
Todo comenzó el jueves, cuando la Prefectura detectó el incendio, en un muelle del puerto de San Antonio Oeste, en la provincia de Río Negro, del buque pesquero (BP) Sumatra, que no tuvo víctimas fatales pero del cual se investiga el origen del siniestro, y continuó hoy, cerca de media mañana, con el hundimiento del BP Don Tomasso, cerca de la costa de Rawson, Chubut, en el que hubo una víctima fatal, el cocinero, en tanto otros seis tripulantes fueron rescatados y están fuera de peligro.
El Don Tomasso era un buque “tangonero”, dedicado a la pesca de langostino, una de las 24 naves de la flota pesquera de Conarpesa, uno de los grandes jugadores del sector pesquero.
El hundimiento se habría producido en maniobras de alzada de las “artes de pesca”, cuando se produjo una vuelta campana, según informó por la red social twitter Daniel Coluccio, gerente de la Cámara Pesquera Argentina-Armadores Langostineros Federales Argentinos (Capear-ALFA).
El Don Tomasso, un buque de pesca costera, estaba a 11 millas náuticas de la costa, había dejado de emitir la señal de AIS (la sigla en inglés de “Sistema de Identificación Automática”. Varias unidades se afectaron a la búsqueda, así como también un helicóptero de rescate de Prefectura. El buque llevaba a bordo siete tripulantes. Seis de ellos fueron rescatados y trasladados por el buque Caleta Paula (también de Conarpesa) al puerto de Rawson y estarían ya fuera de peligro, en tanto el cuerpo del restante, el cocinero de la embarcación, ya sin signos vitales, fue trasladado a bordo del buque Sofía B.
Según informó la publicación especializada Pescare, ya en Rawson se constató la muerte del cocinero, de nombre Carlos Agüero. El resto de los tripulantes, más allá del shock, se encuentra en buen estado de salud.
El incendio del Sumatra, en tanto, fue detectado el jueves poco antes del mediodía por personal de Prefectura que recorría el muelle Heleno Arcángel del puerto de San Antonio Oeste, que rápidamente convocó a bomberos de la propia fuerza que pudieron apagar el incendio. Este no tuvo consecuencias graves sobre los tres tripulantes que estaban en la embarcación.

Según PNA, en primera instancia no hay indicios de que se haya tratado de un incendio intencional. El principio del incendio habría sido una falla eléctrica en una conexión entre el barco y el muelle. La investigación está en manos del Juzgado Federal de Viedma.
El jefe de la Prefectura Naval de San Antonio Oeste, Prefecto principal, César Insauralde, explicó a otra publicación especializada, la revista Puerto, que ‘prima facie’ no había elementos que abonaran la teoría de un acto intencional.
Tanto la unidad que se incendió como la que se dio la “vuelta campana” son buques “tangoneros”, dedicados a la pesca del langostino, el principal producto de exportación del sector pesquero argentino.
Una historia repetida
Hace un mes, el jueves 11 de noviembre, se había hundido en el Golfo San Matías, cerca de San Antonio Oeste, otro buque dedicado a la pesca de langostino, el BP 7 de agosto, con 3 tripulantes a bordo. Se rescató un solo sobreviviente, al día siguiente encontraron el cuerpo sin vida de otro, mientras no fue hallado el del patrón del pesquero artesanal, Esteban Zulpo, así como tampoco pudo ser localizada la nave.
El 9 de junio de 2018 se había hundido frente a las costas de Chubut el BP Rigel, con un saldo de un muerto y ocho desaparecidos, y un año antes, en junio de 2017, también se había hundido el BP El Repunte, con un saldo humano de dos sobrevivientes y siete desparecidos en el Mar Argentino.
A principios del año pasado, un recuento de las tragedias pesqueras arrojaba que en los últimos 20 años había habido en la Argentina 41 naufragios con un saldo de 86 muertos, incluyendo las desapariciones que dejó el hundimiento de El Repunte y otros pesqueros
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Más de 200.000 contribuyentes porteños podrán sumarse al Monotributo Unificado Nacional desde 2026
La medida elimina la duplicidad de gestiones y declaraciones, facilitando el cumplimiento tributario y evitando retenciones adicionales en cuentas bancarias y tarjetas de crédito para quienes tributan en el régimen simplificado

Juicio por YPF: al menos 7 países más se sumaron al pedido de que Argentina no tenga que entregar las acciones de la petrolera
Se trata de Ecuador, Chile, Uruguay, Italia, Ucrania, Israel y Rumania, que se sumaron a EEUU. En las próximas horas podría haber más adhesiones

Reacción del mercado al viaje de Caputo a EEUU: fuerte alza de los bonos y caída de los dólares financieros
Los bonos en dólares escalaron hasta 6% y el S&P Merval ganó 2,5% al confirmarse que Scott Bessent recibirá al equipo económico argentino en Washington. Estiman ventas del Tesoro por otros USD 400 millones en el mercado

El Tesoro volvió a vender dólares y aportó casi toda la oferta en el mercado de cambios
Las reservas del BCRA cerraron igual que ayer, en USD 42.231 millones, máximo desde el 7 de agosto. El Tesoro fue el principal oferente de una rueda de contado con USD 436 millones operados
El Bitcoin tocó los USD 120.000 por primera vez desde marcar su máximo histórico
La cripto estrella escaló en medio de especulaciones de que el cierre del gobierno estadounidense impulsará a los inversionistas hacia activos refugio
