Pagos con QR: en el primer mes del nuevo sistema se hicieron 2 millones de operaciones

El “QR interoperable” permite que todos los lectores de los comercios puedan aceptar pagos de todas las billeteras digitales, tanto de bancos como de fintech. Cómo funcionó el primer mes del plan Transferencias 3.0

Guardar

El sistema de pagos con “QR interoperable”, que implica que todas los lectores de los comercios deban recibir transferencias de todas las billeteras electrónicas, concretó 2 millones de operaciones en su primer mes de funcionamiento de funcionamiento.

El nuevo sistema, lanzado en el marco del programa Transferencias 3.0 del Banco Central, se inició el 29 de noviembre con 26.000 operaciones por día; un mes después, se realizan 65.000 pagos diarios, por lo que se opera casi el triple que al comienzo. En montos operados, en el inicio se pagaban $38 millones diarios, mientras que en los últimos días del año el monto creció hasta $120 millones.

De esta forma, el pago promedio realizado mediante el QR interoperable ronda los $1.850, un ticket que señala que la herramienta tiene uso en el comercio minorista.

Los datos fueron suministrados por Coelsa, la empresa que tiene a su cargo el soporte tecnológico de este nuevo sistema. En este sentido, cabe destacar que estas cifras incluyen exclusivamente pagos en los que hubo interoperabilidad entre la billetera del usuario y el lector QR del comercio, es decir, que son provistos por dos empresas distintas. No incluye a los casos en que, por ejemplo, se abona desde una billetera Mercado Pago a un lector de un comercio de la misma compañía. El plan funciona solamente con transferencias de cuenta a cuenta, ya sean provistas por un banco o por una fintech, sin tarjetas de por medio.

Fuente: BCRA
Fuente: BCRA

La interoperabilidad funcionó sin inconvenientes y el volumen de operaciones del primer mes era el que proyectábamos para el primer bimestre”, señalaron fuentes de Coelsa. También destacaron que del lado de los aceptadores de pagos, la mayoría contaba con los servicios de Mercado Pago, seguido por Fiserv, que ofrece el QR en sus terminales Posnet. Del lado de los usuarios, la billetera más utilizada en el primer mes del nuevo sistema fue Ank, seguida por Modo (la app creada en común por más de 30 bancos del sistema) y por Cuenta DNI (del Banco Provincia, el único banco líder que no integra Modo).

Por otro lado, apuntaron que dentro del esquema Modo la mayoría de los usos se dio a través de la billetera BNA+, del Banco Nación. Cabe recordar que Modo puede utilizarse tanto de manera autónoma, descargándola en el celular como cualquier aplicación, o bien a través de las apps de cada uno de los bancos que la integran.

Otra conclusión del primer mes de funcionamiento de los pagos con QR interoperable que mencionan en Coelsa es que su uso crece fuerte los fines de semana, probablemente gracias a promociones con distintas cadenas comerciales, potenciadas por el movimiento comercial de fin de año.

El esquema Transferencias 3.0 tiene además un incentivo para los comerciantes que consiste en una baja comisión por aceptar pagos digitales con esta herramienta. Quien recibe el pago, ya sea un comercio, un cuentapropista, un profesional que quiera ofrecer una alternativa al “solo efectivo”, pagará un cargo entre el 0,6% y el 0,8%. Junto con este bajo costo financiero de la transacción, también deberá afrontar las retenciones impositivas, que pueden incluir rubros como el impuesto al cheque o Ingresos Brutos, según el caso.

Según el Banco Central, el plan creó “un nuevo ecosistema digital de pagos abierto y universal, un esquema innovador que facilita el acceso a los pagos digitales. Sólo con un teléfono móvil, con cualquier billetera virtual o bancaria que lea códigos QR se puede hacer pagos con transferencias”. Esos pagos pueden hacerse tanto desde una cuenta de un banco, con Clave Bancaria Uniforme (CBU) o desde una cuenta de una fintech, con Clave Virtual (CVU).

Por eso, para pagar con QR y aprovechar la interoperabilidad se pueden utilizar tanto las billeteras bancarias (Modo, Ank, Cuenta DNI, BNA+ y otras) como las billeteras de las fintech, tales como Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Yacaré, Bimo, Moni, Nubi, BKR y muchas otras.

El nuevo mecanismo “estimula también una mayor competencia entre los actores del sistema que, a su vez, redunda en mejores condiciones tanto para las personas usuarias como para los comercios”, señaló el BCRA.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Caputo llega a Washington en un escenario inédito para la Argentina: con fuerte apoyo de la Secretaría del Tesoro y sin tensión con el FMI

El ministro de Economía participa desde hoy en las sesiones de primavera del Fondo, adonde tiene previstos encuentros con Kristalina Georgieva, Ajay Banga -titular del Banco Mundial- y sus colegas de Alemania, Francia e Italia, así como una esperada charla ante inversores que organiza el JP Morgan

Caputo llega a Washington en

Sorpresiva salida del Banco Nación de Abappra, la asociación que nuclea a la banca pública

La principal entidad financiera del país comunicó su renuncia a la Asociación de Bancos Públicos y Privados, presidida por su propio titular, Daniel Tillard

Sorpresiva salida del Banco Nación

Martín Rappallini reemplazará a Funes de Rioja en la UIA: cuáles serán los ejes y los desafíos que atravesarán su gestión

El empresario, actual presidente de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (Uipba), asume el martes próximo al frente de la central fabril. El listado completo del nuevo Comité Ejecutivo

Martín Rappallini reemplazará a Funes

Las ventas de autos 0 km suben un 54% en abril, a una semana del cierre del mes

Con una cifra proyectada de 51.000 unidades, podría alcanzarse un récord en los últimos años. Toyota le gana a Volkswagen, que pierde el liderazgo por primera vez en 2025

Las ventas de autos 0

El Gobierno tiene listo el plan para privatizar Transener, la principal transportadora de electricidad

Es el primer paso para que el Estado pueda desprenderse de todos los activos de Enarsa, la empresa estatal sujeta a privatización en la Ley de Bases. Fuentes oficiales indicaron a Infobae que el decreto podría publicarse esta semana

El Gobierno tiene listo el