
Las ejecuciones de las deudas fiscales con la AFIP estuvieron suspendidas durante 19 meses como parte de las herramientas implementadas por el Gobierno para amortiguar los efectos económicos de la pandemia. Sin embargo, el organismo anunció que a partir de febrero retomará, en forma gradual, las ejecuciones fiscales de contribuyentes morosos.
Según explicaron desde el organismo, durante los meses de la pandemia, se pusieron a disposición de los contribuyentes distintas herramientas que permitieron avanzar en la regularización de pasivos acumulados. Atribuyeron esas deudas a la crisis económica y a la irrupción de la pandemia.
“En línea con el proceso de recuperación económica que experimenta el país y con el objetivo de proteger el interés fiscal, el organismo retomará las ejecuciones fiscales”, informaron.
Con todo, desde la AFIP recordaron que los contribuyentes en esa situación todavía pueden regularizar sus pasivos impagos a través de la nueva moratoria y los planes permanentes de pagos. En ese sentido, enfatizaron que antes de llegar a la instancia de ejecución los contribuyentes fueron “intimados y notificados en reiteradas oportunidades”.

El proceso de ejecuciones fiscales comenzará a principios de febrero con los contribuyentes más riesgosos que acumularon las deudas impagas más elevadas. Son alrededor de 100.000 contribuyentes que acumularon deudas impagas en situación de ejecución fiscal por más de $160.000 millones.
Desde la AFIP enfatizaron que, a lo largo del último año y medio, todos ellos fueron notificados sobre su situación a través del Domicilio Fiscal Electrónico. Antes de comenzar con el proceso formal de las ejecuciones fiscales, la AFIP realizó una nueva comunicación con ese universo de contribuyentes para informarles sobre las herramientas disponibles.
“Le recordamos que el 31 de enero de 2022 finaliza el plazo de suspensión de las ejecuciones fiscales dispuesto como parte de las herramientas implementadas para amortiguar los efectos económicos de la pandemia del COVID-19. Por ello, a partir del 1º de febrero de 2022 su deuda estará en condiciones de ser ejecutada judicialmente”, sostiene la inducción remitida por la AFIP.
Las herramientas para regularizar las deudas vencidas:
- Moratoria-Ley de Alivio Fiscal: Permite regularizar obligaciones tributarias, aduaneras y de la seguridad social vencidas al 31 de agosto de 2021, así como las infracciones relacionadas a esas deudas. La moratoria ofrece la posibilidad de cancelar las deudas en hasta 120 cuotas. La adhesión está habilitada hasta el 15 de marzo de 2022.
- Plan de Facilidades de Pago Permanente: Permite regularizar las obligaciones tributarias, aduaneras y de la seguridad social vencidas con posterioridad al 31 de agosto de 2021. El plan contempla un máximo de 8 cuotas y la posibilidad de que cada contribuyente elabore 6 planes.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El mercado se ilusiona con un swap con EEUU y compra bonos en dólares como cobertura
Un eventual acuerdo con Estados Unidos hizo que los títulos soberanos jueguen un rol similar a la del dólar futuro
Cómo es la estrategia de una clásica marca europea para abrir el acceso a la compra de auto 0km”
Citroën se hizo popular por hacer autos baratos y originales. Su posicionamiento dentro de Stellantis busca recuperar esas cualidades con tres modelos que ahora amplían sus versiones en la Argentina

El Banco Mundial recortó su proyección de crecimiento para Argentina en 2025
El organismo prevé una expansión del PBI del 4,6% para este año, la segunda más alta de la región. En junio había proyectado 5,5%
Caputo negocia el salvataje con Bessent, mientras el FMI y Macri influyen en un acuerdo que ratifica la alianza estratégica entre Milei y Trump
El ministro de Economía y el secretario del Tesoro ya tuvieron una primera ronda de conversaciones, en tanto Georgieva y el ex presidente cumplen roles técnicos y políticos en coordinación con la Casa Blanca

El volantazo electoral del Gobierno tranquilizó al mercado, que ahora espera más señales desde Washington
Tanto bonos como acciones tuvieron un arranque de semana favorable luego de la decisión de bajar como candidato a José Luis Espert. El desbalance del mercado cambiario se acentúa y el Tesoro vende dólares ante que la cotización toque el techo de la banda
