
A lo largo de la historia, ha recorrido las mentes de los argentinos la fantasía de irse a vivir al exterior a buscar mejores condiciones laborales, salarios, menor presión tributaria, más seguridad y mejores oportunidades de progreso en general.
Australia es hace años un país reconocido en el mundo por tener una política abierta de recepción de extranjeros que quieran emigrar al país para trabajar. Las famosas visas “work and holiday” son las que utilizan muchos jóvenes para viajar al país y trabajar al mismo tiempo, en el imaginario se cree que siempre se terminará trabajando en la cosecha del kiwi, pero la realidad es que se pueden encontrar todo tipo de trabajos temporales.
Los argentinos interesados en emigrar a Australia pueden estar contentos ya que podrán acceder con relativa facilidad a alguna de las visas que ofrece el gobierno australiano y conseguir allí trabajo.
¿Cuáles son las visas para ingresar a Australia?
Existen todo tipo de visas específicas para ingresar a Australia, sin embargo, las principales son las de Estudiante, de Trabajo, Turística, de Vivienda Permanente, para Visitar Familiares, de Refugiados y Especiales, para casos médicos o excepciones de distinto tipo.
Para obtener un permiso de trabajo en Australia, se deberá iniciar el trámite de solicitud de visa de Trabajo, existen dos clases muy similares, la “Work and Holiday” y la “Working Holiday”, ambos documentos están destinados a jóvenes de entre 18 y 30 años de edad que quieran viajar al país por un máximo de 12 meses y solventar el viaje haciendo trabajos temporales. Además, se obtendrá el derecho de estudiar hasta 4 meses en el sistema educativo australiano, por lo que esta visa puede servir también para hacer una formación en el extranjero.
En general, las personas que acceden a estas visas, consiguen empleos rurales a lo largo y ancho del país, en Australia está muy desarrollada la contratación temporal de trabajadores extranjeros.

¿Qué necesito para solicitar una de estas visas? En primer lugar es necesario contar con un pasaporte argentino en regla; tener entre 18 y 30 años de edad inclusive; tener como mínimo un título terciario o haber realizado 2 años de estudios universitarios; manejar un nivel de inglés al menos “funcional”; tener el suficiente dinero para mantenerse en Australia y para poder abandonar el país cuando sea el momento, se recomienda tener unos USD 3.625 al momento de llegar al país para mantenerse los primeros meses; no tener antecedentes penales; y no estar acompañado de menores de edad a su cargo.
¿Cuáles son los empleos que más busca Australia en el mundo?
Al igual que muchos países desarrollados, Australia busca principalmente profesionales de la programación, ya sean ingenieros en sistemas, desarrolladores web, analistas y administradores de bases de datos, diseñadores UX y/o UI o programadores con experiencia demostrable, el país incentiva el arribo de estos perfiles, así como de ingenieros de diferentes especializaciones.
En cuanto a los salarios, Infobae pudo corroborar en el sitio Indeed que un ingeniero mecánico en Australia puede ganar cerca de USD 5.400 por mes, un ingeniero en sistemas promedia los USD 5.870 mensuales, y un desarrollador web unos USD 4.603.

¿Cómo está la situación de fronteras en Australia al día de hoy?
Desde el 15 de diciembre y tras casi dos años del cierre de sus fronteras, Australia comenzó a permitir la entrada de trabajadores calificados y estudiantes extranjeros que hayan completado su vacunación. “Tenemos que vivir con el virus. No vamos a retroceder -dijo por aquel entonces Scott Morrison, primer ministro australiano- tenemos uno de los ratios más altos de vacunación, por lo que podemos luchar contra el. No nos rendimos”.
Australia ya ha administrado la pauta completa de vacunación a cerca del 90% de su población mayor de 16 años, y recién ahora, y poco a poco, comienza su reapertura hacia el mundo. ¿La razón? La necesidad de incorporar empleados calificados a su economía y mitigar así la falta de trabajadores que ha puesto en vilo a la economía del país.
Australia no reconoce la vacuna Sputnik-V por el momento, en cambio aprobó para el ingreso a su territorio, personas completamente vacunadas con Pfizer, AstraZeneca, Moderna, Johnson & Johnson, Sinovac, Sinopharm y Bharat Biotech.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Jornada financiera: con el dólar firme, la Bolsa cerró estable por el feriado de Wall Street
El dólar al público subió a $1.260 en el Banco Nación, nuevo máximo desde la salida del cepo. El S&P Merval quedó sin cambios y los bonos estuvieron más firmes antes del pago de deuda del 9 de julio

Para los analistas que consulta el BCRA, la inflación se mantendrá por debajo del 2% mensual por el resto del año
Los expertos sostienen que el IPC oscilará entre el 1,5% y el 1,8% hasta diciembre. Qué esperan en relación al dólar y la actividad económica

Tras la crisis energética, el Gobierno fusionará los entes reguladores de gas y electricidad
La semana que viene se publicará en un decreto dará inicio a la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad, que absorberá las funciones del Enre y el Enargas. La norma se conocerá después de los cortes de servicio que afectaron a varias regiones del país durante la ola de frío

Agrodólares: el campo liquidó en el primer semestre la mayor cantidad de divisas en más de 20 años
Durante la rebaja temporal de las retenciones, el aporte de dólares de la exportación agroindustrial fue récord en términos históricos

El servicio de gas natural en Mar del Plata fue normalizado por completo, según informó Camuzzi
El operativo de restitución fue llevado a cabo por más de 200 empleados y duró cerca de 24 horas. La reconexión tuvo lugar en hogares, comercios, industrias y estaciones de GNC. La mejora de las temperaturas mermó la demanda y alivió al sistema
