
El año arrancó con un crecimiento para las ventas de productos de consumo masivo en supermercados y autoservicios. Durante enero, tuvo un alza de 6,9% respecto al mismo mes del año pasado, según un relevamiento privado realizado por la consultora Scentia. Así, se mantiene la tendencia positiva que había comenzado en julio de 2021.
“Enero logró un avance de 6,9% respecto al mismo mes del año pasado, pero con una situación interesante, dado que la base de comparación no es tan negativa como en otras oportunidades. Por lo tanto, estamos en condiciones de decir que no se trata de recuperación sino de un crecimiento de más de 6 puntos”, destacó Osvaldo Del Río, titular de la consultora.
Esta vez, los números positivos se concentraron en el interior del país, lo que en gran parte se explica por el período de vacaciones que incrementó las ventas en los destinos turísticos. Mientras que en las provincias hubo una suba de 14,8% en el AMBA se registró una caída de 3,6%. El relevamiento abarca datos de 2.800 locales de grandes cadenas y más de 19.000 autoservicios a través del sistema de scanning.
Con todo, las ventas fueron positivas en todos los canales. Sin embargo, crecieron más en los autoservicios independientes (comercios de cercanía y de origen asiático) que en las grandes cadenas de supermercados. Mientras que en los autoservicios hubo un crecimiento de 12,5% en las grandes cadenas fue de 0,7%, en comparación entre enero de 2022 y el mismo mes del año pasado.

“La situación entre canales, si bien fue positiva en ambos, tuvo su mayor aporte desde los autoservicios independientes, que estaban mostrando señales de recuperación en los últimos meses del año anterior, además de comparase con bases muy bajas”, explicó Del Río. El informe mostró que el precio promedio ponderado continua en valores altos, llegando a subas de 52,5% interanual.
En los autoservicios independientes, las categorías de productos de consumo masivo que más crecieron fueron productos impulsivos, donde se incluyen las golosinas, con 29,6%; seguida por bebidas sin alcohol (18%) y productos de limpieza para la ropa y el hogar (17,7%).
En las grandes cadenas, en tanto, hubo caídas en algunas categorías: productos de higiene y cosmética (-3,3%); desayuno y merienda (-2,3%); y limpieza de la ropa y el hogar. En tanto, hubo un fuerte incremento de 36% en la venta de bebidas con alcohol.
En tanto, un informe de la consultora Focus Market, señaló que el crecimiento del consumo masivo en el primer mes de 2022 creció un 2,5% en consumo y 55,9% en facturación en comparación con el mismo periodo del año anterior.
“En el primer mes del año se revierte la venta en canales de comercialización de consumo masivo. Las grandes superficies comerciales desaceleran su crecimiento frente al crecimiento en formatos de cercanía de hasta 500 metros cuadrados. El aumento en el precio de los alimentos incluso dentro del programa precios cuidados diversifica la elección de compra por parte de los consumidores” indicó Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market.
Según la consultora, el programa PreViaje fue clave al promover la mayor movilidad a los principales destinos nacionales. La migración de consumo hacia lugares de atractivo turístico explica la caída de -10,7% en el Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) frente a un crecimiento de 8% en el interior, sobre todo en la Costa Atlántica donde el consumo obtuvo mejoras del 28,6%.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El Gobierno ordenó la interrupción del suministro de gas para industrias y GNC para que no falte en hogares y hospitales
Lo dispuso la secretaría de Energía en medio de la ola de frío en todo el país. Esperan una demanda récord para esta noche

Jornada financiera: con el dólar en alza, subieron los bonos y la acción de YPF se recuperó en Wall Street
La divisa ganó diez pesos, a $1.245 para la venta al público en el Banco Nación, en lo más alto desde el fin del “cepo”. Las acciones y los bonos subieron por segundo día: el S&P Merval ganó 1,6% y el ADR de YPF avanzó 2% en Wall Street, para superar los USD 32

Aerolíneas Argentinas tuvo un resultado positivo de $170.000 millones en el primer trimestre del año
La línea aérea de bandera exhibe indicadores favorables de rentabilidad y control de gastos, tras aplicar medidas de recorte y reorganización interna

Ya son dos las marcas que venden autos nuevos en cuotas y en dólares
El mercado local comenzó a incorporar el financiamiento en divisas para la adquisición de vehículos 0 km

Cuáles son las 3 razones que hicieron subir el dólar a su nivel más alto desde la salida del cepo cambiario
El dólar mayorista tuvo hoy su tercer día en alza y cerró a $1.229, mientras que el minorista avanzó a $1.245 en el Banco Nación. Qué dicen los analistas
