de streaming en 2024, frente a su objetivo anterior de 65 millones a 75 millones durante el mismo período de tiempo. Eso está muy por detrás de rivales como Netflix, con 222 millones de suscriptores; Disney+, con 130 millones y HBO Max con 74 millones.
ViacomCBS, que ahora cotizará en Wall Street bajo la nueva etiqueta PARAA, es fruto de la reunificación en 2019 de las productoras de contenidos CBS y Viacom, ambas propiedad del magnate Sumner Redstone, que se habían separado en 2006.

“El pico icónico de Paramount representa una rica historia para nuestra compañía como pionera en la Edad de Oro de Hollywood. Hoy, al adoptar el nombre de Paramount, somos pioneros de un nuevo y emocionante futuro”, dijo Bob Bakish, Presidente y Director Ejecutivo.
Además del cambio de nombre, la compañía detalló los planes para acelerar el impulso global detrás de Paramount+, presentando contenido nuevo, ofertas de producto mejoradas y su continua expansión internacional en el evento para inversores.
“Vemos una gran oportunidad global en el streaming, un mercado potencial mucho más grande que el que puede cautivar solo la televisión lineal y el cine”, continuó Bakish. “Estamos entusiasmados con nuestra capacidad, no solo de competir, sino de prosperar, creando un valor significativo tanto para los consumidores como para los accionistas. ¿Cómo? Porque somos más amplios en cuatro áreas clave: nuestro contenido diverso, modelo de streaming, combinación de plataformas y alcance global. De cara al futuro, el tamaño de la oportunidad que vemos solo se compara con nuestra ambición de aprovecharla”.
El director ejecutivo dijo que a partir de 2024, todas las películas de Paramount se transmitirán exclusivamente en Paramount+ en EEUU después de su presentación en cines.
Sobre el cambio de marca, Shari Redstone, Presidenta No Ejecutiva de la Junta Directiva de la empresa, aseguró que: “Paramount es un concepto: una promesa de ser los mejores. Esa promesa siempre ha estado en el centro de lo que aspiramos a construir como responsables de más de un siglo de excelencia cinematográfica, y con negocios y marcas que han definido y redefinido el entretenimiento generación tras generación. Hemos hecho un enorme progreso y nunca he estado más entusiasmada con el futuro de esta empresa”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
RIGI: YPF destinará USD 400 millones a la producción de biocombustible para aviones en Santa Fe
El directorio de la petrolera estatal aprobó la creación de Santa Fe Bio, en asociación con Essential Energy, empresa local que se dedica a los biocombustibles de primera y segunda generación

Mercados: la Bolsa retrocede en medio de la suba de las tasas en pesos
El S&P Merval cae 1,8%, en los 2.300.000 puntos, mientras que los rendimientos en pesos se vuelven a acercar al 40%. Los bonos en dólares bajan 0,2%
Bajaron los precios en dólares de los autos 0 km: cuánto cuesta ahora cada modelo
La fluctuación en bandas del dólar generó saltos de precios en pesos, pero en muchos casos fueron menores a la devaluación. La mayoría de los modelos más accesibles están más baratos que a comienzos de julio en moneda extranjera

Boom de marcas internacionales que llegan a la Argentina: una por una, cuáles son y dónde estarán sus locales
Las cadenas más reconocidas del mundo anunciaron aperturas en diferentes puntos de la ciudad. Son de sectores como la moda, el lujo, la belleza y la gastronomía. Influye la mayor apertura a la importación y el dólar contenido

Cuánto vale tu auto usado: los precios de agosto y los modelos más vendidos
Información actualizada sobre valores de referencia y transferencias por provincia en los primeros siete meses del año
