
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) informó que hoy se abonan jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo, Asignaciones Familiares, Prestación por Desempleo y los programas Alimentar para AUH y Hogar.
Este es el detalle de las prestaciones, según el organismo que conduce Fernanda Raverta:
Jubilaciones y pensiones
Las sucursales bancarias habilitadas atenderán por ventanilla a jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas con documentos terminados en 9 cuyos haberes no superen la suma de 32.664 pesos.

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo
Con la utilización de la tarjeta de débito, hoy perciben la Asignación Universal por Hijo y la Asignación Familiar por Hijo titulares con documentos concluidos en 9.

Prestación por Desempleo
Hoy perciben la Prestación por Desempleo las personas con documentos finalizados en 2 y 3.

Programa Alimentar
En el marco del Plan Argentina contra el Hambre del Ministerio de Desarrollo Social, la r la Administración Nacional de la Seguridad Social acompaña con el pago del programa Alimentar. Hoy cobrarán titulares de AUH con documentos terminados en 9 en la misma cuenta de la prestación.

Programa Hogar
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) informó y la Secretaría de Energía impulsan en conjunto el Programa Hogar, mediante el cual se otorga un subsidio para la compra de garrafas en viviendas que no están conectadas a la red de gas natural. Al respecto, hoy cobran este beneficio las personas con documentos concluidos en 9.

Los ocho años del Progresar:
A 8 años de su lanzamiento, el Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (Progresar), continúa garantizando el derecho a la educación y fortaleciendo las trayectorias educativas de más de 1 millón de jóvenes estudiantes argentinos.
Además, desde que el presidente de la Nación, Alberto Fernández; la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta; y el ministro de Educación, Jaime Perczyk, anunciaron en diciembre pasado la ampliación del programa para que todas y todos los chicos puedan terminar sus estudios, ya son 400 mil las y los jóvenes de 16 y 17 años que se inscribieron para el ciclo lectivo 2022. De los cuales, 18 mil habían dejado de concurrir a la escuela y se comprometieron a retomar sus estudios.
La inscripción para las y los jóvenes de 16 y 17 años continúa abierta hasta el 31 de enero en www.argentina.gob.ar/educacion/progresar
“Progresar nació a partir de la decisión política de un Estado presente, que tiene como objetivo que todas las chicas y chicos puedan completar su educación obligatoria, su carrera de nivel superior o formarse profesionalmente, soñar con un futuro mejor y tener un proyecto de vida”, recordó la titular de ANSES, Fernanda Raverta, al reunirse con jóvenes del Progresar en la ciudad de Mar del Plata.
“A 8 años de su lanzamiento, hoy reforzamos nuestra creencia de que la educación es un motor fundamental para el crecimiento y la reconstrucción de la Argentina. Por eso en diciembre pasado anunciamos su ampliación, y desde que asumimos hace 2 años como gobierno, venimos aumentando y mejorando el presupuesto del programa para que todas y todos los jóvenes de la argentina tengan las mismas oportunidades para estudiar y cumplir sus sueños”, destacó la funcionaria.
Las becas Progresar fueron creadas el 22 de enero de 2014 durante la gestión de la expresidenta y actual vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, quien en el marco de su lanzamiento sostuvo que “más que una política de Estado, Progresar es un proyecto de vida para todos los argentinos. Es un derecho que se incorpora para las y los jóvenes que necesitan de la presencia del Estado para salir adelante. Para ellos es este reconocimiento, a cambio de que estudien”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Todavía quedan el volante y dos pedales: la electrónica le dice adiós a la palanca de cambios
El avance tecnológico sigue transormando los autos modernos con soluciones que hacen más simple y segura la conducción. No sólo desaparece el pedal de embrague, también la selectora convencional

Fausto Spotorno: “La economía argentina salió de terapia intensiva, pero no del hospital”
El director de la consultora OJ Ferreres y del Instituto de Economía de UADE analizó en una entrevista con Infobae la expectativa sobre la acumulación de reservas, el impacto político y social de las medidas de Javier Milei y los desafíos a corto plazo

Los bonos argentinos registraron su mejor semana desde 2022 luego de la ayuda que anunció Estados Unidos
Scott Bessent salió al rescate al prometer un salvavidas financiero para el país que ayude al gobierno a defender el peso, garantizar los pagos de deuda y mantener en marcha su agenda de reformas de libre mercado

El Tesoro de EEUU haría un primer desembolso de USD 5.000 millones, mientras el Gobierno sondea a un banco clave de Wall Street como asesor financiero
Aún no está definido si el comienzo del swap concedido por Trump a Milei será antes de los comicios de octubre, en tanto los funcionarios de Caputo y Bessent debaten los aspectos técnicos de una operación de salvataje sin precedentes en la Argentina
El impacto de la volatilidad cambiaria sobre los precios: qué podría pasar con la inflación
La suba de los alimentos en septiembre impulsó el índice en los relevamientos privados. La estabilización del dólar será clave en las próximas semanas
