
El uso del dinero electrónico se incrementó 33,2% en términos reales -ajustado el monto por la inflación- en diciembre 2021, relegando al movimiento de pesos billetes en el total de las transacciones, con un total de $1,84 billones de transacciones monetarias, a través de los dispositivos móviles, fijos y uso de las tarjetas de débito bancario, según el último informe de Uso de Dinero Electrónico de la Red Link en base a datos de 32 millones de tarjetas.
Semejante tasa de crecimiento demuestra la rápida maduración de la aceptación de tecnologías para llevar adelante operaciones que usualmente se realizan con efectivo, como las compras cotidianas y pago de servicios públicos y privados, un proceso que se aceleró con el uso de aplicaciones en teléfonos celulares, que permitió ampliar su uso no sólo en la comunicación personal, sino como sustituto de lo que era la clásica billetera o monedero.
Ese fenómeno se observó con claridad en diciembre de 2021, cuando el total de transacciones alcanzó el récord de la serie con $1,84 billones: aumentó 22,9% en el mes y 99,4% en comparación con el cierre del año previo.
También se advirtió un fuerte aumento del total de usuarios, que registró en diciembre un salto de 3,5 millones hasta los 47,7 millones, un 17,8% más respecto de un año antes -más de 16 veces superior a la tasa de crecimiento de la población económicamente activa- mientras que el total de transacciones también se intensificó, a 19,6% en el mes y 18,4%, al punto de cerrar 2021 con una marca máxima de poco más de 754 millones.
“Se destacaron en diciembre en ese desempeño el aumento de las billeteras electrónicas, con 6,66 millones de usuarios y 263,3 millones de transacciones, las cuales registraron sendos incrementos de 15,5% y 29,5% en el mes, respectivamente; y 183,9% y 227,3% en comparación con un año antes, en cada caso”, detalló el informe de Red Link.
Al desagregar por tipo de operaciones, las transferencias inmediatas de dinero entre cuentas bancarias ascendieron a más de 42,3 millones de transacciones, con un salto de 6,5 millones en el mes, equivalente a 18,1% respecto de noviembre, y 79,6% en los últimos 12 meses, mientras que se contrajo la utilización de los canales electrónicos web: 3,4% en el mes y 40,6% en un año en los montos operados, al descender la cantidad de usuarios a 2,94 millones.
“La proporción de poco más de dos usuarios del sistema por cada uno de la población económicamente activa, se explica por el uso de un cliente de varios dispositivos para hacer sus transacciones, tanto las que requieren el movimiento de dinero -extracciones, transferencias, Debin, carga de transporte y compras con pos y billeteras digitales- como no monetarias -consulta de saldos, de promociones, solicitud o aceptación de préstamos, pedido de tarjetas adicionales; entre las más habituales”, detalló el informe.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El mercado repuntó por un mejor clima internacional, pero aguarda con cautela la licitación de deuda por $14,5 billones
La mejora de las bolsas de Wall Street, sumada al rally de las acciones bancarias, impulsó al Merval. La mirada de los inversores se posa sobre el pago de los vencimientos en pesos y en dólares

Ahora sí: Google comenzó a pisar más fuerte que nunca en vertiginosa carrera por la Inteligencia Artificial
El gigante de internet lanzó nuevos programas de IA y cerró acuerdos que mostraron su capacidad para competir con OpenAI, creadora de ChatGPT, y otros rivales
La economía sufrió menos de lo esperado en los meses preelectorales y el año finalizaría con un crecimiento del 4,5%
El tercer trimestre cerró con una mejora de 0,5% respecto al anterior y la actividad tocó un nuevo pico en septiembre. Con menos incertidumbre política, más dólares y crédito, también mejoran las perspectivas para 2026
Cuáles son los cuatro tests económicos que el Gobierno enfrentará en los próximos 15 días
La secuencia de vencimientos, licitaciones y pruebas de confianza marcará el pulso de la economía argentina en las próximas semanas. Uno a uno, los principales desafíos

Alquileres, prepagas y transporte: uno por uno, los aumentos que llegan en diciembre de 2025
El último mes del año asoma con nuevos incrementos que varían de acuerdo al rubro y que tendrán impacto en los bolsillos de los argentinos


