Esta semana el Gobierno anunció la ampliación del Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (Progresar) a estudiantes de 16 y 17 años de la escuela secundaria, con fondos del Aporte Solidario de las Grandes Fortunas.
El programa consiste en el otorgamiento de una beca o aporte económico de $5.677 mensuales por cada joven, con condicionalidades de matriculación, asistencia y rendimiento académico. Se cobra el 80% todos los meses y el 20% restante al finalizar el período.
Como requisito para la permanencia del estímulo, los alumnos deberán acreditar la asistencia en forma trimestral y los aprendizajes en las diferentes materias según el año de estudio.
“La pandemia del COVID-19 agudizó las desigualdades para la inserción en la escuela secundaria, por lo cual este programa representa un complemento para las trayectorias educativas de las y los jóvenes que hayan visto interrumpida su educación o se hayan desvinculado del sistema”, señalaron desde la Anses.
- Pueden postularse a las becas jóvenes de 16 y 17 años que estén cursando la escuela pública secundaria y aquellos que la hayan abandonado (que no estén matriculados en 2021) pero que se comprometan a retomar sus estudios mediante una declaración jurada.
- En todos los casos, el ingreso del grupo familiar al que pertenecen no debe superar tres veces el salario mínimo, vital y móvil ($95.814).
- La inscripción está abierta hasta el 31 de enero de 2022 a través del sitio web: www.argentina.gob.ar/educacion/progresar.

El presidente Alberto Fernández anunció la constitución del Fondo Fiduciario Público Progresar que permitirá adecuar la inversión de los fondos recaudados por el Aporte Solidario y Extraordinario (Ley N° 27.605) que fueron asignados para potenciar esta iniciativa.
La recaudación alcanza los $48.423 millones al 6 de diciembre, de acuerdo a la estipulación de que el 20% de los ingresos percibidos por esta normativa tiene como destino al Progresar. El Fondo Fiduciario será administrado por un Comité Ejecutivo conformado por autoridades de Anses y del Ministerio de Educación de la Nación.
“Nos tocó un tiempo traumático en el que muchos jóvenes dejaron de ver el horizonte que soñaban porque no sabían cuándo terminaba el momento ingrato de la pandemia, pero ahora el Estado tiene que estar presente ayudando a los que más les cuesta”, afirmó el presidente.
“La pandemia alejó a nuestros adolescentes de las aulas y decidimos que teníamos que hacer algo con esos chicos, teníamos que construir una herramienta que los volviera a abrazar y entonces pensamos en este día, en el día que pudiéramos anunciar la inclusión de chicos de 16 y 17 años al Progresar para que pudieran terminar sus estudios secundarios”, indicó Fernanda Raverta, titular de la Anses.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Cuál es el auto brasileño que se perfila para ser el más vendido del país tras 7 años de dominio de modelos argentinos
El mercado automotor argentino tuvo a la Toyota Hilux, el Fiat Cronos y el Peugeot 208 como los autos más vendidos desde 2018. Con los números parciales de mitad de septiembre el primer lugar ya lo tiene un modelo compacto importado

Los errores se pagan
No se puede creer que esta situación sea mejor que haber flotado, sin cepo y con una regla monetaria simple, sin ambigüedades. Pero no se hizo y ya está todo arruinado

Volvió a caer la confianza del consumidor en septiembre: cómo impacta en las expectativas y el consumo
Según el índice que elabora la Universidad Torcuato Di Tella, la caída este mes fue de 0,33% respecto de agosto. El mes pasado, se había derrumbado 13,9%

Dólar arriba de $1.500: ¿hora de comprar o de vender?
La divisa tocó un récord de $1.515 en las pizarras del Banco Nación. Operadores y analistas cuentan cómo se paran ante esta nueva escalada de la divisa y explican sus fundamentos, en un contexto de gran incertidumbre

Dólar hoy: en el Banco Nación subió a un récord de $1.515 para la venta
El billete minorista cerró ofrecido con alza de 20 pesos o 1,3%. El mayorista quedó a $1.475, contenido con muy fuertes posturas vendedoras del Banco Central, en una rueda con más de USD 800 millones negociados en el segmento de contado
