
El empresario Marcos Galperin, fundador de Mercado Libre, se acaba de sumar a la Junta Directiva de la empresa Satellogic, la firma de satélites creada por el argentino Emiliano Kargieman. A través de un comunicado, la empresa anunció el próximo nombramiento de seis nuevos miembros para su junta: además de Galperín, se integrarán Jenette Ramos, Brad Halverson, Dava Newman, Tarun Bhatnagar y Robert Bearden.
Estos nuevos miembros se unirán al presidente entrante Ted Wang y al director ejecutivo de Satellogic, Emiliano Kargieman. Los cambios se implementarán a partir de la próxima salida a cotización pública de la empresa.
“Las personas que se incorporarán a nuestra junta tienen antecedentes impresionantes que abarcan astronáutica, ingeniería, producción industrial, auditoría y cotización pública. Ayudarán a impulsar a la empresa a su misión de democratizar el acceso a los datos geoespaciales. Estamos agradecidos por su compromiso con la compañía mientras continuamos construyendo nuestra constelación de satélites“, dijo Kargieman.
La función de Galperin será ayudar a Satellogic en su camino de convertirse en una empresa que cotiza en bolsa. Mercado Libre fue la primera empresa de tecnología latinoamericana en ingresar al Nasdaq. Galperin fue también integrante del directorio de Globant y se desempeña como miembro del directorio de Televisa, Onappsis y Endeavor.

Los otros miembros que se suman a la junta son Jenette Ramos, ex vicepresidenta senior a cargo de operaciones en Boeing; Brad Halverson, ex director financiero de Caterpillar; Dava Newman, profesora del Programa Apollo en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y miembro de la facultad del programa de Salud, Ciencias y Tecnología de Harvard-MIT. También fue administrador adjunto de la NASA y se desempeñó como investigador principal en cuatro misiones de vuelos espaciales.
Tarun Bhatnagar, en tanto, fue vicepresidente de pagos de Google y cuenta con 25 años de experiencia en la industria de alta tecnología y se enfocará en desarrollar los datos de Satellogic como un servicio. Robert Bearden es director ejecutivo de Cloudera y aportará décadas de experiencia en la industria del software de código abierto.
En julio de este año, Satellogic fue adquirida por CF Acquisition Corp, un fondo de inversión que le permitirá a la empresa satelital comenzar a cotizar en el Nasdaq. En los últimos años, la compañía lanzó al espacio varios nanosatélites con nombres icónicos, como Capitán Beto (por el músico Luis Alberto Spinetta), Manolito (por el personaje de Mafalda), Tita (por la actriz y cantanta tango Tita Merello) o Milanesat.
La transacción fue realizada por un valor implícito de USD 850 millones para Satellogic y contó con inversionistas de primer nivel, como Softbank.

La compañía de origen argentino brinda servicios de imágenes de alta resolución que permite a diferentes industrias (agrícola, petrolera o minera, entre otras) acceder a información precisa. La compañía cuenta con un diseño de cámaras que captura hasta 10 veces más datos que otros vehículos pequeños dedicado a la observación de la Tierra.
Además, Satellogic está construyendo la primera plataforma de observación de la Tierra escalable y totalmente automatizada con capacidad de “mapear” todo el planeta en alta frecuencia y en alta resolución, lo que permite ofrecer luego a sus clientes soluciones accesibles.
“La misión de Satellogic es democratizar el acceso a los datos geoespaciales a través de su plataforma de información para ayudar a resolver los problemas más urgentes del mundo, incluidos el cambio climático, el suministro de energía y la seguridad alimentaria. Satellogic brinda información planetaria de alta calidad al menor costo de la industria”, detalló la empresa en su web.
SEGUIR LEYENDO:
<br/>
Últimas Noticias
La venta de autos usados marcó el mejor septiembre de su historia: cuáles fueron los modelos más elegidos
Con una expansión a lo largo de todo el país, la comercialización de vehículos en el segmento de usados registró un nuevo récord

Peter Lamelas: “Las empresas de EEUU están al borde de invertir una cantidad de capital sin precedentes en la Argentina”
El embajador de EEUU en Argentina reafirmó el interés de las firmas de su país y de Occidente en invertir en el país y dio una nueva señal de apoyo

Coparticipación: qué distritos ganaron y cuáles perdieron en el reparto “secundario” de recursos entre las provincias
Un informe del Iaraf revela que, desde 1993, solo dos jurisdicciones mejoraron su participación en la distribución de los fondos nacionales

La OPEP moderó el aumento de la producción de petróleo para atenuar la caída del precio internacional: por qué le importa a la Argentina
Se esperaba que fuera de 500.000 barriles diarios, pero será de solo 137.000. Es para contener el precio del crudo, que la semana pasada cayó 8% y puede afectar las proyecciones de exportación de Vaca Muerta

El aporte de dólares de la agroexportación podría caer hasta 80% en los dos últimos meses del año, estimó una consultora
La constatación de ese efecto tras el fin de las “retenciones cero” sería otro factor de las expectativas de devaluación y modificaciones en la política cambiaria
