
Las cámaras que agrupan a los propietarios de estaciones de servicio advirtieron sobre posibles problemas de abastecimiento de combustible para las fiestas de fin de año y la temporada de verano. A través de un comunicado, la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha), Federación de Empresarios Combustibles (Fecra), Cámara de Expendedores de Gas Natural Comprimido (Cegnc) y la Asociación Estaciones de Servicio (AES) expresaron su preocupación por varios factores que pone en riesgo la cantidad de combustible disponible y sobre faltantes en ciudades de todo el país.
Desde hace varios meses, las estaciones de servicio vienen denunciando faltantes de combustible a lo largo de todo el país. Sin embargo, aseguran en las últimas semanas este cuadro empeoró y derivó en un desabastecimiento en estaciones de bandera blanca —que no pertenecen a una red— en ciudades de baja densidad urbana y que podría extenderse a Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza y los principales centros turísticos, en vísperas de las fiestas y de la temporada de verano.
“Hoy escasea el combustible. Comenzó en pequeñas regiones del país, en estaciones de bandera blanca pero ahora ya se ve en ciudades y en algunos puntos del conurbano. Es por eso que estamos en alerta y buscando vías de solución para que no siga empeorando la situación”, sostuvo Gabriel Bornoroni, presidente de Cecha.
Desde la confederación —que reúne a las entidades y federaciones provinciales— solicitaron reuniones con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, con el secretario de Energía, Darío Martínez, y con las empresas petroleras a fines de encontrar solución posibles.

“Tanto los funcionarios como los proveedores tienen pleno conocimiento de lo que sucede, queda ahora entre todos lograr cambios que permitan el normal abastecimiento, para beneficio del público y subsistencia de nuestra actividad”, sostuvieron desde Cecha en un comunicado. Por ahora no obtuvieron respuesta por parte de los funcionarios.
“En las próximas semanas empieza a haber más movimiento por el turismo, Navidad y Fin de año, lo que indudablemente va agravando el cuadro de escasez que hoy vemos en varios centros urbanos. Realmente no podemos garantizar que haya producto para las fiestas y para el comienzo de la temporada”, agregó Bornoroni.
Además de la temporada de verano, la otra gran preocupación es el faltante de gasoil para el sector agropecuario, que se encuentra en la víspera de la cosecha gruesa.
Según explicaron desde la confederación y desde otras entidades —como Fecra, Cegnc y AES—, la crisis está motivada por diversas causas: el congelamiento de precios y los incrementos de los costos (precios de los insumos, salarios y servicios) generaron que algunos proveedores mayoristas regulen las entregas por medio de cupos o precios diferenciales.
“Con el congelamiento desde mayo, los márgenes de rentabilidad se achicaron. Incluso se alcanzó un punto donde no se obtiene ganancia al vender el combustible a las estaciones y por eso se cuotifica o se lo destina a determinadas estaciones sí y otras no. Productos como los Premium, gasoil y diésel tienen que ser importados, por lo que se pagan en dólares y se venden en pesos, una ecuación que tampoco resulta beneficiosa”, dijeron.

Desde las estaciones, aseguraron que la falta de producto para vender hace que las estaciones cada vez tengan más problemas en alcanzar el punto de equilibrio (el volumen mínimo de litros de combustibles que deben despachar en un mes para cerrar sin pérdidas). Hoy, un 52% de las estaciones no logra vender los 315.000 litros que hacen falta para “salir empatados”.
“Es un combo muy complejo, que pega de lleno en un sector que recién ahora comenzaba a ver los primeros signos de recuperación luego del impacto de la pandemia y de una fuerte recesión que comenzó en 2018. Necesitamos que nos vuelva a llegar combustible normalmente para evitar unas fiestas con gente amontonada en las estaciones para llenar el tanque por miedo al desabastecimiento”, pidieron desde las cámaras del sector.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La economía porteña se estancó: en el segundo trimestre su “Producto Bruto Geográfico” cayó 0,3% respecto del primero
El indicador es una suerte de PBI del distrito, que aún supera en 5,8% el de igual período de 2024, pero en la evolución trimestral cayó por primera vez desde el segundo trimestre de 2024

El Gobierno busca concretar el apoyo de EEUU para reencauzar la gestión económica antes de la elección legislativa
En Washington, el ministro debe allanar el camino de cara a la visita de Estado de Milei a Donald Trump. Desde abril, la economía se estancó y los frentes cambiario y financiero jugaron en contra

Por qué el 60% de los autos nuevos más vendidos en la Argentina son brasileños
En 9 meses se patentaron más de 500.000 unidades. De los 30 modelos más comercializados, 18 vienen del país vecino. La industria local mantiene mayoría en el top 10 gracias a las pick-up

Jubilados: cómo funcionan los nuevos descuentos en compras y cuentas bancarias
El Gobierno amplió el plan de rebajas. Más de siete millones de personas podrán acceder a los descuentos en todo el país

Cuáles son los indicadores clave que revelan las fallas de la legislación laboral y la urgencia de una reforma estructural
El empleo independiente aumentó en los últimos diez años a un ritmo tres veces mayor que el asalariado, evidencia del desaliento en las contrataciones formales y del incremento de la informalidad
