Un ex funcionario de Cambiemos, muy duro contra el Gobierno: “El kirchnerismo ajustó a los jubilados y castigó al sector privado”

Guido Sandleris, ex presidente del Banco Central, salió al cruce de la política económica del Gobierno y cuestionó “el camino del gasto público que no para de crecer”. Fue nombrado asesor de la Bolsa de Comercio de Córdoba

Guardar
"Tener una macroeconomía ordenada no
"Tener una macroeconomía ordenada no es de izquierda ni de derecha, es la condición necesaria para retomar el camino del crecimiento", aseguró el ex funcionario de Cambiemos

Venían a abrir fábricas y a pagarle a los jubilados con leliqs. Ajustaron a los jubilados, duplicaron el stock de leliqs y castigaron al sector privado con más y más impuestos”.

Con esas palabras, Guido Sandleris, ex presidente del Banco Central durante el gobierno de Mauricio Macri, cuestionó la política económica del Gobierno. Lo hizo en la Bolsa de Comercio de Córdoba, donde fue designado Asesor de Asuntos Estratégicos del Instituto de Investigaciones Económicas (IIE).

En ese contexto, el ex funcionario de Cambiemos afirmó que “el camino del gasto público que no para de crecer, la suba de impuestos y aislarnos del mundo fracasó en la presidencia de Cristina Kirchner, y está fracasando con Alberto Fernández”.

Asimismo, el ex titular del BCRA dijo que “tener una macroeconomía ordenada no es de izquierda ni de derecha, es la condición necesaria para retomar el camino del crecimiento”.

Sobre su nuevo rol en la Bolsa de Córdoba, Sandleris afirmó: “Espero poder ayudar a que la Bolsa de Comercio, a través de su Instituto de Investigaciones, continúe generando análisis económicos de calidad con una perspectiva federal. Este análisis es un insumo clave para el desarrollo de políticas económicas que permitan poner a Argentina de una buena vez en el sendero del crecimiento sostenido”.

Guido Sandleris durante su paso
Guido Sandleris durante su paso por el Banco Central (REUTERS/Ricardo Moraes)

A su turno, Manuel Tagle, presidente de la Bolsa de Córdoba destacó: “La incorporación de Guido Sandleris al Instituto de investigaciones Económicas, es un paso muy importante para que nuestra Institución consolide su aporte federal a la sociedad argentina, difundiendo sus ideas con solvencia y logrando trascendencia a nivel nacional. Esta misión, resulta vital en el proceso que atraviesa el país de cara a las elecciones del año 2023, que serán claves para lograr corregir los desequilibrios macroeconómicos y consolidar el rumbo sobre la base de la libertad, la integración al mundo y el funcionamiento pleno de los mercados, logrando revertir el proceso de decadencia y frustración que desde hace tiempo argentina sufre”.

No es la primera vez que el ex funcionario macrista sale a cuestionar al actual Gobierno. Sandleris, que renunció a su cargo poco antes del final del mandato presidencial de Mauricio Macri, advirtió en 2021 sobre los riesgos que genera la decisión de la autoridad monetaria de permitir a los bancos tomar más deuda del Tesoro, en un intento por generar más financiamiento para el fisco y reducir el enorme stock de Leliq que acumuló el Central. “La próxima crisis de deuda traerá de la mano una crisis bancaria”, dijo el ex funcionario.

Cabe recordar que una norma difundida entonces por el Banco Central le permitió a los bancos reemplazar las letras Leliq que utilizan para cumplir con reglas de encajes por bonos del Tesoro de un plazo no menor a 180 días. El cambio de cartera, pasar de Leliq cuyo riesgo de default es prácticamente nulo a títulos del Tesoro que -por ejemplo- supieron ser “reperfilados” en 2019, es voluntario.

Manuel Tagle, titular de la
Manuel Tagle, titular de la Bolsa de Comercio de Córdoba

Asimismo, el ex titular del Central cargó anteriormente contra la política financiera del Gobierno de Alberto Fernández, bajo el argumento de que durante el período de Gobierno del actual presidente, el Estado contrajo más deuda que durante el período de su antecesor, Mauricio Macri.

El economista que fue el último presidente de la autoridad monetaria durante el Gobierno de Cambiemos, aseguró que “hay USD 14.000 millones de por año en intereses de Leliq, mientras que por año, se paga USD 1.400 millones de dólares al FMI por intereses. La décima parte”.

No obstante, Sandleris supo reconocer en algunas de sus declaraciones tras su paso por el BCRA, que los resultados de la gestión económica de Cambiemos han estado por debajo de lo que esperaban.

“Muchos se han sentido desilusionados y han tenido que atravesar tiempos difíciles. No es fácil salir del populismo. Era imposible resolver en cuatro años los desequilibrios de décadas. Tal vez hubo un exceso de confianza en este sentido. Creo que este exceso de confianza llevó a un diseño inicial de la política económica que tomó demasiados riesgos. El esquema monetario/cambiario inicial (metas de inflación y libre movilidad de capitales) fue errado dadas las limitaciones para corregir rápido el déficit fiscal”, evaluó el ex funcionario.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Scott Bessent: “No estamos poniendo dinero en la Argentina, le estamos dando una línea de swap”

En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda

Scott Bessent: “No estamos poniendo

Por segunda vez en el año, en septiembre se vendieron más motos que autos 0 km

Esta situación era común en 2022 y 2023, cuando la crisis económica deprimió el mercado de los autos 0km. En marzo de 2025 había ocurrido como un hecho aislado

Por segunda vez en el

Cuándo cobro la jubilación de ANSES de octubre 2025

El organismo difundió el cronograma completo y precisó los beneficios destinados a mejorar el ingreso de más de siete millones de personas en todo el país

Cuándo cobro la jubilación de

Los bonos soberanos reaccionaron a la baja tras un nuevo mensaje del secretario del Tesoro de EEUU

Los activos comenzaron a repuntar ante la posibilidad de una reunión con el equipo económico. Sin embargo, volvieron a caer luego de que Bessent dijera que solo habrá un swap

Los bonos soberanos reaccionaron a

El secretario del Tesoro de EEUU anticipó que discutirá “en persona” con el equipo económico argentino las opciones para la ayuda financiera

Scott Bessent aseguró que acordó con Luis Caputo que en los próximos días viaje una comitiva del gobierno nacional para seguir negociando el acuerdo. “Estamos totalmente preparados para hacer lo que sea necesario”, reiteró el funcionario de la administración Trump

El secretario del Tesoro de