
A través de una Resolución publicada este martes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía destinó $209 millones en subsidios para las empresas productoras, fraccionadoras y distribuidoras de Gas Licuado de Petróleo (GLP) que destinan su producción al Programa Hogar, a través del cual se cubre parte del costo de la garrafa a hogares y entidades de bien público de todo el país.
El programa Hogar se creó en marzo de 2015 para garantizar el abastecimiento del mercado interno de gas licuado de petróleo y el acceso al producto a granel a precios que no superen los de paridad de exportación. “Teniendo en cuenta la variación experimentada en los valores y costos asociados en la cadena de comercialización de GLP, resultó necesario la implementación de un mecanismo transitorio de asistencia económica a fin de morigerar el impacto de los costos económicos de la actividad en las distintas etapas, de manera que la prestación del servicio se realice con las debidas condiciones de calidad y seguridad”, se detalló en el texto oficial.
De acuerdo con la resolución, el subsidio que recibirán las empresas se trata de una medida de transición tendiente a la asistencia financiera de los operadores de la industria de GLP (empresas productoras, fraccionadoras y distribuidoras). En agosto del año pasado, la Secretaría de Energía estableció que la asistencia económica consistiría en el reconocimiento del 20% de la facturación en concepto de venta de GLP que facturen mensualmente las empresas entre agosto y diciembre de 2021 por el producto destinado al Programa Hogar. Ahora, se estableció que esa asistencia económica a las empresas suma un total de $209.119.393.
“El subsidio para que la gente tenga una determinada cantidad de garrafas de acuerdo a dónde vive y al mes del año existe hace tiempo y es un programa que llega muy bien a los hogares más humildes que no tienen conexión de gas. Después se agregó este subsidio a las empresas que intervienen en el programa porque ya los márgenes de distribución y fraccionamiento están todos muy abajo. También están subsidiando a las empresas que forman parte de esa red para asegurar el abastecimiento”, señaló el economista Nicolás Gadano.
El Programa Hogar es un subsidio directo otorgado por la Secretaría de Energía para garantizar el acceso a la energía a los hogares sin conexión a la red de gas. Los hogares que cumplen con los requisitos reciben un monto fijo en pesos a través del depósito en cuenta bancaria o correo postal. Para el mes de enero de 2022 se destinó al programa un presupuesto de $1.483 millones, que alcanza a 3.481.120 millones de hogares y 1.184 entidades de bien público.
El beneficio consiste en un monto fijado por la Secretaría de Energía de $414 que cubre el 80% precio máximo de referencia de la garrafa de 10 kg. El monto se deposita mensualmente a través de Anses y varía en función del tamaño del grupo familiar, la ubicación de la vivienda y del calendario estacional. Es decir, al cobro básico asignado al beneficiario puede sumarse un adicional durante los meses de invierno, en los casos de viviendas habitadas por más de cinco personas o si la vivienda está ubicada en Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén, La Pampa, Partido de Patagones, La Puna y Malargüe, y todas las zonas cubiertas por el Registro Especial de Beneficiarios.
Pueden acceder al subsidio las personas cuyo hogar se encuentren sin conexión a la red de gas natural, los datos personales y del grupo familiar conviviente estén actualizados en Anses, y los ingresos sean inferiores a:
- 2 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
- 3 S MVM si alguno de sus integrantes posee Certificado de Discapacidad.
- 2,8 SMVM si residen en las zonas más frías del país (La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Partido de Patagones, La Puna y Malargüe).
- 4,2 SMVM si residen en las zonas más frías del país y alguno de sus integrantes posee Certificado de Discapacidad.
Para el acceso al Programa Hogar se considera que ningún integrante del grupo familiar tenga un medidor de gas a su nombre y se toma de los ingresos del grupo familiar aquel de mayor ingreso.
En el caso de los monotributistas, de acuerdo a las siguientes categorías:
Hasta CATEGORIA C (inclusive).
Hasta CATEGORIA D (inclusive) si alguno de sus integrantes posee Certificado de Discapacidad.
Hasta CATEGORIA D (inclusive) si residen en las zonas más frías del país (La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Partido de Patagones, La Puna y Malargüe).
Hasta CATEGORIA E (inclusive) si residen en las zonas más frías del país y alguno de sus integrantes posee Certificado de Discapacidad.
¿Cómo se accede al subsidio?
ANSES:
- Virtualmente: Ingresando al sitio web de Anses: https://www.anses.gob.ar/programa-hogar y completando el formulario de la sección MiAnses.
- Presencialmente: Presentándose en cualquier oficina de ANSES del país.
SECRETARÍA DE ENERGÍA:
- Virtualmente: Solicitando planilla de inscripción a inscripcionph@mecon.gob.ar.
- Presencialmente: Presentándose en los operativos territoriales de la Secretaría de Energía que se realizan todas las semanas en distintos puntos del país.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La tarifa de luz en CABA cayó al nivel más bajo de la gestión Milei y se equipara al de los años 90, según UADE
El Instituto de Economía de la universidad señaló en un informe que la factura promedio de electricidad porteña es hoy similar a la de hace tres décadas y que las familias destinan un 2% del salario para pagarla

El futuro del plan económico y la vuelta a los mercados: qué les dijo Caputo a un grupo de inversores de Wall Street
Tras el viaje a Estados Unidos, el Ministro de Economía recibió este lunes a agentes en el Salón Manuel Belgrano del quinto piso del Palacio de Hacienda. Los detalles del encuentro y próximas reuniones
Un gigante de Wall Street organizó una visita de inversores al país que se reunirán con el Gobierno, el BCRA y el FMI
La delegación cumple una agenda intensa en la capital argentina para analizar el rumbo económico junto a funcionarios, consultores y empresarios en medio del renovado interés por los activos locales
Señal de alerta: cuántos kilómetros se pueden hacer con la reserva del tanque de combustible y cuáles son los riesgos
No todos los vehículos tienen la misma cantidad de litros una vez que se enciende la luz en el tablero hasta quedarse sin nafta, pero usar ese remanente de combustible puede generar problemas mecánicos costosos

“Queremos competir con reglas claras y parejas para todos”: la visión de un empresario textil ante el auge importador
El titular del Grupo Ritex y miembro del Movimiento Industrial, Andrés Ekserciyan, se refirió a la competencia de productos que ingresan desde plataformas chinas. También insistió en la necesidad de avanzar en las reformas estructurales



