Cuánto bajaron los precios de las propiedades en venta en el Gran Buenos Aires

En la zona Norte el metro cuadrado medio tiene un valor de USD 2.283. Los precios más caros están en municipio de Vicente López Y los más bajos se encuentran en José C. Paz

Guardar
Los precios de los inmuebles
Los precios de los inmuebles en los barrios Ingeniero Maschwitz y Boulogne son los que más caen

El precio de las propiedades en venta en el Gran Buenos Aires registra una baja: durante 2021, el descenso de los valores en la zona Oeste y Sur alcanza el 5,6% y en zona Norte el 4,5%, según un informe elaborado por la plataforma de compraventa Zonaprop. Con todo, hay una diferencia del 25% entre los valores de la zona Norte y el resto de los municipios.

En la zona Norte el metro cuadrado medio tiene un valor de USD 2.283. Los precios más caros están en municipio de Vicente López (USD 2.866/m2), mientras que los más bajos se encuentran en José C. Paz (USD 1.257/m2). En tanto, San Isidro y San Fernando demuestran el mayor rango de precio, con cifras que van desde los USD 1.208/m2 hasta los USD 3.455/m2.

El 80% de los barrios relevados registra una baja de precio interanual. Los barrios Ingeniero Maschwitz y Boulogne son los que más caen. Al igual que en la ciudad de Buenos Aires, las unidades de pozo son las que menos descienden en sus valores”, destacó el relevamiento.

En el Sur y el Oeste del Gran Buenos Aires, el valor del metro cuadrado se ubica en los USD 1.783 . El precio más alto del metro cuadrado lo tiene el municipio de Almirante Brown (USD 2.071/m2) y el menor valor se encuentra en Hurlingham (USD 1.259/m2). En este caso, el 85% de los barrios relevados evidencia una baja de precio interanual.

Alquileres con subas por encima de la inflación

El precio medio de alquiler de un departamento de dos ambientes y 50 metros cuadrados en la zona Norte del Gran Buenos Aires es de $49.352 pesos, un 4,4% por encima del mes anterior. En 2021, los valores acumulan un incremento del 66,7%. Este porcentaje está por encima de la inflación y también del ajuste en la ciudad de Buenos Aires, donde fue de 47,8%. La oferta de propiedades se mantiene baja.

Los barrios de Nordelta y La Lucila registran los alquileres más caros de la zona con valores de $72.066 y $66.651 por mes respectivamente. Por otro lado, los barrios con los precios más bajos son José León Suárez ($31.077 por mes) y Boulogne ($35.240 por mes).

Los alquileres más altos se
Los alquileres más altos se encuentran en los barrios de Don Bosco y Ezeiza con precios mensuales de $54.070 y $45.706

En la zona Sur y Oeste, alquilar un departamento de dos ambientes y 50 metros cuadrados sale en promedio $32.946 por mes. Esta cifra representa una suba de un 4,5% en relación al mes pasado. En el caso de un inmueble de tres ambientes y 70 metros cuadrados, el costo asciende a $44.223 por mes.

Los alquileres más altos se encuentran en los barrios de Don Bosco y Ezeiza con precios mensuales de $54.070 y $45.706. Por el contrario, los más económicos están en Dock Sud y Merlo con $24.382 y $25.519. El 75% de los barrios registra un incremento interanual mayor al 50%. Berazategui y Lomas del Mirador demuestran las subas más altas en los últimos 12 meses: 114,5% y 93,4% respectivamente.

Rentabilidad inmobiliaria en el Gran Buenos Aires

En tanto, la rentabilidad para los propietarios se ubica en un 3% anual en el norte y un 2,9% en el sur y el oeste. En zona norte, se necesitan 33,1 años de alquiler para repagar la inversión de compra. En zona sur y oeste, 34,5 años. Estos datos reflejan una disminución del tiempo necesario para recuperar la inversión de compra del 26% y el 34% en relación al año pasado.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Luis Caputo podría quedarse en Estados Unidos al menos hasta la reunión entre Javier Milei y Donald Trump

El ministro de Economía se quedaría unos 15 días en el exterior, según le dijeron a Infobae altas fuentes de la Casa Rosada. Está previsto que luego de la reunión de los mandatarios participe de la Asamblea Anual de FMI y Banco Mundial

Luis Caputo podría quedarse en

El crédito al sector privado cayó en septiembre y cortó una racha de 17 meses de crecimiento

Según datos del Banco Central, los préstamos en pesos se contrajeron un 1,8% a precios constantes, con especial impacto en las líneas destinadas al consumo y las comerciales

El crédito al sector privado

El Tesoro volvió a intervenir fuerte en el mercado y el dólar cerró estable mientras se negocia en EEUU

La divisa mayorista quedó a $1.429,50, un 3,8% debajo del límite superior de las bandas cambiarias. Las ventas oficiales, de USD 250 millones según analistas, aportaron la mitad del volumen en oferta de contado

El Tesoro volvió a intervenir

Lamb Weston inauguró su nueva planta de producción en Mar del Plata con la presencia de Milei

Es una planta de producción de papas fritas congeladas de última generación en la Provincia de Buenos Aires para abastecer a América Latina

Lamb Weston inauguró su nueva

Llega el primer auto híbrido enchufable del cupo habilitado por el Gobierno: cuánto costará y cuál es su autonomía

Luego de un mes completo del Spark EUV 100% eléctrico en el mercado, Chevrolet mostró su otro modelo electrificado. Se trata del Captiva PHEV, que ya tiene un cupo de unidades para la preventa en Argentina

Llega el primer auto híbrido