Uno por uno, los nuevos productos que tendrán su precio congelado en los supermercados

El listado fue publicado por la Secretaría de Comercio Interior este martes en el Boletín Oficial

Guardar
El listado contiene alrededor de
El listado contiene alrededor de 1.300 productos cuyos precios están congelados hasta el 7 de enero

El Gobierno nacional, a través de la Secretaría de Comercio Interior, modificó este martes el listado original de productos con precios congelados que rigen hasta el 7 de enero de 2022.

La canasta de bienes de consumo general forma parte de un anexo de 850 páginas que fue publicado esta madrugada en el Boletín Oficial. Roberto Feletti, el responsable de la medida, había adelantado antes de su oficialización que en el nuevo listado faltan “algunos productos que las empresas decidieron discontinuar” y que varios de ellos fueron reemplazados por otros “manteniendo calidad y precio”.

De los 1.432 productos que fueron regulados en la resolución del pasado 20 de octubre, quedaron alrededor de 1.300 que continuarán vigentes hasta la primera semana de enero.

La lista comprende un diverso espectro de artículos, que incluye tanto primeras marcas como productos de pequeñas y medianas empresas. Por otra parte, la Resolución 1064/2021 -publicada este martes- continúa garantizando que en las 23 provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la canasta seguirá conteniendo necesariamente los siguientes rubros: Almacén, Limpieza e Higiene y Cuidado Personal.

“A los fines de mantener la estabilización de los precios de los productos que conforman la canasta de consumo de los hogares, y evitar desequilibrios o distorsiones en la cadena de producción, distribución y comercialización de los productos incluidos en la resolución referenciada ut supra, deviene necesario modificar su Anexo”, justificó la Secretaría de Comercio en el documento. El anexo en cuestión cuenta con un listado de 850 páginas de bienes de consumo general.

El Gobierno pretende continuar con esta medida durante todo el 2022. Para ello convocará a representantes del sector empresarial para consensuar revisiones y potenciales nuevos cambios de productos. Según anunció el propio Feletti, las reuniones para afinar números serán luego de las fiestas , una semana antes del vencimiento de la medida que la Secretaría de Comercio pretende prorrogar.

Además, el funcionario planteó que deberían agregarse los “productos que están impactados por la inflación internacional: trigo, maíz, y carne”. La apuesta de Feletti es que los precios congelados impacten en la canasta alimentaria para que de acá a 5 años se pueda “terminar con la indigencia”.

“Que los ingresos populares puedan adquirir la canasta alimentaria que necesitan, no es un objetivo que requiera una revolución para hacerlo”, manifestó el secretario de Comercio ayer en diálogo con C5N.

En tanto, en la resolución publicada en el Boletín Oficial se sumó -por orden del presidente Alberto Fernández- un anexo con 15 productos para “la mesa navideña”. “Vamos a llegar a diciembre con esta oferta y esperamos que de ese modo se optimice el salario”, remarcó Feletti.

La modificación del listado que rige desde fines de octubre llega a una semana de que el Indec de a conocer los datos de la inflación de noviembre que evidenciarán el real alcance que tuvo el congelamiento de precios.

En ese sentido, el funcionario admitió que es muy pronto para admitir conformidad con la medida pero que se sentirá “satisfecho” si la canasta funcionó como “un ancla en la aceleración inflacionaria” que se venía registrando en septiembre y octubre.

“Si realmente amortiguó el impacto, si alguien pudo comprar algo más de los productos habituales que compraba me voy a sentir un poco mejor en lo personal”, enfatizó.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Jorge Brito relató cuáles fueron los dos “momentos trascendentales” en el crecimiento del Banco Macro

El presidente de la entidad financiera local, y también de River Plata, repasó varios hitos personales y empresariales, explicó el reclamo de los bancos sobre Mercado Libre y advirtió sobre el aumento de la morosidad en tarjetas y cheques

Jorge Brito relató cuáles fueron

Según el Financial Times, Javier Milei enfrenta “la crisis más grande” de su presidencia

El influyente diario británico enumera problemas políticos y económicos, incluye críticas locales al rol de Karina Milei, las dificultades del gobierno para hacer acuerdos y el sarcasmo de “un aliado” sobre “el león rociado por una manguera”

Según el Financial Times, Javier

Precios versus tipo de cambio: cuánto cuestan hoy en dólares los 10 autos más vendidos en Argentina

Los modelos aumentaron, pero la divisa subió más. Así, los 4 compactos, las 3 pick-up y los 3 SUV más demandados quedaron más baratos en esa moneda que a comienzos de agosto

Precios versus tipo de cambio:

El riesgo país argentino se acercó al de Bolivia y superó a los de Congo, Kenia y Pakistán

Un estudio privado destacó además que la “curva de rendimientos” del país está al revés: los inversores confían más en las perspectivas a largo plazo que en las inmediatas de la economía

El riesgo país argentino se

Cumple años el billete de $100 con la cara de Evita: qué se podía comprar cuando salió y qué ahora

En 2012 era el “papel” de mayor denominación y permitía adquirir toda clase de productos de la canasta básica. Su poder adquisitivo cayó estrepitosamente: de 25 kilos a 30 gramos de pan, de casi 8 kilos a 9 gramos de asado y otros testimonios del flagelo inflacionario

Cumple años el billete de