
La Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), que agrupa a pymes industriales, manifestó la preocupación del sector porque las Aseguradoras de Riesgos de Trabajo (ART) dejaron de prestar cobertura por Covid-19 a los trabajadores industriales que no demuestren que el contagio ocurrió en el ámbito laboral.
A través de un comunicado de prensa, la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) señaló que la cobertura de los casos de trabajadores por Covid-19 como enfermedad profesional no listada (establecida a través del DNU 39/21) continúa a cargo del sistema de riesgos del trabajo para personal de la salud y de fuerzas de seguridad que cumplan servicio efectivo.
El resto de los trabajadores, en tanto, deberá demostrar a través de un trámite especial que el contagio de Covid-19 se dio en el ámbito laboral.
“Respecto del resto de trabajadoras y trabajadores incluidos en el ámbito de aplicación personal de la Ley de Riesgos del Trabajo N° 24.557, la presunción extraordinaria prevista por dicho DNU finalizó el 31 de diciembre de 2021, sin perjuicio de ello queda abierta la posibilidad del reconocimiento del Covid-19 como enfermedad profesional no listada a través del trámite administrativo en cada caso particular en que el trabajador acredite la relación causal directa e inmediata de la patología con su actividad laboral”, precisaron desde la Superintendencia.

En caso de que las Comisiones Médicas de la SRT determinen la relación causal, el sistema de riesgos del trabajo continuará brindando la cobertura correspondiente.
“Ante la situación récord de contagios por la variante ómicron, las ART están rechazando las solicitudes del personal enfermo por encontrarse fuera de la cobertura excepcional de emergencia. Los empresarios pymes quedamos muy desguarnecido y estamos muy preocupados ya que las ART no reconocen al Covid-19 dentro de sus coberturas”, explicaron desde la confederación que agrupa a las pymes industriales.
Fuentes del sector asegurador, destacaron que hasta el 31 de diciembre todo enfermo de Covid-19 era presumiblemente laboral, pero que lo cambió a partir del 1° de enero es que la presunción de enfermedad laboral se mantiene solo para personal de seguridad y salud, que tienen cobertura automática. En los demás casos, cada trabajador debe demostrar que el origen del contagio es laboral para contar con la cobertura del sistema.
“En el marco de la pandemia, muchos empresarios y empresarias se preguntan para qué tienen un seguro si las ART no cumplen con su rol ante el COVID-19″, aseguraron desde CGERA.
En empresas de distintos sectores hay preocupación por los altos niveles de ausentismo laboral provocados por el fuerte de los casos de Covid-19 que se dieron durante las últimas semanas. Algunas grandes empresas ya anticiparon que tendrán complicaciones para poder operar con normalidad en las próximas semanas.
Aerolíneas Argentinas es una de las compañías que ya comunicó a sus clientes que por la nueva ola de contagios sus servicios podrían sufrir demoras, modificaciones o cancelaciones. Por su parte, desde el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiterosa señalaron que entre el personal que sale de vacaciones durante enero y febrero y las bajas por contagios de coronavirus, las aceiteras están trabajando con el 60% de los trabajadores, aproximadamente.
El ausentismo laboral por el aumento de los contagios es un problema en varios países del mundo. El Gobierno estadounidense, por ejemplo, limitó la duración de las cuarentenas para poder disminuir la suspensión de vuelos, el cierre de restaurantes y la cancelación de espectáculos.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Los mercados sienten el impacto de los aranceles de EEUU: Wall Street prevé una apertura negativa, mientras Europa y Asia cierran la semana con pérdidas
Las bolsas asiáticas tocaron sus mínimos desde abril tras el anuncio de Donald Trump sobre las tarifas que aplicará el país norteamericano, mientras Londres, Frankfurt, Milán y París operan en rojo, al igual que los futuros de Wall Street
Apple anunció que sus costos subirán un 37,5% por los aranceles de Trump: Tim Cook habló sobre la estrategia que seguirá
El fabricante del iPhone calcula un impacto de 1.100 millones de dólares y prevé

“El sueño argentino”: cuáles son las empresas argentinas que publicitaron el modelo de Milei en The Washington Post
El diario estadounidense publicó un extenso informe realizado por un tercero en que una serie de compañías y empresarios locales explican la actualidad económica y promocionan sus negocios

Oficializaron los aumentos en las tarifas de luz y gas para este mes: de cuánto será la suba en las boletas
Las nuevas actualizaciones comenzaron a regir desde este viernes, tras resoluciones publicadas en el Boletín Oficial

Dólar oficial, blue, plazo fijo tradicional y UVA: cuál fue la mejor opción de inversión en julio
Con los movimientos del tipo de cambio y las tasas en niveles dispares, julio volvió a poner a prueba las alternativas clásicas de resguardo de valor
