
El Banco Central invitó a las entidades financieras y cambiarias de todo el país a otorgar asueto a su personal el 24 y 31 de diciembre próximos. A través de la Comunicación P 51020, las entidades quedan facultadas a no abrir sus sucursales en esos días.
En tanto, los canales electrónicos, tales como home banking, banca móvil y cajeros automáticos, funcionarán como lo hacen habitualmente los días feriados.
Si bien las sucursales bancarias permanecerán cerradas el 24 y 31 de diciembre, cabe recordar que mediante los canales electrónicos, se pueden realizar diversas operaciones, como los pagos con transferencias que son accesibles, eficientes y seguros y evitan el uso del efectivo.
Con un teléfono celular, con cualquier billetera virtual o bancaria, las personas usuarias pueden leer cualquier código QR y realizar pagos con transferencia. Otras opciones de pago digitales son las tarjetas de débito y de crédito.
El BCRA, al mismo tiempo, instrumentó todas las medidas pertinentes para garantizar la distribución de billetes entre las entidades financieras para que éstas puedan recargar los cajeros automáticos con efectivo suficiente y atender la demanda durante estos días.
Cómo retirar efectivo durante los feriados
En la Argentina existe una red de 18.000 puntos de entrega de dinero extrabancarios. Se trata de comercios en los que al momento de comprar con tarjeta de débito, es posible retirar hasta $15.000 en efectivo.
En realidad, según explicaron esas empresas, el límite para retirar billetes en los comercios es fijado en cada momento por los cajeros, ya que depende de lo que se dispone en la caja. De lo contrario, en un comercio pequeño o de poco movimiento, varios retiros sucesivos podrían dejarlo sin nada de efectivo, lo que tampoco es bueno.

El sistema rige para las tarjetas Visa Débito, Maestro y Cabal y está disponible en supermercados, farmacias, estaciones de servicio y otras cadenas comerciales. En la caja, al momento de abonar, solo es necesario advertirle al cajero que se desea retirar el efectivo. Junto con el dinero, se recibirán un ticket en el que constará cuánto efectivo fue retirado.
El retiro de efectivo en comercios se hace con fondos de la cuenta a la cual está vinculada la tarjeta de débito y no tiene ningún costo extra, en ningún caso.
El servicio de retiro de efectivo con tarjetas Visa se ofrece bajo el nombre ExtraCash. Está disponible en sucursales de supermercados como Coto, Carrefour, Día%, Wal Mart, Jumbo, Makro, Libertad, La Anónima o Changomas; estaciones de servicio como YPF, Shell o Axion e incluso locales de comida rápida como Mc Donald’s o farmacias como Farmacity, siempre con el requisito de una compra previa, de cualquier monto. Este es otro de los puntos por los cuales los locales comerciales se ven incentivados a dar el servicio ya que conlleva un aumento de las ventas. En el caso de Mastercard, el servicio se denomina Cashback.
Otra alternativa para retirar efectivo sin acudir a los bancos son las redes de cobranza extrabancaria. El servicio ExtraCash también está disponible en 3.000 locales de Pago Fácil de todo el país. En Rapipago también es posible retirar dinero, incluso desde las cuentas de Mercado Pago.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Qué dijo el Indec sobre los datos de actividad económica de septiembre tras el reajuste al alza de los meses previos
El organismo estadístico explicó por qué la incorporación de la estadística de septiembre obligó a reformular la medición y cómo el ajuste modificó la tendencia económica reciente, que pasó de negativa a positiva

La actividad económica creció 0,7% mensual en octubre, según un estudio privado
En los primeros diez meses del año la Argentina acumuló un avance de 5,8%, con impulso de la intermediación financiera, el agro y la minería, de acuerdo a la consultora Orlando Ferreres & Asociados

El Gobierno refinanció casi el 100% de los vencimientos por $14,6 billones y ahora la expectativa es qué pasará con las tasas
La Secretaría de Finanzas adjudicó $13,99 billones y anunció una tasa de refinanciación del 96,48% en la última licitación de noviembre
La Bolsa porteña se acercó a su récord histórico y las acciones locales en Wall Street escalaron hasta 12 por ciento
El S&P Merval ganó 4,2% y quedó cerca de los 3.000.000 puntos. Las reservas aumentaron USD 700 millones por la liquidación del bono Tango del Gobierno porteño. El dólar mayorista subió por quinto día y en el Banco Nación quedó a $1.475
Santa Cruz y Neuquén también firmarán con el Gobierno nacional una baja de las retenciones al petróleo
El objetivo del acuerdo es incentivar las inversiones en pozos que se encuentran en declive. El detalle del convenio que ya se firmó con Chubut


