
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó que se mantiene hasta el 30 de junio el reintegro del 15% en compras realizadas con tarjeta de débito para jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales. El organismo lo oficializó a través de la publicación de la Resolución General 5119 en el Boletín Oificial de hoy.
Según informó el organismo, este medida está dirigida a jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE). La medida, afirmó AFIP, ofrece un impulso adicional a los consumos que realizan todos los meses más de 1,3 millones de personas.
El reintegro del 15% se aplicará a los productos que se comercialicen en negocios dedicados a la venta por menor y/o mayor en mini, super e hipermercados, kioscos, almacenes, entre otros, que realicen venta de productos alimenticios únicamente y se encuentren inscriptos ante la AFIP.
El beneficio también alcanza a los productos de farmacia cuando se trate de venta al por menor de productos farmacéuticos y de herboristería, productos cosméticos, de tocador y de perfumería.
“Este año también se incorporaron al reintegro las compras realizadas en farmacias, que se sumaron a las vigentes operaciones realizadas en mini, súper e hipermercados, kioscos y almacenes”, remarcó el organismo a través de un comunicado.
“La herramienta favorece el acceso a servicios financieros y así permite coadyuvar a la reducción de las brechas sociales, territoriales y de género”, añadió.
Para acceder al reintegro es necesario utilizar la tarjeta de débito con la cual se cobra la jubilación o la asignación, explicó AFIP.
Los fondos reintegrados se acreditan en forma automática cuando las personas beneficiarias realizan sus compras con la tarjeta de débito asociada a la cuenta bancaria de un jubilado, pensionado o beneficiario de asignaciones universales. También están alcanzadas las operaciones abonadas con esas tarjetas bajo la modalidad de Pago Electrónico Inmediato (PEI) o códigos de respuesta rápida (QR).
El beneficio se podrá ver en el resumen como “Reintegro ley de Solidaridad Social 27541, y así se puede identificar el monto que se recibió con este beneficio. Cabe recordar que esto tarda en acreditarse entre 24 y 48 horas luego de realizar la compra.
Por otro lado, la AFIP recordó que el beneficio tiene un tope de $1200 mensuales por beneficiario/a y para los titulares de la AUH con 2 o más hijos el monto máximo será de $2400 mensuales. El instrumento fue establecido por la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, y forma parte de las políticas implementadas por el Gobierno para amortiguar el efecto de la pandemia de coronavirus.
¿Quiénes pueden acceder?
- Jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo
- Titulares de Asignación Universal por Hijo (AUH)
- Asignación Universal por embarazo
Para consultar si a una persona le corresponde acceder al reintegro por los consumos con tarjeta de débito debe ingresar la CUIL o la CUIT en afip.gob.ar/reintegro
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Cómo es el circuito privado que Ferrari construyó en tiempo récord para probar sus exclusivas coupés y otros súper autos
Aunque hace años ya no se pueden probar los autos de Fórmula 1 y la tecnología permite simular casi todas las condiciones posibles, Ferrari inauguró un moderno circuito con capacidad para representar todo tipo de exigencias a sus autos de calle

Cómo fue el traslado a la inflación de la última suba del dólar: ¿impactó más o menos que en las presidencias anteriores?
Un informe analizó los principales episodios de devaluación en las gestiones de Cristina Kirchner, Mauricio Macri, Alberto Fernández y Javier Milei para comparar su efecto sobre los precios

El Gobierno espera un aumento de la demanda de pesos una vez que pasen las elecciones
El mercado ayer venía mal, pero terminó positivo ante los rumores de un inminente acuerdo con Estados Unidos. El Tesoro argentino vendió ayer otros USD 320 millones, en un clima todavía de mucha cautela de parte de los inversores
El Tesoro se queda sin dólares y no pudo evitar que las tasas en pesos tengan rendimientos de hasta 5% mensual
Malas noticias para el Gobierno. Cuando el Tesoro ya no tenga poder de fuego para intervenir, deberá empezar a hacerlo el BCRA
A cuánto llegará la inflación de septiembre luego de la tensión cambiaria y la inestabilidad de los mercados
Las consultoras privadas consideran que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre rondará el 2%. Cómo vienen los precios en octubre
