Cansado de que no lo dejen trabajar, el dueño de Don Sendo, una pyme que distribuye alimentos y bebidas en Chaco, despejó un bloqueo que llevaba a cabo un grupo de sindicalistas en la puerta del depósito de la firma ubicada en el kilómetro 1007 sobre la Ruta Nacional 11 en Resistencia. Se trata de Enzo Meuci, titular de la firma, a quien se lo ve en un video que se viralizó en redes sacando a sillazos e insultos a las personas que no permitían el paso de los camiones de su empresa.
En las imágenes se puede ver como este empresario empuja a unos de los sindicalistas que estaba sentado sobre una silla en la puerta de la distribuidora y les revolea otras que había en el lugar a otras personas que formaban parte del corte, para tratar de que sus camiones puedan salir a trabajar.
Posteriormente, Meuci le pide a uno de los empleados que saque uno de los camiones de la compañía para que pueda hacer la distribución de alimentos. Luego, el dueño de Don Sendo vuelve a trenzarse con las personas que cortaban la planta y toma él mismo el mando del camión para sacarlo a la calle y romper el bloqueo.
De acuerdo a Meuci, la empresa viene soportando distintos cortes por parte del Sindicato Unido De Trabajadores De La Industria De Aguas Gaseosas (Sutiaga). Según el empresario, las personas que cortaban la entrada de Don Sendo en Chaco reclaman que los empleados de la pyme se pasen a Sutiaga, cuando en realidad pertenecen a Comercio.
“Venimos soportando esto hace tiempo. Para nosotros es una situación muy difícil. Vinieron de un día para el otro y bloquearon sin ningún motivo. Los gastos que venimos soportando, más la pandemia, la situación en general impositiva, sumado a esto, es para nosotros una locura”, dijo Meuci en declaraciones al canal de noticias TN.
“La modalidad es la misma que la de Camioneros. Usan la extorsión o el apriete. Uno no puede hacer nada, somos una pequeña empresa familiar y tenemos alrededor de 100 familias que dependen de este emprendimiento. Uno necesita salir a hacer su trabajo”, reclamó el empresario.

Visiblemente frustrado, añadió: “Dónde se ha visto que uno tenga que pedir permiso para salir a trabajar. No son empleados nuestros los que cortaron. Les supliqué de rodillas que nos dejaran hacer nuestro trabajo y no se iban”. Meuci destacó que Don Sendo es una empresa de comercio que “está encuadrada como corresponde”.
“Los que cortaban pertenecen a un sindicato que quieren que los empleados se pasen a su gremio. Fuimos a la justicia, tuvo que intervenir la jueza y el fiscal, pero se van y después vuelven. Ahora estamos en una tregua de tres días”, detalló.
Según indica la firma en su página web, Don Sendo es una de las cinco empresas más importantes de consumo masivo de Resistencia. Entre otras compañías, es distribuidor del Grupo Peñaflor a nivel nacional y distribuidor exclusivo de Sierra de los Padres en Chaco.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Según datos oficiales, en el primer semestre del año cerraron 3.647 empresas formales en Argentina
El mayor retroceso se dio en transporte y almacenamiento, seguido por la industria manufacturera y los servicios inmobiliarios

Cedes celebró 50 años con un documental y un debate sobre la democracia
La conmemoración del cincuentenario del Centro de Estudios de Estado y Sociedad reunió a referentes políticos, académicos y sociales, destacando su aporte a la investigación y la defensa de los derechos en Argentina

El desplome de Wall Street interrumpió la recuperación de las acciones argentinas, que cayeron hasta 10%
Los índices de Nueva York se hundieron entre 1,9% y 3,6% luego de que Donald Trump amenazó con un “aumento masivo” de aranceles a China
El riesgo país retrocedió a los 900 puntos, su nivel más bajo desde septiembre
El indicador de JP Morgan descontó casi 180 puntos o 16% en la semana, en una reacción que se explicó por la intervención del Tesoro norteamericano en el mercado de cambios local
Tras el apoyo de EEUU, JP Morgan considera clave ampliar el consenso político y recalibrar el esquema cambiario
El banco cree que son pasos esenciales para aprovechar plenamente el “generoso” respaldo del Tesoro estadounidense y lograr la estabilización macroeconómica antes de las elecciones de 2027. Esperan reducción de la volatilidad y del riesgo país
