A partir de este mes el personal de casas particulares tiene un incremento en los aportes y las contribuciones. El mismo se suma a los aumentos que comenzaron a regir en noviembre y diciembre del año pasado.
En rigor los aportes y las contribuciones del sistema de servicio doméstico subieron un 26% a partir del pago correspondiente a enero, cuyo vencimiento será el próximo 10 de febrero. A continuación, el detalle de cómo quedan las escalas salariales este mes y en marzo según cada categoría.
Desde el 1° de enero pasado las trabajadoras de casas particulares empezaron a percibir el 7% de aumento, que rige para los sueldos de diciembre. Esta suba se adiciona al aumento de 6% que ya se cobró con los salarios de noviembre.
A partir del 1° de diciembre de 2021, con el 7% de aumento, las remuneraciones quedaron de la siguiente manera:
Supervisor/a: coordinación y control de las tareas efectuadas por dos o más personas a su cargo.
-Personal con retiro: $ 309 por hora y $38.541 mensuales.
-Personal sin retiro: $338 por hora y $42.930,5 mensuales.
Personal para tareas específicas: cocinero/as contratados en forma exclusiva para desempeñar dicha labor, y toda otra tarea del hogar que requiera especial idoneidad del personal para llevarla a cabo.
-Personal con retiro: $292 por hora y $35.806,5 mensuales.
-Personal sin retiro: $320,5 por hora y $39.859 mensuales.

Caseros: personal que presta tareas inherentes al cuidado general y preservación de una vivienda en donde habita con motivo del contrato de trabajo.
-$275,5 por hora y $34.935 mensuales.
Asistencia y cuidado de personas: comprende la asistencia y cuidado no terapéutico de personas, tales como personas enfermas, con discapacidad, niños/as, adolescentes, adultos mayores.
-Personal con retiro: $275,5 por hora y $34.935 mensuales.
-Personal sin retiro: $308 por hora y $38.931,5 mensuales.
Personal para tareas generales: prestación de tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y, en general, toda otra tarea típica del hogar.
-Personal con retiro: $256 por hora y $31.416,5 mensuales.
-Personal sin retiro: $275,5 por hora y $34.935 mensuales.
“El personal que efectúe tareas incluidas en más de una categoría quedará comprendido en la que resulte la principal que desempeñe con habitualidad”, se aclaró en la Resolución 4/2021 de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares.
Asimismo, se estableció un adicional por zona desfavorable: el mismo será equivalente al 30% sobre Ios salaries mínimos establecidos para cada una de las categorías, respecto del personal que preste tareas en las Provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, o en el Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires.
Remuneraciones a partir del marzo de 2022
A partir del 1° de marzo de este año habrá un nuevo aumento de los salarios de las empleadas domésticas, según quedó establecido en la mencionada resolución. El incremento será del 12%. No obstante, cabe aclarar que dicho valor no se aplicará sobre los montos vigentes sino sobre los que regían en mayo pasado.
Supervisor/a:
-Personal con retiro: $335,5 por hora y $41.892 mensuales.
-Personal sin retiro: $367,5 por hora y $46.663,5 mensuales.
Personal para tareas específicas:
-Personal con retiro: $317,5 por hora y $38.920,5 mensuales.
-Personal sin retiro: $348 por hora y $43.325 mensuales.
Caseros:
-$299,5 por hora y $37.973 mensuales.
Asistencia y cuidado de personas:
-Personal con retiro: $299,5 por hora y $37.973 mensuales.
-Personal sin retiro: $334 por hora y $42.317 mensuales.
Personal para tareas generales:
-Personal con retiro: $278 por hora y $34.148,5 mensuales.
-Personal sin retiro: $299,5 por hora y $37.973 mensuales.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Ranking de tarifas de colectivos: cuáles son las ciudades con el boleto más alto
En el AMBA se paga cinco veces menos que en el interior y los empresarios de transporte reclaman una actualización en el reconocimiento de costos

Luis Caputo se reunió con los supermercados en medio de la tensión por los aumentos de precios de los alimentos
El ministro encabezó un encuentro con las principales cadenas este martes al mediodía, mientras el Gobierno presiona para evitar que se apliquen subas del 9%. Las aceiteras se reunieron y acordaron atenuar los aumentos

Cuánto cobran las empleadas domésticas por hora en mayo 2025
Las remuneraciones del personal de casas particulares continúan siendo las mismas de abril, siguiendo los valores oficiales fijados previamente

La carne subió 4,1% en abril: cuáles son los cortes mas caros
El aumento se desaceleró en relación a marzo y a febrero. Los precios en los supermercados son relativamente más baratos que las carnicerías, según el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina
