
El Gobierno apeló este martes el fallo de la justicia que suspendió la actividad de exploración petrolífera en el Mar Argentino. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible presentó la apelación al fallo del Juzgado Federal N°2 de Mar del Plata que paraliza la exploración, que se prevé a más de 300 kilómetros de la costa.
El secretario de Energía Darío Martínez expresó que “el Gobierno ha apelado este fallo por dos razones centrales: sus fundamentos estan desvinculados de la realidad, y el fallo genera profundo daño al desarrollo de la producción y a la generación de trabajo y actividad económica para las ciudades costeras”.
Martinez agregó que “el fallo que esta apelando la apoderada del Ministerio de Ambiente, ignora absolutamente los máximos niveles de cuidado del ambiente y los estrictos estándares internacionales de seguridad operativa comprobada que se han alcanzado en la producción off shore y que aplicarán en estos proyectos”. Martinez explicó que “este fallo esta fundamentado en preceptos erróneos, equivicados, sin relación con la actividad petrolera que se va a desarrollar, y denota profundo desconocimiento sobre la misma, su historia y sus características”, cuestionó el funcionario.
El secretario de Energía manifestó que “por otra parte este fallo genera un freno injustificado a la generación de miles de puestos de trabajo para los argentinos que viven en las ciudades ribereñas y oportunidades de mayor actividad para sus pymes, así como priva al país de desarrollar y aprovechar los recursos energeticos que necesita”.
Por último, Martinez afirmó que “esta actividad y sus operaciones se desarrollarán a más de 300 kilómetros de distancia mar adentro de la Costa Atlántica, por lo cual, además de la utilización de estrictos protocolos de seguridad y protección ambiental en las operaciones, garantizan que no existirá contaminación visual alguna”.
Además de los fundamentos conceptuales y técnicos que refutan el fallo, la apelación presentada por el Ministerio de Ambiente incluye una recusación al juez actuante por manifiesta vinculación con principales actores que promueven la cautelar que frenó la actividad, indicaron desde el Poder Ejecutivo.
El viernes pasado el juez federal de Mar del Plata Santiago Martín había dictado una medida cautelar que dispone la inmediata suspensión del proyecto de exploración petrolera a 300 kilómetros de las costas de Mar del Plata. Fue a raíz de la presentación realizada por organizaciones ambientalistas y el intendente Guillermo Montenegro.
La decisión pone un freno hasta que se analice la cuestión de fondo sobre el proyecto del Gobierno Nacional para habilitar la campaña de adquisición sísmica offshore. “Entiendo que se encuentra suficientemente acreditada la verosimilitud en el derecho invocado por las y los amparistas, sin perjuicio, claro está, de las explicaciones que brinden el Estado Nacional y la empresa Equinor al tiempo de presentar los informes que se les requerirá en este proceso colectivo”, dice el fallo que dictó el juez federal.
El juez Martín consideró relevante tres cuestiones que motivan la admisión de la medida cautelar: el cumplimiento defectuoso de los estándares sobre información y participación que se desprenden de la legislación vigente y del Acuerdo de Escazú (Ley 27.566); la falta de una instancia de consulta al Municipio de General Pueyrredón en el proceso de toma de decisión; las falencias del Estudio de Impacto Ambiental derivadas de la insuficiente proyección sobre los impactos acumulativos de las exploraciones a realizarse sobre el Mar Argentino.
El 31 de diciembre de 2021, el Gobierno Nacional habilitó la explotación petrolera en tres zonas que se ubican frente a las costas de Mar del Plata, a través de la Resolución 436/2021. Se trata de la denominada “Campaña de Adquisición Sísmica Offshore Argentina”, que estaba siendo analizado desde hacía varios meses y fue criticada por agrupaciones que luchan contra el cambio climático. Días después se puso en marcha una campaña pública con figuras artísticas, científicos y ambientalistas contra esa decisión del Poder Ejecutivo. Además, hubo marchas de agrupaciones políticas y de la ONG Greenpeace en Mar del Plata en reclamo de la suspensión de la exploración off shore.
El Gobierno salió a cuestionar a los ambientalistas. El ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas dijo que “está primando esta actitud propagandista de Greenpeace, que publicó una foto con dos actores empetrolados en una playa. Es su objetivo, simplemente hacer propaganda en contra de algunas actividades”.
“Argentina tiene producción offshore hace décadas, y no ha habido ningún tipo de inconveniente. Y quiero agregar algo que nadie está tomando en consideración, por primera vez el Ministerio de Ambiente participa, tomó cartas en el asunto, aumentó las exigencias ambientales como resguardo para esta actividad”, continuó el jefe de la cartera productiva.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Aerolíneas Argentinas explicó que tendrá resultado financiero negativo porque invertirá USD 400 millones de su “caja” operativa
En la aerolínea proyectan superávit operativo para 2026 por tercer período consecutivo, algo inédito desde 2008

Joaquín Cottani, ex viceministro de Caputo: “Nunca entendí el programa económico”
El ex funcionario cuestionó la lógica del programa oficial, al que calificó como “quimérico” e “impracticable”

El dólar mayorista tocó el techo de la banda cambiaria y el Banco Central vendió USD 53 millones
El BCRA no intervenía en el mercado de cambios desde abril pasado, cuando se levantó el cepo y se cerró el acuerdo con el FMI. La cotización minorista terminó en $1485 en el Banco Nación

La inflación mayorista subió 3,1% en agosto, el valor más alto de los últimos doce meses
El Indice de Precios Internos al por Mayor informado por el Indec mostró un fuerte alza tanto en los productos nacionales como en los importados

La economía tuvo una leve contracción en el segundo trimestre del año: el PBI cayó 0,1%
El Indec informó este miércoles una baja trimestral desestacionalizada en el Producto Bruto Interno (PBI). Hubo un incremento del 6,3% respecto al mismo período del 2024
