
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) resaltó este sábado a través de las redes sociales cuáles son los comprobantes exigibles y no válidos para los consumidores.
Exigir un ticket o factura por las compras y consumos realizados es un derecho que tiene el consumidor, recordó el ente recaudador esta tarde por medio de su cuenta de Twitter.
Comprobantes exigibles
De acuerdo con la AFIP, para respaldar una venta, los comerciantes deben entregar alguno de estos comprobantes:
-Facturas.
-Recibos emitidos por profesionales universitarios y demás prestadores de servicios.
-Notas de débito y/o crédito.
-Tickets.
-Documentos equivalentes.
En rigor, una factura es válida cuando posee la siguiente información:
-Datos del contribuyente o empresa (nombre, CUIT, condición del vendedor frente al IVA y domicilio).
-Letra que identifique la situación del contribuyente con AFIP.
-Número de comprobante y punto de venta.
-Código de barras (cuando sean emitidos por responsables inscriptos en el IVA).
-N° de C.A.I o C.A.E y vencimiento.
-Fecha de inicio de la actividad.

Por su parte, un ticket es válido cuando tiene los siguientes detalles:
-Datos del contribuyente o empresa (nombre, CUIT, Datos del contribuyente o empresa (nombre, CUIT y domicilio).
-Letra que identifique la situación del contribuyente con AFIP.
-Número de comprobante y punto de venta.
-Logotipo fiscal.

Comprobantes no válidos
Según especificó la Administración Federal de Ingresos Públicos mediante su sitio web, los comprobantes no válidos son los que se mencionan a continuación:
-Comandas.
-Talones de factura en restaurantes, bares, casas de comida o similares.
-Tiras de máquina de sumar o calcular.
-Cupones o similares que se emitan en virtud de sistemas de tarjetas de crédito, de compra, de pago y/o de débito.
-Tickets no fiscales.
-Remitos, guías o documentos equivalentes.
-Notas de pedido, órdenes de trabajo, presupuestos y/o documentos similares.
-Recibos, comprobante que respalda el pago -total o parcial- de una operación que debe ser documentada mediante facturas.
“Como consumidor, tenés derecho a pagar con tarjeta de débito y recibir un comprobante válido por el pago de tus compras, siempre que el importe sea igual o superior a $100 y es tu obligación exigirlo en caso de que no te lo entreguen”, afirmó el organismo recaudador.
En ese plano, completó, si el vendedor se niega a emitir un comprobante válido o aceptar el pago con tarjeta de débito, podés alertar sobre la situación escaneando el código QR del formulario 960/D-Data Fiscal con tu celular informando la CUIT del comercio en la consulta pública; llamando al 0800-999-DENU (3368), de lunes a viernes de 10 a 16 horas, o en cualquier dependencia de la AFIP.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Cuánto cobrarán las niñeras en octubre 2025
Los sueldos mínimos para niñeras, cuidadores y personal de limpieza en Argentina no registran incrementos ni bonos adicionales, según la UPACP, consolidando un escenario de estabilidad salarial para el sector

“Incertidumbre electoral”: el economista jefe del Banco Mundial explicó por qué la Argentina crecerá menos de lo previsto
El organismo redujo en casi un punto su previsión de expansión del PIB para el país y advirtió sobre factores que moderaron el ritmo económico hacia fin de año

A cuánto llegarán el dólar y la inflación después de las elecciones, según los principales analistas del mercado
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central mostró nuevas subas previstas para el tipo de cambio y los precios, con un ritmo superior al calculado en el informe anterior

La definición del titular de ARBA sobre el impuesto más criticado: “Nadie hace una defensa cerrada de Ingresos Brutos”
El funcionario bonaerense explicó cómo funciona el tributo provincial, reconoció sus distorsiones y detalló las medidas aplicadas para reducir su impacto sobre las pymes

Millicom completó la adquisición de Telefónica en Uruguay e invertirá en infraestructura
Tras la aprobación del Gobierno, la empresa de telecomunicaciones concretó la compra por un valor de 440 millones de dólares. De esta forma, fortalece su presencia en Sudamérica
