
El Gobierno Nacional, a través de un Decreto firmado por el presidente Alberto Fernández, aceptó la renuncia del presidente del Tribunal Fiscal de la Nación, Rubén Alberto Marchevsky. En su reemplazo fue nombrado Miguel Nathan Licht.
El funcionario saliente había sido designado en el cargo durante la gestión de Mauricio Macri en marzo de 2019, en ese momento se desempeñaba como Vocal de la Sala A de dicho tribunal. En el Decreto de su nombramiento se había aclarado que el titular del Tribunal Fiscal de la Nación duraría en sus funciones por el término de tres años, “pudiendo continuar en el ejercicio de dicho cargo hasta que se produzca su nueva designación, o la de otro de los Vocales”.
En virtud de esa dimisión, el Ministerio de Economía propuso el nombramiento de Miguel Nathan Licht, quien actualmente se desempeñaba como Vocal del Tribunal, para ejercer la titularidad del organismo descentralizado que funciona bajo la órbita de la Subsecretaría de Ingresos Públicos de la Secretaría de Hacienda de la cartera administrada por Martín Guzmán.
A través del Decreto publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional aceptó la renuncia de Marchevsky y oficializó la designación de Licht al frente del Tribunal Fiscal de la Nación. Licht fue secretario letrado de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en la Secretaría de Asuntos Aduaneros y Tributarios, hasta febrero de 2020 cuando Alberto Fernández lo designó como juez del Tribunal Fiscal.
Si bien había ganado el concurso hacía dos años, la denominada “mesa judicial” del anterior gobierno le bajó el pulgar y Mauricio Macri lo excluyó del cargo. Tras la aprobación del Comité de Selección del Concurso y la aceptación del Ministerio de Economía, se aguardaba -en 2018- que el Poder Ejecutivo diera su confirmación. Pero esta nunca se produjo. Macri solo aceptó las designaciones en las Vocalías 13° y 15° dejando vacante la Vocalía 19°.
Licht tiene un extenso currículum. Es abogado, Magister en Derecho Administrativo y Especialista en Derecho Tributario por la Universidad Austral, Master en Derecho de los Negocios por la Universidad Francisco de Vitoria y Doctorando en Derecho Financiero en la Universidad de Buenos Aires. Fue Diploma de Honor y Medalla de Oro.
Egresó con el promedio más alto de la historia de la Facultad de Derecho de la Universidad de Belgrano (9.81) y obtuvo la Medalla y Diploma de Honor a la “mejor tesina” de su promoción en marco del Master en Derecho Administrativo. Además, se alzó con Diploma de Honor a la “segunda mejor tesina” de del Programa Especialización en Derecho Tributario de la Universidad Austral.
Fue profesor protitular de Derecho Administrativo de la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) y ganó los premios de la Presidencia de la Nación y de la Corte Suprema de Justicia en ese asignatura.

En este marco, Marchevsky, contador público egresado de la Universidad de Buenos Aires, quien ha publicado una serie de ensayos sobre política fiscal, presentó su dimisión a la presidencia del Tribunal Fiscal. Marchevsky es además profesor adjunto en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, en la cátedra de Teoría y Técnica Impositiva II, docente de posgrado en la Universidad Torcuato Di Tella, y fue vicepresidente segundo del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires entre los años 2011 y 2018.
Entre sus libros, están “I.V.A. Actualizado 1991″, de Ediciones CIMA; “I.V.A. - Análisis Intensivo " (Ed CIMA 1992); “I.V.A.- Análisis Integral”- (Ed Macchi 1996); “IVA – Análisis Integral” – 2da Edición Ampliada y Actualizada(Ed Macchi 2002); “Impuesto al Valor Agregado - Análisis Integral (Ed Errepar 2006″; “Esquemas de Procedimientos Administrativos” (Ed Errepar 2009); “Procedimientos Administrativos aplicados al Procedimiento Tributario” (Ed Errepar 2010); “Blanqueo y Moratoria 2016″( Ed Errepar 2016), Reforma Tributaria Ley 27.430 (Ed Errepar 2018).
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La geografía del empleo argentino: de qué se trabaja en cada provincia
En 1970, casi 1 de cada 3 pesos del PBI en Argentina provenía de la industria; hoy apenas 1 de cada 6

Oficializaron el programa que permitirá a comercios reducir el consumo energético a cambio de una bonificación
Este viernes, la Secretaría de Energía publicó la Resolución 379/2025, que tiene el objetivo de modificar los hábitos de los consumidores y evitar la saturación de la red de suministro durante los picos de calor

Computación cuántica y finanzas: un banco global asegura que puede lograr una mejora del 34% proyectando precios de venta de bonos
Es la primera vez que una entidad utiliza operaciones reales a gran escala para demostrar la ventaja que ofrece esta tecnología emergente

Prestige Auto confirmó una inversión de UDS 100 millones para producir una nueva versión del furgón más vendido en Argentina
La empresa que representa a Mercedes Benz desde junio pasado, ampliará la gama de Sprinter a partir de febrero de 2026 incorporando transmisión automática como equipo de serie

Tras la corta luna de miel del agro, por qué los inversores se pusieron otra vez en modo alerta
La rueda de hoy traerá un dato clave: el resultado de la licitación del Tesoro y el reacomodamiento de carteras tras la corta luna de miel del agro
