
El Banco Central invitó a las entidades financieras y cambiarias de todo el país a otorgar asueto a su personal el 24 y 31 de diciembre próximos. A través de la Comunicación P 51020, las entidades quedan facultadas a no abrir sus sucursales en esos días.
En tanto, los canales electrónicos, tales como home banking, banca móvil y cajeros automáticos, funcionarán como lo hacen habitualmente los días feriados.
Si bien las sucursales bancarias permanecerán cerradas el 24 y 31 de diciembre, cabe recordar que mediante los canales electrónicos, se pueden realizar diversas operaciones, como los pagos con transferencias que son accesibles, eficientes y seguros y evitan el uso del efectivo.
Con un teléfono celular, con cualquier billetera virtual o bancaria, las personas usuarias pueden leer cualquier código QR y realizar pagos con transferencia. Otras opciones de pago digitales son las tarjetas de débito y de crédito.
El BCRA, al mismo tiempo, instrumentó todas las medidas pertinentes para garantizar la distribución de billetes entre las entidades financieras para que éstas puedan recargar los cajeros automáticos con efectivo suficiente y atender la demanda durante estos días.
Cómo retirar efectivo durante los feriados
En la Argentina existe una red de 18.000 puntos de entrega de dinero extrabancarios. Se trata de comercios en los que al momento de comprar con tarjeta de débito, es posible retirar hasta $15.000 en efectivo.
En realidad, según explicaron esas empresas, el límite para retirar billetes en los comercios es fijado en cada momento por los cajeros, ya que depende de lo que se dispone en la caja. De lo contrario, en un comercio pequeño o de poco movimiento, varios retiros sucesivos podrían dejarlo sin nada de efectivo, lo que tampoco es bueno.

El sistema rige para las tarjetas Visa Débito, Maestro y Cabal y está disponible en supermercados, farmacias, estaciones de servicio y otras cadenas comerciales. En la caja, al momento de abonar, solo es necesario advertirle al cajero que se desea retirar el efectivo. Junto con el dinero, se recibirán un ticket en el que constará cuánto efectivo fue retirado.
El retiro de efectivo en comercios se hace con fondos de la cuenta a la cual está vinculada la tarjeta de débito y no tiene ningún costo extra, en ningún caso.
El servicio de retiro de efectivo con tarjetas Visa se ofrece bajo el nombre ExtraCash. Está disponible en sucursales de supermercados como Coto, Carrefour, Día%, Wal Mart, Jumbo, Makro, Libertad, La Anónima o Changomas; estaciones de servicio como YPF, Shell o Axion e incluso locales de comida rápida como Mc Donald’s o farmacias como Farmacity, siempre con el requisito de una compra previa, de cualquier monto. Este es otro de los puntos por los cuales los locales comerciales se ven incentivados a dar el servicio ya que conlleva un aumento de las ventas. En el caso de Mastercard, el servicio se denomina Cashback.
Otra alternativa para retirar efectivo sin acudir a los bancos son las redes de cobranza extrabancaria. El servicio ExtraCash también está disponible en 3.000 locales de Pago Fácil de todo el país. En Rapipago también es posible retirar dinero, incluso desde las cuentas de Mercado Pago.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Los textiles, en alerta: por menos consumo y récord de importaciones, cerraron 380 empresas y se perdieron 11.500 empleos
En el marco del encuentro Pro Textil 2025, realizado ayer en un teatro en Avellaneda, los industriales del sector mostraron el deterioro del entramado productivo, con caída de puestos de trabajo, contracción del consumo y un ingreso histórico de productos extranjeros a bajo costo

Tras meses a la baja, la venta de insumos para la construcción mostró un repunte en septiembre
No obstante, los despachos de insumos se ubicaron casi 8% por debajo del pico alcanzado en junio y julio, en un mes signado por la volatilidad financiera

Cuáles son y cuánto cuestan los 10 SUV más vendidos en la Argentina en lo que va del año
El cupo de modelos híbridos y eléctricos importados sin arancel está compuesto en un 80% por modelos SUV. Es la categoría que mayor oferta tiene y donde habrá nuevas propuestas

Cuánto cobrarán las niñeras en octubre 2025
Los sueldos mínimos para niñeras, cuidadores y personal de limpieza en Argentina no registran incrementos ni bonos adicionales, según la UPACP, consolidando un escenario de estabilidad salarial para el sector

“Incertidumbre electoral”: el economista jefe del Banco Mundial explicó por qué la Argentina crecerá menos de lo previsto
El organismo redujo en casi un punto su previsión de expansión del PIB para el país y advirtió sobre factores que moderaron el ritmo económico hacia fin de año
