
El Ministerio de Defensa informó que, en respuesta a una solicitud del Ministerio de Turismo y Deportes, la Fuerza Aérea Argentina puso a disposición un Boeing 737-700 para que cubra algunas operaciones de la aerolínea low cost Flybondi.
Esta situación se produjo luego de que Flybondi detectó una gran cantidad de casos positivos de Covid-19 entre sus empleados, que obligarían a la empresa a tener que cancelar vuelos y dejar a miles de pasajeros en tierra, por no poder cubrir sus operaciones ya programadas. Por ello, el ministerio de Turismo y Deportes, en busca de que la temporada de verano no se vea perjudicada, solicitó a su par de Defensa que Líneas Aéreas del Estado (LADE) -la compañía de fomento dependiente de la Fuerza Aérea Argentina (FAA)- ponga a disposición el avión bautizado “Islas Malvinas” con la tripulación correspondiente para cubrir esas rutas.

El avión de matrícula T-99, con capacidad para un máximo de 141 pasajeros y el personal de la Fuerza Aérea, realizará alrededor de 3 vuelos diarios hasta el 21 de enero, haciendo que más de 3.000 pasajeros puedan hacer los viajes ya programados.
Sus operaciones en las rutas de Flybondi comenzaron el día de ayer con vuelos a Tucumán y Trelew. En la redes sociales algunos usuarios manifestaron su asombro al ver que la empresa low cost que suele operar aviones blancos y naranjas, hacía subir a sus pasajeros a un avión completamente gris de la Fuerza Aérea.
“La presente temporada estival cuenta con altos niveles de demanda turística en nuestro país superando, en los principales destinos de cada provincia, el 90% de ocupación”, decía la nota enviada desde el Ministerio de Turismo y Deportes. En la comunicación, se hizo referencia además a la importancia de que los vuelos no sean cancelados ya que las “localidades turísticas están registrando importantes niveles de reactivación económica, garantizando el pleno desarrollo de todos los rubros que componen a la actividad”.

Tras ser consultados sobre esta situación, en Flybondi aclararon que no se trata de un préstamo sino de un acuerdo comercial entre la aerolínea y su par estatal. En principio, el convenio funcionará solamente hasta el 21 de enero y la operación está exclusivamente a cargo del personal de LADE.
La empresa de vuelos low cost ya había manifestado días atrás estar sufriendo problemas en su capacidad operativa debido a la nueva ola de contagios de Covid-19 que sufre la Argentina, por lo cual algunos vuelos podrían sufrir reprogramaciones o cancelaciones. Sin embargo, aclararon que están haciendo el esfuerzo para trazar acuerdos comerciales con otras aerolíneas para que la menor cantidad de pasajeros posible se vea perjudicada.
El avión de LADE que operará los vuelos de FlyBondi se incorporó a la I Brigada Aérea, Grupo I de Transporte, en abril de 2021, y normalmente realiza vuelos de transporte logístico de la Fuerza Aérea Argentina o bien operaciones específicas de LADE. También suele ser contratado por otras empresas para diferentes servicios. Antes de pertenecer a LADE, la aeronave estuvo en manos de Ethiopian Airlines, su primer operador, desde 2004 hasta 2014, cuando fue transferido a Scandinavian Airlines System (SAS) que lo mantuvo en su flota hasta 2020.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
El riesgo país retrocedió a los 900 puntos, su nivel más bajo desde septiembre
El indicador de JP Morgan descontó casi 180 puntos o 16% en la semana, en una reacción que se explicó por la intervención del Tesoro norteamericano en el mercado de cambios local
Tras el apoyo de EEUU, JP Morgan considera clave ampliar el consenso político y recalibrar el esquema cambiario
El banco cree que son pasos esenciales para aprovechar plenamente el “generoso” respaldo del Tesoro estadounidense y lograr la estabilización macroeconómica antes de las elecciones de 2027. Esperan reducción de la volatilidad y del riesgo país

Ecuador obtiene acceso a 600 millones de dólares tras la aprobación técnica del FMI
Se anunció que el país sudamericano cumplió con todos los criterios de desempeño y avances estructurales
YPF: la jueza Preska obliga a la Argentina a entregar chats y mails de funcionarios actuales y anteriores antes de fin de mes
La magistrada que lleva la causa en EEUU busca demostrar que el Estado y la petrolera “son lo mismo”. ¿Argentina entraría en desacato si no entrega las pruebas exigidas?

Qué dijo el creador de ChatGPT sobre la inversión en el país y su homenaje al argentino que falleció de forma trágica días atrás
Sam Altman se refirió al anuncio realizado para construir un mega data center para inteligencia artificial en la Patagonia
