
El uso del dinero electrónico se incrementó 33,2% en términos reales -ajustado el monto por la inflación- en diciembre 2021, relegando al movimiento de pesos billetes en el total de las transacciones, con un total de $1,84 billones de transacciones monetarias, a través de los dispositivos móviles, fijos y uso de las tarjetas de débito bancario, según el último informe de Uso de Dinero Electrónico de la Red Link en base a datos de 32 millones de tarjetas.
Semejante tasa de crecimiento demuestra la rápida maduración de la aceptación de tecnologías para llevar adelante operaciones que usualmente se realizan con efectivo, como las compras cotidianas y pago de servicios públicos y privados, un proceso que se aceleró con el uso de aplicaciones en teléfonos celulares, que permitió ampliar su uso no sólo en la comunicación personal, sino como sustituto de lo que era la clásica billetera o monedero.
Ese fenómeno se observó con claridad en diciembre de 2021, cuando el total de transacciones alcanzó el récord de la serie con $1,84 billones: aumentó 22,9% en el mes y 99,4% en comparación con el cierre del año previo.
También se advirtió un fuerte aumento del total de usuarios, que registró en diciembre un salto de 3,5 millones hasta los 47,7 millones, un 17,8% más respecto de un año antes -más de 16 veces superior a la tasa de crecimiento de la población económicamente activa- mientras que el total de transacciones también se intensificó, a 19,6% en el mes y 18,4%, al punto de cerrar 2021 con una marca máxima de poco más de 754 millones.
“Se destacaron en diciembre en ese desempeño el aumento de las billeteras electrónicas, con 6,66 millones de usuarios y 263,3 millones de transacciones, las cuales registraron sendos incrementos de 15,5% y 29,5% en el mes, respectivamente; y 183,9% y 227,3% en comparación con un año antes, en cada caso”, detalló el informe de Red Link.
Al desagregar por tipo de operaciones, las transferencias inmediatas de dinero entre cuentas bancarias ascendieron a más de 42,3 millones de transacciones, con un salto de 6,5 millones en el mes, equivalente a 18,1% respecto de noviembre, y 79,6% en los últimos 12 meses, mientras que se contrajo la utilización de los canales electrónicos web: 3,4% en el mes y 40,6% en un año en los montos operados, al descender la cantidad de usuarios a 2,94 millones.
“La proporción de poco más de dos usuarios del sistema por cada uno de la población económicamente activa, se explica por el uso de un cliente de varios dispositivos para hacer sus transacciones, tanto las que requieren el movimiento de dinero -extracciones, transferencias, Debin, carga de transporte y compras con pos y billeteras digitales- como no monetarias -consulta de saldos, de promociones, solicitud o aceptación de préstamos, pedido de tarjetas adicionales; entre las más habituales”, detalló el informe.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Caputo: “El mercado ve un riesgo electoral porque está el fantasma de que vuelva el mal y el caos”
El ministro de Economía aseguró que el riesgo país se mantiene alto por el clima previo a la votación y que eso también impactó en el mercado de bonos en pesos. También dijo que las tensiones financieras son “coyunturales”
En un mercado volátil y con tasas que rondan el 75%, el dólar bajó a $1.310 y las acciones perdieron hasta 9% en Wall Street
El tipo de cambio mayorista encadenó diez ruedas en baja en un marco de tasas de interés en alza que golpearon la cotización de las acciones y los bonos en dólares

Llegaron a Argentina por importación directa privada dos Tesla Cybertruck, la disruptiva pick-up eléctrica de Elon Musk
Las trajo un empresario que ya había importado otros autos especiales, como Hummer EV y Lamborghini Urus. Cuánto cuesta tener en Argentina la camioneta de acero inoxidable de Tesla

Qué va a pasar con la energía en el próximo verano: el Gobierno retomó el trabajo para mitigar los riesgos de cortes
Se trata de un plan de contingencia vigente hasta 2026, mientras la Secretaría de Energía se prepara una transición hacia un mercado más desregulado y competitivo

Por qué el empleo privado registrado sigue estancado desde hace una década y cómo podría crecer, según un estudio privado
El mercado laboral enfrenta barreras estructurales para crecer y al mismo tiempo, se generan cada vez más trabajos de peor calidad, según un informe privado
