
El año arrancó con un crecimiento para las ventas de productos de consumo masivo en supermercados y autoservicios. Durante enero, tuvo un alza de 6,9% respecto al mismo mes del año pasado, según un relevamiento privado realizado por la consultora Scentia. Así, se mantiene la tendencia positiva que había comenzado en julio de 2021.
“Enero logró un avance de 6,9% respecto al mismo mes del año pasado, pero con una situación interesante, dado que la base de comparación no es tan negativa como en otras oportunidades. Por lo tanto, estamos en condiciones de decir que no se trata de recuperación sino de un crecimiento de más de 6 puntos”, destacó Osvaldo Del Río, titular de la consultora.
Esta vez, los números positivos se concentraron en el interior del país, lo que en gran parte se explica por el período de vacaciones que incrementó las ventas en los destinos turísticos. Mientras que en las provincias hubo una suba de 14,8% en el AMBA se registró una caída de 3,6%. El relevamiento abarca datos de 2.800 locales de grandes cadenas y más de 19.000 autoservicios a través del sistema de scanning.
Con todo, las ventas fueron positivas en todos los canales. Sin embargo, crecieron más en los autoservicios independientes (comercios de cercanía y de origen asiático) que en las grandes cadenas de supermercados. Mientras que en los autoservicios hubo un crecimiento de 12,5% en las grandes cadenas fue de 0,7%, en comparación entre enero de 2022 y el mismo mes del año pasado.

“La situación entre canales, si bien fue positiva en ambos, tuvo su mayor aporte desde los autoservicios independientes, que estaban mostrando señales de recuperación en los últimos meses del año anterior, además de comparase con bases muy bajas”, explicó Del Río. El informe mostró que el precio promedio ponderado continua en valores altos, llegando a subas de 52,5% interanual.
En los autoservicios independientes, las categorías de productos de consumo masivo que más crecieron fueron productos impulsivos, donde se incluyen las golosinas, con 29,6%; seguida por bebidas sin alcohol (18%) y productos de limpieza para la ropa y el hogar (17,7%).
En las grandes cadenas, en tanto, hubo caídas en algunas categorías: productos de higiene y cosmética (-3,3%); desayuno y merienda (-2,3%); y limpieza de la ropa y el hogar. En tanto, hubo un fuerte incremento de 36% en la venta de bebidas con alcohol.
En tanto, un informe de la consultora Focus Market, señaló que el crecimiento del consumo masivo en el primer mes de 2022 creció un 2,5% en consumo y 55,9% en facturación en comparación con el mismo periodo del año anterior.
“En el primer mes del año se revierte la venta en canales de comercialización de consumo masivo. Las grandes superficies comerciales desaceleran su crecimiento frente al crecimiento en formatos de cercanía de hasta 500 metros cuadrados. El aumento en el precio de los alimentos incluso dentro del programa precios cuidados diversifica la elección de compra por parte de los consumidores” indicó Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market.
Según la consultora, el programa PreViaje fue clave al promover la mayor movilidad a los principales destinos nacionales. La migración de consumo hacia lugares de atractivo turístico explica la caída de -10,7% en el Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) frente a un crecimiento de 8% en el interior, sobre todo en la Costa Atlántica donde el consumo obtuvo mejoras del 28,6%.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El Gobierno prometió que el BCRA no va a intervenir en el mercado y se aceleró el desplome del dólar
Según el acuerdo firmado con el FMI, el Banco Central debe comprar cerca de USD 5.000 millones hasta junio. El Presidente aseguró que lo hará solamente si la cotización cae hasta $ 1.000

Plazos fijos: banco por banco, cuál es la tasa de interés que se paga por los depósitos desde que terminó el cepo
Tras la liberación cambiaria, los bancos ajustaron sus tasas de plazos fijos en pesos. Algunas entidades ya superan el 38% nominal anual, mientras otras mantienen rendimientos por debajo del 30%

El agro se ve obligado acelerar la liquidación por temor a un dólar aún más bajo y para aprovechar la suba de tasas
Mientras el Gobierno ansía las divisas del campo, se espera el arribo de fondos del exterior por las enormes ganancias que dejan bonos y tasas en pesos

ARCA eliminó la retención impositiva del 30% para los gamers: qué plataformas de juegos serán beneficiadas
Los pagos con tarjeta de crédito en dólares para servicios como Steam, PlayStation Network, Riot Games y Epic Games quedarán ahora alcanzados solamente por el IVA

¿Autos y neumáticos más caros o más baratos?: qué pasó con los precios luego del levantamiento de los controles cambiarios
En el rubro automotor casi todas las marcas mantuvieron los precios de abril. Volkswagen fue la única que aumentó sus autos. En el rubro neumáticos, en cambio, hubo subas que rápidamente volvieron atrás
